Aunque por el título parezca algo de ciencia ficción o alo relacionado con los Transformers, lo cierto es que es algo bien real. Aunque hecho a escala pequeña no impresiona mucho ya estoy esperando para verlo en casas y otro tipo de infraestructuras. Hablamos de __objetos en 4D que se montan [solos](http://www.designboom.com/technology/forget-3d-printing-mits-4d-printed-self-assembling-objects/)__.

El tema de las 4D es más por las ganas de buscar un nombre recordable que por nada físico. No traspasamos la barrera del tiempo ni nada parecido. Le llaman impresión 4D a la impresión en 3D que no imprime un solo objeto sino que forma uno en base a __multiples partes de diferentes materiales__. Estos materiales se juntan para crear el objeto, que además está programado para actuar de una manera determinada al sumergirse en agua.

Todo este trabajo requiere que se __optimice el diseño__ a nivel de partículas. Se ha de construir todo con extrema precisión para que al poner las formas en agua se doblen de la forma requerida. todo el diseño se analiza por software y cuando se imprime está muy estudiado hacia donde va a ir cada parte y como se va a doblar. Porque recordemos que no hay ningún motor que las mueva, solo la forma y el contacto con el agua.

Esto lo ha conseguido un grupo de investigadores del __MIT__ liderados por __[Skylar Tibbits](http://selfassemblylab.net/)__ en un proceso que se llama Self Assembly en el que partes desordenadas de una estructura contruyen una estructura basándose en interacción local. Para conseguir esto han determinado que los elementos clave son unos __bloques de contrucción que respondan a los estímulos__, energía e interacciones que pueden ser diseñadas en casi cualquier material. Además son procesos independientes de la escala del material.

Esto quiere decir que en el futuro lo podríamos ver en usos de construcción, robotica, biología, etc. Por ahora se probará en construcciones pequeñas tales como casas y más adelante lo podríamos ver en rascacielos y proyectos más grandes.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

7 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Muy interesante artìculo, pero, te recomiendo no poner en negritas las faltas de ortografìa. No es por joder, es por aprender, la buena ortografîa ayuda a que la informaciòn se –optimize–.

    Gracias.

  2. ¿No os recuerda esto poderosamente al modo en que las proteínas, al sintetizarse, se doblan de acuerdo a su estructura molecular para adoptar una forma concreta que sirve a un propósito determinado?