__Phinergy__ es una empresa israelí que ha desarrollado un [nuevo tipo](http://www.greencarreports.com/news/1083111_phinergy-1000-mile-aluminum-air-battery-on-the-road-in-2017) de batería para vehículos eléctricos que puede darle a un coche una __autonomía de hasta 1.600 kilómetros__. Estas baterías son de __aluminio-aire__ ya que el combustible que usan es aluminio. Difieren bastante de las típicas baterías de iones de litio y gracias al uso del aluminio tienen más densidad energética y esto hace que se puedan obtener unas autonomías para vehículos mejores que las del diésel o la gasolina.
Estas baterías entran dentro de la categoría de las que funcionan mediante un metal y aire. Ya hay empresas investigando diferentes materiales con los que poder trabajar y nos encontramos ejemplos como el de IBM, en donde están estudiando aplicaciones para una batería de litio-aire. La particularidad de estas baterías que usan metal y aire reside en que, al contrario que las baterías convencionales, la reacción química se produce cuando el metal se oxida en contacto con el aire que nos rodea. Es por ello que son más ligeras y dado que usan metales, pueden ser más densas.
El mayor problema que han tenido estas baterías ha sido la __corrosión provocada por el dióxido de carbono__, el cual rompía el metal. En Phinergy han encontrado una manera de bloquear el dióxido de carbono mediante la inclusión de una membrana. De esta manera solo pasa el oxígeno y evitan la corrosión. Por otra parte estas baterías sí que tienen un inconveniente notable. Funcionan gracias a un tercer elemento que es el agua y esta sí que se ha de recargar más a menudo.

En el coche de prueba usado, la batería se tenía que rellenar de agua cada unos 200km. Además todo el conjunto pesa unos 25 kilogramos y se espera que este peso aumente una vez se implementen medidas de seguridad. Esto incluye 50 placas de aluminio que __se tienen que cambiar después de los 1.600 km__, con lo que nos encontramos con un problema logístico y es que el proceso de cambiar estas placas no parece muy sencillo.
Aun así los costes parece que podrían ser bastante razonables ya que el precio de 1kg aluminio está sobre 1€ con lo que por 25€ (ignorando costes asociados) tendríamos lleno el depósito para hacer otros 1.600 km. Como siempre, es un sistema nuevo y será clave la adopción que tenga tanto por los fabricantes como por las distribuidoras de combustible. También se tendría que investigar el proceso de reciclar el aluminio usado, que de momento es muy costoso.
Phinergy ha anunciado que ha firmado un contrato con un fabricante de coches para __empezar a comercializarla hacia 2017__.
El coste de reciclar Al es de un 5% de lo que cuesta producirlo, merluzo.
esta tecnologia existe desde hace años, les recomiendo que vean algo sobre la obsolescencia programada.
No es lo que parece:
El coche que funciona con agua. ¿Dónde está el truco?
http://www.forococheselectricos.com/2013 /03/Phinergy-coche-funciona-agua-israel. html
¿No podrían poner esa batería en mi celular?
O sea, que la autonomia real es de 200km y a los 1600Km la batería «caduca» hasta que repongas el Al.
Sorprendentemente Buenas Noticias! 4,7 Pulgadas Galaxy S3 i9300 Teléfono! reducción de precio 80%! http://an.to/14511