Para muchos profesionales de la **ingeniería**, no existe una mejor [aplicación](http://alt1040.com/tag/aplicaciones) que día a día mejore y facilite su trabajo que **AutoCAD**. Esta plataforma desarrollada por Autodesk se ha convertido desde hace muchos años en la favorita de ingenieros civiles, ingenieros mecánicos, industriales, de construcción y más, además de por supuesto la favorita de **arquitectos** y diseñadores, dada la calidad de herramienta que supone para dibujar en dos y tres dimensiones, entre muchas otras cosas.
Una aplicación de este tipo, tan útil y que se le puede sacar provecho comercial (_y vaya que sí se le saca_) a tal escala es, lógicamente, **muy costosa**. La licencia de AutoCAD para un computador alcanza los mil dólares, y por unos 4 mil dólares ofrecen «combos» para empresas de licencias para hasta 5 computadores. Para el estudiante de ingeniería o arquitectura que quiere comenzar a familiarizarse con la herramienta que le acompañará en su día a día laboral, estos precios son casi inalcanzables, en la mayoría de los casos.
Por ello, gracias al [**software libre**](http://alt1040.com/tag/software-libre) han nacido varias herramientas que podemos considerar, **gratuitas**, que consideramos alternativas viables a AutoCAD, no solo para familiarizarnos sino para **trabajar con modelos CAD** utilizándolas. Conoce 5 grandes alternativas a AutoCAD, totalmente libres y gratis.
## BRL-CAD
Una de las mejores alternativas a AutoCAD disponibles. BRL-CAD ofrece soporte multiplataforma (Windows, Mac, Linux), una gran cantidad de herramientas de edición y modelado de imágenes. Cuenta con un editor geométrico interactivo, procesamiento de imágenes y señales, además de una gran capacidad de renderizado. Es una herramienta de diseño computarizado (o CAD) bastante completa, y la favorita de muchos.
Descarga: [**BRL-CAD**](http://brlcad.org/).
## LibreCAD
Otra de las más populares alternativas libres y gratuitas a AutoCAD. Eso sí, en esta ocasión, **LibreCAD** solo ofrece diseño en **2D**. Creada utilizando el código fuente otra herramienta de diseño libre llamada QCad Community Edition (también parte de esta lista), sus principales ventajas son el ser bastante ligera, contar con una interfaz parecida a la de AutoCAD, y nuevamente, el ser multiplataforma.
Descarga: [**LibreCAD**](http://librecad.org/cms/home.html).
## FreeCAD
Mi favorita personal. **FreeCAD** ofrece una experiencia e interfaz increíblemente similar a la de AutoCAD, por lo que será ideal para aquellos que en la oficina cuentan con el programa de Autodesk, y en casa desean mantener la experiencia lo más parecida posible. Eso sí, la gran ventaja para los que nos especializamos en ingeniería mecánica e industrial es que FreeCAD se enfoca mucho en este ámbito. Ofrece gran variedad de herramientas para asistir en el diseño de elementos mecánicos. También es multiplataforma.
Descarga: [**FreeCAD**](http://www.freecadweb.org/).
## gCAD3D
Esta aplicación cuenta con varias herramientas y características muy útiles, incluyendo la visualización integrada de **3D-OpenGL**, además de todo lo «básico» en un programa de diseño computarizado. Disponible para Windows y Linux a través de su web oficial, que está en alemán y puede parecer algo confusa, pero la aplicación es digna de ser probada.
Descarga: [**gCAD3D**](http://www.gcad3d.org/).
## QCad
**QCad** ofrece solamente soporte a diseños en dos dimensiones (2D), sin embargo es de los más populares y reconocidos dado que al haber liberado su código fuente, muchas otras aplicaciones de CAD libres han nacido basándose en este, como por ejemplo **LibreCAD**. Es sencillo de utilizar gracias a su interfaz bastante limpia y comprensible, que incluso actualmente podríamos considerar más fácil de entender que la del mismo AutoCAD, que cada año pareciera ser más complicada, especialmente para usuarios no-experimentados. Con más de 10 años de tradición, QCad es quizás la más conocida alternativa a AutoCAD en el mundo, y está disponible para Windows, Mac y Linux.
Descarga: [**QCad**](http://www.ribbonsoft.com/en/qcad-downloads-trial).
Estas son grandes alternativas totalmente gratuitas y legales, basadas en software libre, que ayudarán al profesional o estudiante a satisfacer la necesidad de una gran aplicación de diseño como es AutoCAD. Como «bonus», [**PythonCAD**](http://pythoncad.sourceforge.net/dokuwiki/doku.php) es otra gran alternativa a la plataforma de CAD comercial, pero esta vez siendo exclusiva para usuarios de **Linux**, que sin duda alguna vale la pena probar.
Interesantes esos programas ya que el costo de un autocad es excesivamente caro y no permanente, como si fuera a pagar un club privado pagando mensual bastante caro o anual.
Bricscad es el que estoy usando ahora mismo y no es gratis, aunque tampoco excesivamente caro y desde luego más barato que autocad LT.
Interesante información sobre programas CAD: https://www.xp-pen.es/forum-6136.html
I\’ve been using iXpenseIt for quite a while as well and was almost certain that it will be featured in the Top 5.
aca te robaron el articulo y ni citaron la fuente:
http://unioninformatica.com.ar/5-alternativas-libres-a-autocad
Como Ingeniero Civil… Te puedo comentar que AutoCAD es el primer Software que un profesional y/o aspirante a profesional utiliza para hacer la DOCUMENTACIÓN de un proyecto, sea cual sea su naturaleza.
