Las nuevas tecnologías llegan poco a poco [al Vaticano](http://alt1040.com/2010/01/el-papa-benedicto-xvi-les-pide-a-sus-sacerdotes-que-blogueen) y desde los tiempos de Benedicto XVI ya vimos las primeras muestras de la presencia de la religión en redes sociales de forma más o menos *oficial*. Ahora han ido un paso más allá y no sólo servirán para seguir las Jornadas Mundiales de la Juventud desde cualquier parte del mundo, sino que, además, hacerlo supondrá pasar menos años en el purgatorio y en algunos casos, la absolución total de los pecados. **Una oferta imposible de rechazar**.
Pero, como suele ocurrir con las **ofertas** que encontramos en Internet, hay que tener ojo, pues no es oro todo lo que reluce. Para que funcione será necesario seguir el evento con el mismo fervor que en directo. «Sacaos de la cabeza la idea de que esto sea mecánico, que sólo tienes que hacer clic en Internet en unos días para conseguir un indulto plenario», explica en una entrevista con **Corriere della Sera** el arzobispo **Claudio Maria Celli**, encargado de la comunicación social del Vaticano. A ver si alguien se va a creer **que esto es Jauja**.
Es lógico que se pueda seguir el evento desde cualquier lugar
Quienes asistan al evento de la forma *1.0*, es decir, en persona, obtendrán este indulto. Los pecados cometidos hasta el momento se borrarán sin necesidad de penitencia y comenzarán una **nueva vida virtuosa**. Pero la consigna parece ser reforzar la religión en redes sociales, acercarse a eso que hacen los jóvenes, así que no se pueden olvidar de estas plataformas y extienden la oferta. **Al menos no utilizan códigos QR**.
De todos modos, hay que reconocer que es buena la idea de transmitir el evento y hacer que cualquiera que esté interesado en él pueda ser partícipe. La religión es global y no todo el mundo puede viajar a Brasil, así que utilizar estas herramientas es **lógico**. Hasta aquí, todo bien. Lo que parece más reprochable es esta *oferta* y más aún el hacerla extensible a todo el mundo para ganar algo de repercusión y cimentar la presencia en Internet. **Da igual cuántos seguidores tenga el Papa**.
Celli es tajante: «no consigues tu indulgencia del mismo modo que consigues un café en una máquina». Es decir, no basta con seguir al Papa [en Twitter](https://twitter.com/Pontifex/) y visitar la web que han preparado para el evento. Esto, explica, son sólo «herramientas para creyentes». Lo que importa, asegura, **es el mensaje**, sentirlo y sentirse parte de las jornadas. Bien. Pero hay que seguirlas **por estos canales** para lograr la absolución. No vale si se hace por los no oficiales.
No basta con seguir al Papa, también hay que sentir la devoción
**Paolo Padrini**, sacerdote más cercano a las redes sociales y al sector tecnológico, lo explicó mejor, también en una conversación con Corriere. En resumidas cuentas, se trata de **»compartir» y «actuar en unión»** a pesar de la distancia. La clave es la participación, y así se obtendrá la indulgencia. «Sobre todo, porque **el clic vendrá del corazón**».
Se podría debatir si esto hace que sea más respetable la decisión tomada por el Vaticano. Al fin y al cabo, parece que su única preocupación es que la gente pueda seguir el evento **desde cualquier parte del mundo**. Pero entonces tal vez la absolución no debería haber entrado en juego. La presencia de la religión en redes sociales debería ser **un medio**, no un fin. ¿Y cómo va a saber un creyente si su participación virtual **ha sido suficiente**? Es más, ¿cuántos seguirán un evento que no les interesa **sólo por la idea de la absolución**?
Tal vez el problema sea que la propia idea de la absolución es una contradicción difícil de entender para [un ateo](alt1040.com/2013/06/el-manual-de-respuestas-del-ateo), algo así como una oferta o unas rebajas; **la copa gratis de la discoteca moral**. Tal vez sea, sencillamente, que no se le puede pedir a la religión que comprenda la tecnología, las redes sociales o el progreso como lo hace el resto del mundo.
Dicho y hecho… «Autoridad vaticana aclara confusión mediática sobre indulgencias por Jornada Mundial de la Juventud» (buscar en google), ya le dieron respuesta a interpretaciones tan escuetas como la de este artículo… eso sí, sino no conocen lo que significa (la confesión sacramental, la comunión eucarística y la oración por las intenciones del Papa) y lo importante que se debe hacer con pleno amor da igual. Un abrazo y gracias por el artículo.
http://direct.aciprensa.com/podcast/puntodevista/No_hay_perdon_del_Papa_por_Twitter-puntodevista18jul13.mp3
«¿cuántos seguirán un evento que no les interesa sólo por la idea de la absolución?» << absolutamente nadie
Hay un error fundamental en el artículo: » y en algunos casos, la absolución total de los pecados»
La confusión entre «indulgencia» y «absolución» induce a pensar que puedes conseguir el perdón.
http://direct.aciprensa.com/podcast/puntodevista/No_hay_perdon_del_Papa_por_Twitter-puntodevista18jul13.mp3
Guillermo del Palacio, algo que admiro de Thomas Naguel es que cuando abre la boca para hablar sobre religion, al menos sabe de lo que esta hablando. Lo mismo no puedo decir de usted. Si tiene menos interes en dormir, le puedo recomendar que estudie el documento INDULGENTIARUM DOCTRINA de piez a cabeza.
