Siguiendo con su estrategia de poner Ubuntu en las 4 patas de dispositivos relevantes (PC, smartphone, TV y ahora tabletas) hoy nos encontramos con Ubuntu para tabletas, la pieza que faltaba en el ecosistema de Canonical. Con este lanzamiento podremos usar Ubuntu en cualquiera de los dispositivos mencionados y además no tendremos que esperar mucho para ello ya que el día 21 se podrá probar tanto la versión de tabletas como la de smartphones. Esta versión estará disponible para dispositivos Nexus (Nexus 10 y Nexus 7) igual que la versión de smartphones (Nexus 4 y Galaxy Nexus).
De entre las novedades podemos mencionar una pantalla de inicio que nos dejará escoger la sesión que queramos. Podremos compartir el uso de la tableta sin tener que preocuparnos por nuestros archivos personales y nuestra configuración o aplicaciones favoritas. Además cuenta con un modo de invitado, para que no sea necesario hacer una nueva sesión para un usuario temporal.
Tendremos nuestras aplicaciones favoritas en el lado izquierdo y si deslizamos la barra iremos a la pantalla de aplicaciones, en donde están las que están corriendo y las instaladas. La multitarea parece muy fácil e intuitiva. Solo tenemos que deslizar el dedo por la barra lateral e iremos viendo el nombre de la aplicación seleccionada. El cambio entre ellas parece muy rápido. Otro factor diferenciador es que no podremos distinguir entre las aplicaciones web y las nativas ya que compartirán espacio y funcionamiento.
Sidestage es un elemento muy innovador en tanto que consigue que no perdamos el flujo de la acción. Permite redimensionar aplicaciones en el borde derecho y con ello podremos tener 2 aplicaciones corriendo simultaneamente. Una en estado natural de tableta y otra en forma de aplicación para teléfono, la cual ocupará un espacio en el lateral. Veremos ambas en pantalla partida y parece ideal para videoconferencia o mirar feeds ya que permite una multitarea más real en tabletas.
Este sistema permite una multitarea más integrada que la ofrecida hasta ahora en los diversos sistemas operativos. Por si esto fuera poco la interfaz es muy limpia y simple y nuestras aplicaciones se muestran de manera muy visual, con iconos grandes. Además gracias al SDK no será nada complicado adaptar las aplicaciones a los diversos ambientes y dispositivos ya que la mayoría de código que hay entre las diversas versiones del SO es compartido.
El modo de compartición es similar a lo que vemos en Android, con la posibilidad de compartir el contenido en multitud de opciones. Todo esto se integra con Sidestage para hacer que no perdamos la fluidez en lo que estábamos haciendo. También tendremos nuestras notificaciones y accesos directos deslizando desde la parte superior.
En definitiva, Canonical ha presentado su 4a pata de su ecosistema. Se espera que las primeras tabletas con Ubuntu lleguen hacia 2014. Mientras lo podremos disfrutar en tabletas Nexus en un par de días ya que el día 21 estará lista para descargar e instalar la versión para smartphones y tabletas. Parece que algo por lo que nadie apostaba cada vez va tomando más cuerpo. Toda el aspecto de integración del SO puede ser clave. Si llegan las aplicaciones indispensables y esta velocidad de funcionamiento mostrada en los vídeos es real puede que estemos delante de un serio competidor.