Muchos aspirantes a ingenieros creen que es un programa de Ingeniería cuando dista mucho de serlo, ya que es un software de DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA… como tal, es una HERRAMIENTA para hacer documentos (planos, dibujos, etc), pero no te va a hacer ningun tipo de cálculos o diseños por si solo… es un paint «Técnico».
Basandome en tu artículo… No es imposible pero si muy dificil.. que un Ingeniero civil, mecánico, eléctrico industrial, un topógrafo y más importante aun, un arquitecto… Migre a una plataforma de Software Libre.
No me malentiendas, no quiero decir que sean programas incapaces de hacer el trabajo. La dificultad esta en que generalmente los profesionales de la ingeniería, al elaborar un proyecto pasamos por 4 fases que son el diseño, el modelado, la validación y la documentación. Solamente para lo último es que PROBABLEMENTE utilicemos AutoCAD; ya que entre todas las fases que mencioné, utilizamos varios programas de diseño, modelado y validación que a la vez también tienen la ventaja de contar con documentación.
Ejemplo de esto, en mi caso como Ingeniero Civil y usuario de softwares Autodesk… Esta el flujo de diseño de cualquier estructura que comienza con un MODELADO en AUTODESK REVIT, seguido por una validación bajo las normativas nacionales en AUTODESK ROBOT STRUCTURAL ANALYSIS PROFESSIONAL (Partiendo del modelado generado en Revit) y luego se hace la documentación del proyecto en el software AUTODESK AUTOCAD STRUCTURAL DETAILING.
La documentación de mi proyecto puede salir de todos estos softwares sin necesidad de utilizar AutoCAD. De hecho, sería un proceso altamente engorroso utilizar AutoCAD para DIBUJAR un edificio en 3D.
Sin embargo, AutoCAD es en el peor de los casos, el software de «Emergencia» el cual puedes «Ejectar» tu diseño y ajustar o finalizar tu documentación en el. Es algo asi como Nokia viejo que uno siempre tiene guardado en la gaveta en caso se dañe tu lujoso smatphone, si bien no puedes jugar angry birds… puedes hacer llamadas y mandar sms xD.
Todo este proceso de diseño que mencioné, puede resultar imposible o dificil de hacer con los softwares libres… Por lo que el usoo de estas tienen sus limitantes para el Ingeniero/Arquitecto que COME dia a dia con el desarrollo de proyectos
Para el entusiasta/estudiante, es una opción viable y tiene lo que a todo el mundo le gusta, son GRATIS xD.
Aunque confieso soy un pirata y utilizo todos los Softwares Autodesk totalmente descargados de internet y crackeados. (NSA si lees esto… buena suerte con la extradicción desde Venezuela xD)
Ya dando una opinión un poco más personal. Para mi comparar AutoCAD con los softwares libres son como switchear a el Linux o el OSX… Puedes hacer un viaje por ellos, el viaje te puede resultar sencillo, puede ser corto o largo, puede ser una experiencia muy gratificante, puedes incluso querer quedarte en alguno de ellos…. pero EVENTUALMENTE.. Volverás al que con sus fallos, conoces, funciona, es compatible con todo y siempre ha sido fiel… Windows xD
¿Y alternativas a Solidworks?
Lo siento, Juan Francisco, para algo tan específico solo se me ocurre Blender. Luego está Maya para Linux, pero es de pago.
Bueno, el artículo resulta pelín parco, y omite otras alternativas incluso mejores que las mencionadas. Además, no alude a pros y contras de los programas citados. Creo que merece la pena desarrollar más lo que se cuenta.
Yo tengo un blog en el que hablo ex profeso del software de CAD y Diseño para GNU/Linux, ahí se lo dejo:
http://cadenlinux.blogspot.com.es/
Interesantes propuestas teniendo en cuenta la importancia que el AutoCAD tiene hoy en día. Para aprender a usar el programa, les recomiendo este curso: http://www.deustoformacion.com/cursos/autocad/
Lo que faltó en el análisis es decir lo más importante, que es cuál es compatible con AutoCAD, que en resumen es lo que decantaría por un soft u otro. Aunque no guste, el estándar de facto es AutoCAD
además, en lo referido a planos de arquitectura e ingeniería civil es lo único que se usa, por lo cual si quiero compartir algo con un colega o lo que sea, tengo que hacerlo si o si en AutoCAD
Muy bueno, también en mi facultad se esta usando uno que se llama DraftSight. Aprovecho a dejar el link: http://www.3ds.com/es/productos-y-servicios/draftsight/
No existe actualmente ninguna alternativa que realmente le haga sombra al AutoCad.
AutoCad es un gran programa para diseñar en 2D y acotar. Pero si nos pasamos al 3D, es donde en mi opinión, decae. Catia es infinitamente mas potente y mucho mas completo.
Es un programa difícil de manejar por la complejidad de las funciones de cada comando, con el que puedes diseñar cualquier cosa. Solo tienes que ver las figuras que se pueden crear con AutoCad y con Catia para ver la gran diferencia entre los 2 programas.
Eso sí, al alcance de muy pocos bolsillos.
Catia no está en el mismo segmento que AutoCad, por lo tanto no son comparables. Para Catia tienes montones de alternativas válidas (no baratas claro), para AutoCad ninguna.
En una lista de alternativas a Autocad debería estar Draftsight. No es software libre pero si es gratuito y, además, es sin ninguna duda la alternativa más real a Autocad, no sólo por las herramientas que tiene si no porque también trabaja con formato dwg.
Muy buen artículo. Aunque ante la masificación de AutoCAD, poco se conocen estas aplicaciones.
Adicionalmente también existen Medusa4 y Blender, uno de uso libre y otro de uso gratuito.
Nuevamente le solicito a Hipertextual la creación de un blog especializado en el SOFTWARE LIBRE.