Anuncian importante avance matemático para el teletransporte

Los científicos de la Universidad de Cambridge ha dado con lo que podría ser el mayor avance en los últimos años hacia la posibilidad del teletransporte. Los físicos han desarrollado unos protocolos matemáticos que permitirían una mayor eficiencia a través de la física cuántica.

Anuncian importante avance matemático para el teletransporte

El artículo publicado no significa que el hombre vaya a «aparecer» en otro punto del planeta gracias a la tecnología. Tal y como explican, el avance al que han llegado a través de los cálculos matemáticos indica que en el mundo cuántico, esa posibilidad de puede dar. Es decir, que el estudio podría conducir al desarrollo de la computación cuántica y con ella, a la posibilidad de enviar información a grandes velocidades inimaginables en la actualidad.

Si a día de hoy se ha demostrado a través del entrelazamiento cuántico que las conexiones entre las partículas son un actor principal para la posibilidad del teletransporte, el avance al que se ha llegado estos días significa un paso enorme. Una fórmula o modelo matemático que ofrece una solución para aumentar la eficiencia de esas conexiones.

La ley cuántica del entrelazamiento supone que dos objetos o partículas cuánticas están fuertemente unidas aunque no estén juntas, esta conexión haría que los qubits (sistema cuántico con dos estados propios) pudiera ser enviada de un espacio a otro punto.

Además del modelo matemático desarrollado para mejorar la eficiencia de las conexiones, los físicos hablan de una técnica generalizada de teletransporte. Según Sergii Strelchuk, uno de los investigadores de la Universifdad de Cambridge:

>Junto al avance matemático hemos encontrado una técnica de teletransportación generalizada con la que esperamos encontrar aplicaciones en áreas como la computación y física cuántica.

Dicho esto, los científicos aclaran que la investigación es actualmente pura teoría, los protocolos son una mejora sobre los métodos anteriores para el uso del entrelazamiento:

>El entrelazamiento ahora puede ser algo así como el combustible para el teletransporte. Nuestro protocolo es el «combustible» más eficiente, tanto, que es capaz de utilizar el entrelazamiento mientras que elimina las correcciones ante posibles errores.

Los científicos creen que este avance podría acelerar la construcción de un ordenador cuántico indescriptible hasta la fecha, una posibilidad de ofrecería un equipo con capacidad de realizar cálculos imposibles para un ordenador actual.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

21 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Hola, me encantaría leer la fuente, esto del entré laxamiento cuántico ya lleva mucho tiempo de estudio y aunque hay mucha teoría desarrollada el problema es la tecnología y la dificultad que cuesta armar un laboratorio, habría que consultar los nuevos journals de sciencedirect o scopus. Saludos

  2. Quizas NO podamos teletransportarnos fisicamente a Orion…pero..que tal si mandamos un mense a Orion??? Así los aliens ayudan a completar la investigacion y teletransportarnos fisicamente despues.

  3. Estoy con Angel y con Camilo. El tema tiene su dificultad. Si encima no se cuida la redacción, no hay quien lo entienda!! Menos mal q Punset ya lo había contado en Redes… Por cierto, que pocas chicas opinan.

  4. Fredy, no se cuando y si es a Orión. Si te digo que no va a ser en una nave como las que conocemos, o parecida.

  5. Las empresas que ofrecen servicio en viaje no les gustará el avance acabaría con toda su industria monetaría no es de extrańar que mucha tecnología de este tipo estará congelada por más de 500 ańos

  6. Imaginen descargar todo el contenido de Internet en 1 seg o menos, eso es lo que depara esta nueva tecnología, el transporte de información. hay que ver si logran realizarlo y no solo teorías.

    1. JAJA. Es evidente que esta nota no fue releida con ojo crítico antes de ser publicada. Esta también me dolió: «Los científicos de la Universidad de Cambridge ha dado».

    2. Casi toda la nota está mal redactada, pero el hecho en si es interesante, no juzguen tanto a esta persona que escribió el artículo, en los medios en general se la pasan diciendo estupideces accidentalmente cuando dan noticias de temas que no dominan (que es la mayoría).

      1. Estoy de acuerdo Angel, pero aún así esa parte es graciosa. De todos modos, si el principal producto que uno ofrece está basado en la redacción, debería cuidarse la calidad de la misma. A nadie le gustaría comprar una camisa y que le falte un botón porque esas cosas pasan accidentalmente.

  7. Ha llegado el fin de la era de la seguridad basada en números primos. Comienza la era de la seguridad basada en estados cuánticos.

  8. Muy interesante avance junto con las posibles aplicaciones pero me centraré más en el fenómeno de la transportación como tal: pienso que es una muy posible solución a los viajes interestelares.