En septiembre de 2012, Telefónica anunciaba un producto revolucionario: Movistar Fusión. La idea básica era unir en una sola factura los servicios de telefonía fija, telefonía móvil, ADSL o fibra y TV por cable. Según su presidente, Luis Miguel Gilpérez, respondía a la demanda que tenían el 80 % de los clientes: tener un solo proveedor de telecomunicaciones para poder ahorrar uniendo estos servicios. La idea de las tarifas de convergencia, implantada en octubre, no tardó en convertirse en un éxito que permitió a Movistar reflotar los malos números obtenidos en los informes mensuales de la CMT, siendo una más de las operadoras tradicionales que estaban siendo 'atacadas' por las virtuales.
Todos han integrado ofertas similares
La competencia dijo que Fusión no era replicable, pero al final todos se han sumado
La respuesta de la competencia, con Vodafone y Orange a la cabeza, no se hizo esperar: "esta oferta no es replicable", aseguraban. Pero los servicios de convergencia se han implantado en poco tiempo. Y es que el pasado mes de abril, Vodafone presentaba Vodafone Integral, su propia oferta combinada con un precio que partía de unos 50 euros (más IVA), para integrar ADSL, fijo y móvil (con minutos y paquetes de datos incluidos) en una sola factura. Unos días antes, Orange hacía lo propio con Canguro, por un precio que -previo recorte de servicios- partía desde incluso menos, 35 euros más IVA al mes. Jazztel también hizo lo propio, casi todos comenzaron a ofrecer servicios más o menos parejos desde 35 euros, 50 euros en casi todos los casos más demandados.
De revolución a estándar en menos de un año
Recientemente llegaron rumores de una alianza entre Yoigo y Telefónica que parecen confirmarse. Las consecuencias directas de esta alianza con que Movistar podrá desplegar su red 4G, y que Yoigo comercializará conexiones de fibra óptica. Y ahí se cierra el círculo. Yoigo se apunta a la convergencia. La revolución de Movistar Fusión se ha convertido en un estándar para todos en menos de un año, Yoigo incluido.
Por si fuera poco, este modelo, que el propio Pedro Serrahima nos dijo que no interesaba en Pepephone, ha acabado llegando también a su operadora. Eso sí, sin salirse de sus cánones: sin permanencia, y con la posibilidad de cambiar de tarifa en cualquier momento, así como pasar a tener contratado sólo uno de los dos servicios, ADSL y móvil (sin teléfono fijo, eso sí). Combinados, queda una tarifa de 27 euros al mes.