El tema de **seguridad** en las redes sociales se hace cada vez más importante para el usuario, quienes piden a los responsables de cada una de estas plataformas que implementen medidas para proteger aún más a sus perfiles, más allá de _simplemente_ utilizar una contraseña para iniciar sesión. Hoy llega a la llamada **red social para profesionales** una medida que vienen tomando otras plataformas de este tipo. La seguridad de dos pasos en LinkedIn ya [está disponible](http://blog.linkedin.com/2013/05/31/protecting-your-linkedin-account-with-two-step-verification/) para todas las cuentas de sus usuarios, por lo que nuestras cuentas ahora estarán más protegidas ante _hackers_ o cualquier persona malintencionada que quiera acceder a nuestros perfiles.

Hace poco más de una semana **Twitter** activó la [seguridad de dos pasos](http://alt1040.com/2013/05/twitter-seguridad-de-dos-pasos) en los perfiles de sus usuarios, luego de que la comunidad lo estuvo solicitando por mucho, mucho tiempo, para proteger más sus perfiles y evitar percances como el [hackeo del Twitter de AP](http://alt1040.com/2013/04/hackeo-de-ap-twitter-dow-jones), un medio de noticias con mucha influencia que publicó en la red social un par de mensajes con noticias falsas que incluso afectaron a la bolsa de valores, al menos momentáneamente.

[LinkedIn se une](http://bitelia.com/2013/05/autenticacion-en-dos-pasos-de-linkedin) hoy a esta tendencia tan necesaria, de implementar mayores medidas de seguridad par proteger las cuentas de sus usuarios. En el caso de esta plataforma social, que cada vez cuenta con más usuarios (es la tercera más utilizada en Estado Unidos) esta clase de medidas son de vital importancia, ya que LinkedIn funciona como una especie de currículo en línea, lo que quiere decir que cuenta con muchos **datos personales** que van desde información para contacto (número telefónico, correo y ciudad de residencia) hasta dónde hemos estudiado nuestra carrera o educación primaria y más información privada.

La seguridad de dos pasos en LinkedIn funcionará mediante **SMS**, lo que quiere decir que al momento de querer iniciar sesión en un dispositivo _nuevo_ (por ejemplo, por primera vez en nuestro propio ordenador o móvil), la red social nos enviará un mensaje de texto (SMS) al móvil con un código, que debemos introducir para que nos permita el acceso. Por supuesto, esta medida de seguridad no es obligatoria pero es **muy recomendable** ya que hace casi imposible el acceso no autorizado a nuestras cuentas.

El [**robo de identidad**](http://bitelia.com/2011/09/robos-de-identidad-que-hacer) es un problema que cada vez más amenaza a las plataformas sociales, por lo que estas redes están obligadas a implementar la verificación en dos pasos y mejorar sus protocolos de seguridad para seguir ganando la confianza del público.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Deja un comentario

Participa en la conversación, deja tu comentario