Dentro de la primera *keynote* del Google I/O 2012, además de asistir a la presentación en sociedad de la nueva versión de Android, Android 4.1 Jelly Bean, los chicos de Google también han presentado algunos aspectos relacionados con los servicios ofrecidos a través de Google Play y los contenidos que allí se ofrecen. La verdad es que Google Play goza de una muy buena salud (600.000 aplicaciones, 20 mil millones de descargas y la posibilidad de adquirir música, películas o libros) y podemos encontrar gran cantidad de contenidos que podremos disfrutar desde nuestros dispositivos Android y, precisamente, con la idea de mejorar (hasta un nivel extremo) la experiencia del usuario, Google ha presentado algo que ya sabíamos que íbamos a ver en esta presentación: Nexus 7, una tableta, y Nexus Q, un dispositivo para acceder a contenidos vía *streaming*.

Nexus 7 es una tableta de 7 pulgadas, fabricada por Asus para Google, que se ha diseñado específicamente para consumir los contenidos disponibles en Google Play (en este sentido puede recordar un poco al Kindle Fire de Amazon). Como ya se había filtrado, esta tableta se ha diseñado para funcionar con Android 4.1 Jelly Bean y a pesar de su apariencia y ser un dispositivo ligero y delgado, encierra en su interior un procesador Tegra 3 de cuatro núcleos y una GPU de 12 núcleos, es decir, 16 cores de potencia.

YouTube video

Además, Nexus 7 posee una pantalla de 7 pulgadas con una resolución de 1280 x 800 HD, una cámara frontal (ideal para realizar videollamadas), conectividad Wi-Fi, Bluetooth y NFC, acelerómetro y giróscopio y, lo más interesante, una batería capaz de permanecer unas 300 horas en espera o 9 horas de reproducción de vídeo en alta definición, todo ello encerrado en un dispositivo que solamente pesa 340 gramos y cuesta 199 dólares.

La Nexus 7 es una tableta orientada a visualizar series de TV, películas o libros disponibles en Google Play y teniendo en cuenta esta orientación, Google ha incluido un potente motor de recomendaciones que sirvan para conocer, y por tanto consumir, nuevos contenidos disponibles en Google Play (y así incentivar este mercado que ha visto aumentado los *partners* con la entrada de grandes *players* como Paramount Pictures, la NBC o Sony). Además, como no siempre vamos a disponer de una conexión Wi-Fi cerca (no se ha comentado nada de nada sobre conexiones móviles), la tableta permitirá a los usuarios descargar los contenidos para la visualización *offline*.

Nexus 7 también permitirá ejecutar aplicaciones *made in* Google y, por ejemplo, podremos visualizar vídeos a través de la aplicación de YouTube o trabajar con nuestro correo a través de la aplicación de Gmail. Google Chrome ocupará un lugar especial en esta tableta puesto que será el navegador por defecto y Google Maps, bajo mi punto de vista, será uno de las aplicaciones clave en esta tableta porque nos ofrecerá información contextual relativa a nuestra ubicación, las recomendaciones de Zagat, la posibilidad de «pasear virtualmente» por el interior de los establecimientos y, lo más interesante, descargar los mapas para visualizarlos *offline*. Otro de los servicios de Google que también se verán muy potenciados en Nexus 7 es Google Currents, es decir, la revista digital de Google en la que se integra Google Translate para traducir los contenidos que luce francamente bien en esta tableta.

Con Nexus Q, Google ha desembarcado en el mundo de los **centros de entretenimiento multimedia** dispuesto a que consumamos contenidos desde la nube para visualizarlos en nuestro salón e interactuar con nuestros amigos. Este dispositivo con forma esférica (un diámetro de 11,6 centímetros) lleva un procesador Texas Instruments OMAP4460 (igual que el Galaxy Nexus), 1 GB de RAM, una capacidad de almacenamiento de 16 GB (para grabar contenidos multimedia), una salida micro-HDMI, una salida óptica, un amplificador clase D de 2 x 25 W, conectividad Wi-Fi 802.11a/b/g/n, Bluethooth y NFC.

YouTube video

El dispositivo se integra con Google Play y nos permitirá acceder a sus contenidos así como almacenarlos y, la verdad, parece dispuesto a colarse en nuestros salones aunque el precio, precisamente, no es muy asequible puesto que se comercializará a un precio de 299 dólares en Estados Unidos (a partir del próximo mes de julio).

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

14 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Hola, la verdad es que no comprendo para qué sirve el nexus Q, Apple tiene una nube y sincroniza perfectamente dispositivos sin necesidad de una esfera multimedia, desde el iphone hasta el ipad, no?

    1. Pongo de nuevo mi comentario ya que fue elimidado;

      Jeje ese zombie idiota tiene que estar de vacaciones por que de lo contrario no entiendo que les permita publicar esto.

    2. jaja es cierto, espero que E. Arcos no aparezca mas por aca… porque todas sus publicaciones eran desagradables en serio, siempre me hacia enojar ese tipo

  2. Le falto ranura para SD, digo no les cuesta nada y seria nada mas para almacenar los archivos; porque el espacio interno es generoso para las aplicaciones

    1. coincido, es el unico defecto qeu tiene y es por puro capricho!!!! =( hubiera sido la mejor tablet sino!

  3. 8G y 16G son pocos, para libros, películas, música, aplicaciones, grabacion de eventos en video y su edición, &c; por sus especificaciones y precio es digno competidor para la Fire de Amazon.

  4. Como SO para tablet no sé, iOS creo me gusta más, ahora, ICS lo veo chulísimo en el teléfono (es un galaxy nexus no?), mi i4s me encanta sí, pero vaya cosquilleos entran viendo todo esto. Será que tanto apple me ha acabado aburriendo? No se, de momento eso sí me quedo con iOS pero me va molando lo que se está haciendo con Android (si, lo poco que he comparado ha sido la estética, pero bueno, es lo que entra por los ojos, es lo que primero te impulsa a comprar algo, y a mi me ha dejado con ganas de pillarme un par xD). Lo de Nexus Q tiene un sabor a iCloud importante, pero pensandolo así, iCloud + Google, teniendo en cuenta que android está en muchos más teléfonos, podría triunfar desde luego.