Pero le adelanto que, las indulgencias no reemplazan el sacramento de la reconciliación, y por si no conoce sobre el sacramento, o si no sabe que es un sacramento, pues bueno, le pido investigar antes de hacer el ridiculo o limitarse a escribir sobre lo que sí conoce.
saludos.
por supuesto, sin tildes ni nada…
Wow que facil es ganar la salvacion!!! solo hay que dar un par de clicks y listo. No entiendo por que tuvo que morir Jesus si el Papa tenia otro metodo tan comodo y facil. Cobren por el servicio!!!
y darles mas dinero? bah xD
http://direct.aciprensa.com/podcast/puntodevista/No_hay_perdon_del_Papa_por_Twitter-puntodevista18jul13.mp3
Cuando lo comparten en redes sociales muestran un título y cuando abres es link resulta ser otro. El contenido del artículo está de la verdura.
Interesante ver como una acción realizada bajo la luz de la fe (lumenfidei) lo vean como un acto mercantil y luego dicen de por qué no entienden estos temas tan importantes; luego de este artículo leí lo de «El manual de respuestas del ateo», en verdad digo dos cosas: 1. ¿Cuál es el trabajo mejor pago?, es sin duda el que haces con amor, ya que el sueldo es ridículamente absurdo si el trabajo es un tedio calcinante (experiencia), así te paguen el doble o el triple… con esto digo que no importa si estas allá o en Rusia, si vives esta experiencia como es debida tendrás mas frutos que de los que irán por paseo… además la absolución no es un pase al cielo… esa es una lectura light del asunto. 2. Richard Dawkins si es un referente de ateísmo estamos es pero fritos, argumentos más sueltos y los de él (ejemplo: el pecado original, la nada, religión como generador extremista totalitario) es un ateo farándula (sin ánimo de ofender) hay muchos más dignos Jürgen Habermas por ejemplo; por cierto otro debate jugoso es el de Dawkins y El Cardenal Pell. Un consejo, rico que sean ateos, pero ojo con ser ateillos (cristianofobos), que comenzarían a ser lo que critican, fanáticos, en la Fe y la religión a conocimiento muy valioso, ya que no lo quieran ver es otro cuento. Gracias por el artículo, lo disfrute bastante… no por su contenido sino por simplemente existir.
Bueno, soy conocedor de lo básico que saben todos los que asistieron al mismo colegio.
Si, soy consciente del odio que expresan mis palabras, porque de no haber sido por la religión, la educación seria mucho mas beneficiosa y no atada a estúpidos rituales que solo nos hacen perder el tiempo.
No vivas en el pasado, tus antiguas referencias no te servirán de nada, estamos en el siglo 21, no en el siglo 16, ni leyendo manuales, si eres cristiano, sigue rezando por cosas que nunca vendrán, si eres ateo.. pues igual, adaptate, no todo sera como lo escriben.
La educación pública hoy por hoy en pleno siglo 21 en México por ley es Laica, se nota que somos un país muy avanzado kirax como bien dices! Gracias!
De lo primero: ¿Qué es lo básico para vos?, ya que por ejemplo, el magisterio dice que lo básico de lo básico es el catecismo (que es impresionante por cierto), para mi es entender ¡Al menos! cual es el papel de la esperanza en la vida DIARIA (no pasada, ni futura) (spe salvi), para un amigo es entender TODOS los signos y símbolos que componen un sacramento (histórico, social y espiritualmente hablando) y desde ahí valorarlos, así sea a nivel académico, y por estos caminos AL MENOS es imposible no quererla o al menos respetarla; ahora bien, pensando en un colegio, ¿qué colegio?, ¿Jesuitas? que son súper amañados, ¿Pedro Justo Berrio? más light no hay, ¿Opus Dei?… ¿Sodalites?… vamos que uno no necesita ser un conocedor profundo para darse cuenta que muchos no son testimonio de lo que dicen ser y por no serlo no significa que el ser Cristiano es una canasta vacía, es culpa de cada uno en no ver tales regalos. Sobre la educación y el siglo 16, siempre me pregunto: ¿Quien realmente esta anquilosado en el tiempo?, ¿leíste el Caritas in Veritate o Fides et ratio para aseverar tal afirmación?, ¿acaso la curiosidad académica no nació de personas habidas de conocimiento y oxford, cambridge, UNAV, Georgetown, Manhattan College, Xavier no fueron algunas mecas de eso?, además, ¿Que educación es sana donde solo la episme es la elegida para orientar al ser?, creo que los que están anquilosados son aquellos que todavía siguen señalando el herida cometida (humanamente hablando, ya que suponemos que Dios no existe) del siglo 16, y no vemos las contribuciones… naturales que ha dado tal sed de conocimiento que nos ha llevado a decir: ¿Que hay más allá? (ya que Dios no existe, pero el nihilismo sí), repito: la iglesia tiene un conocimiento impresionante abierto a que lo leas pero si no quieres, pues el libro no va a llegar a tu casa… y si tu referente (ya que eres tan habido de conocimiento) es el viejito que va a la iglesia por que así le enseñaron, déjame decirte que estas menospreciando otra fuente de conocimiento: Chesterton decía, “que mientras todas las corrientes del pensamiento humano pasaban la cristiana se mantenía (y no teniendo enemigos fáciles) debe ser por algo”… y no solo por estupidez colectiva ya que esta normalmente terminan en un barranco. Un abrazo gracias por responder, ya que asi pude pensar en buenas lecturas que te recomiendo… ya lo dejo a tu libertad si lo miras por ocio académico o lo pasas. Gracias por leerme y disculpa lo largo.
