La división de Intel en España ha celebrado su clásico showroom navideño esta misma mañana para presentarnos más de cerca las novedades de Intel a nivel global que se están mostrando estos días en el IDF 2013 de San Francisco. Durante el evento, donde hemos podido contar con la presencia de directores generales de diferentes ámbitos a nivel europeo, Intel nos ha dejado claro algunas de sus propuestas de futuro más importantes.
En Intel nos han comentado que apuestan por las soluciones ultramóviles. Firmes defensores de los nuevos dispositivos que están llegando al mercado con Windows 8 capaces de transformarse en portátiles o tabletas dependiendo de las necesidades del usuario en cada momento.
Norberto Mateos, director general del sur de Europa en Intel, ha asegurado que su compañía no planea dejar ni un solo segmento sin explotar. El gigante, que se sabe líder en su sector, aprovechará su situación para seguir innovando más que la competencia. Las novedades de cara al futuro más importante en la que están trabajando es en las dos próximas generaciones de procesadores "Broadwell" y "Airmont" de las que comenzaremos a tener más noticias el año que viene. Estas nuevas generaciones marcarán un nuevo hito dentro de la informática, pues Intel migrará sus procesadores de los 22 nanómetros de los transistores actuales a nuevos de 14 nanómetros. Utilizados para distintos tipos de dispositivos, estos procesadores mejoran aún más el rendimiento, el consumo de batería y la necesidad de no utilizar equipos de refrigeración activa.
Durante el showroom también hemos oído hablar a los responsables del producto sobre Intel Bay Trail, el primer SoC para dispositivos móviles fabricado en proceso de producción de 22 nanómetros. Bay Trail, que comenzará a llegar a los primeros dispositivos estas mismas navidades, está basado en la micro-arquitectura Silvermont de bajo consumo y alto rendimiento. Se espera que con estos nuevos procesadores las tabletas con Android de determinados fabricantes se sitúen en el rango de los 100$ dólares de precio en el mercado.
Desde el punto de vista profesional, las ventajas de las nuevas generaciones de procesadores se traducen en nuevos dispositivos, con revolucionarios diseños e igualmente potentes para el mercado empresarial. Según Carlos Clerencia, director del sector corporativo del sur de Europa en Intel, ya no es tiempo de tener en tu empresa un ordenador tosco, con mal diseño o materiales. Sus palabras resumen un concepto cuyos avances hemos estado viendo durante años, la consumerización. En el mercado actual tenemos buenos ejemplos de compañías que se han subido al tren de esta nueva corriente tecnológica hace mucho tiempo, pero también otras como Toshiba, de la que hablaremos en próximos artículos, que siguen pensando que los mercados profesionales demandan dispositivos como los de antes, sacrificando diseño, peso o comodidad.
Antes de finalizar el acto la compañía ha aprovechado la ocasión para anunciar con gran entusiasmo que es patrocinador tecnológico en el intento del explorador polar Ben Saunders de repetir la expedición, en un viaje de ida y vuelta desde la costa del Antártico al Polo Sur. Durante el viaje de 1.800 millas, Ben contará con el nuevo Sony Vaio Pro de fibra de carbono con la reciente generación de procesadores Intel Haswell para asegurarse de tener la máxima autonomía posible del mercado.