Por cierto se me olvido decirte que palabras como: rituales, manuales y siglo 21, no te hacen superior o más alto intelectualmente hablando, sino que desvela tu ausencia de conocimiento del tema (no te ofendo por cierto, yo ignoro también muchas cosas)… pero que lo que llamas rituales son sacramentos y estos tienen un trasfondo impresionante, filosófica y tecnológicamente hablando; Siglo 21 está marcado por el desprendimiento del ser humano a ser persona (Peter Singer) y al nihilismo o en su mejor caso endiosamiento y la verdad no le veo nada de orgullo a tal cosa y los manuales como llamas es la autoevaluación en retrospectiva con un mejor yo… ¿Quién no quiere ser mejor?, y para serlo debes tener claro cuál es el mejor yo que quieres, bueno hay tienes la función de tus «manuales», ¿hay 5.000 años cuanto menos de conocimiento para ser mejor, estos no valen o solo valen lo que no te cuestionan sino que te siguen alimentando visión holística?, que pena… no quería alárgame tanto.
Seria interesante llegar a conocerte Omar, a ver si dejas alguna forma de contactarte y seguimos.
Pero por favor, no me importan esas mierdas de apple que ponen en todas sus publicaciones, pero como vengan a «predicar» la «fe» solo se conseguirán mas trolls.
De no ser por las «religiones» la humanidad estaría mucho mas avanzada, nunca he creído en la religión, y he asistido a un colegio católico, la religión es un trauma psicológico que debe erradicarse, en la actualidad es una excusa para hacer lo que quieran o para tener dinero.
Lo que la gente llama «biblia» para mi es nada menos que una colección de historias que no se pueden comprobar.
Les hago la siguiente pregunta: ¿Existe santa claous? bueno.. es mas o menos la misma idea, yo nunca he creído, pero lamentablemente la mayoría de la gente «cree» en dios y le dan cualquier significado/milagros.
La mayoría de nosotros no sabemos mucho del pasado, pero eso es fácilmente falsificable por la gente poderosa.. haber si despiertan un poco..
A todo esto, deja de poner este tipo de publicaciones, me da asco solo ver el titular.
No quiero que esta pagina se convierta en un predicador de delirios y cosas estúpidas, ya he perdido suficiente fe en la humanidad y no entrare a esta pagina mas como sigan así, al menos sean lo suficientemente inteligentes para elegir que publicar y que no..
haber estudiado en colegio católico no te hace conocedor del credo… pero si es un buen indicio al por que de tu cristianofobia. ¿Te das cuenta de todo el odio que expresa tus letras?, ten un buen día y ojala que depures ese odio que no es sano. Un abrazo.
todo eso odio tal vez deberías enfocarlo a quien te obligó a ir a ese colegio (que imagino fueron tus padres) en lugar de hacia alguien que ha escrito un articulo sobre una curiosidad
La religión va mas allá que un artículo burlón. Si los enfermos en cama ven vía TV una misa con mucha FE es mas valiosa internamente que alguien que asiste a ese oficio religioso sin devoción!
Es verdad JP. Y viendo el lado positivo gracias al ateo que escribió el «artículo» y difundió esto me he enterado del evento, el cual seguire con gusto en las redes sociales.
I find your lack of faith disturbing
Comentario del día, es usted el ganador
¿En serio de esto se trata ahora ALT1040?, sé que es fácil la burla en estos casos, pero ¿en serio?
Los nuevos Testigos de Jehová tocando a la puerta de tu casa, son los ateos publicando su ateísmo
La diferencia es que los «testiculos» de jehova no te dejan en paz, y una nota como está no la volverás a ver en alt1040 en varias semanas.
Iba a mandarle este articulo a un testigo de Jehová, pero he visto vuestros comentarios y creo que mejor no xD
Pues parece que conocen mucho a los testigos de Jehová, cuando en el artículo de habla de otra religión, no entiendo por que tanto despreció, es extraño. :(
Jajajaja me has hecho reir mucho con tu comentario, es verdad que los ateos publican bastante de su ateismo y los cristianos se ofenden bastante por este choque de ideologias