Grooveshark

Grooveshark

Desde que Spotify cambió las condiciones de su servicio gratuito y aplicó limitaciones al número de reproducciones a las canciones, muchos usuarios pusieron los ojos en Grooveshark para poder tener acceso a música en *streaming* de manera gratuita y sin demasiadas limitaciones. Este servicio siempre ha estado en el punto de mira de las discográficas y, por ejemplo, EMI y Universal Music han emprendido acciones legales y la Organización Alemana para los Derechos de Autor (GEMA) ha conseguido que se cierre el servicio en Alemania. Parece que, tras estar contra las cuerdas, los responsables del servicio se han replanteado su modelo de negocio y han anunciado que Grooveshark se convertirá en un servicio de pago al cual los usuarios se suscribirán y abonarán una cuota.

Así lo han comunicado en la web del servicio a los usuarios registrados, a los cuales les ha salido una ventana con lo siguiente:

Nuestra visión de Grooveshark nunca incluyó la posibilidad de cargar con una cuota al usuario pero el aumento de los costes nos puede obligar a cerrar el servicio en tu país tal y como ha ocurrido en Alemania.

Necesitamos tu apoyo. Con la idea de permanecer abiertos, solicitamos a los usuarios que abonen 4 dólares al mes para acceder al servicio de Grooveshark.

Con vuestra ayuda podremos continuar operando en tu país con millones de canciones, listas de reproducción, favoritos, artistas destacados y todas las demás cosas que te gustan de nuestro servicio.

Gracias por apoyarnos y entenderlo.

Grooveshark

Comunicado Grooveshark

Es decir, que por 4 dólares (poco más de 3 euros), los usuarios podrán acceder al servicio de Grooveshark como hasta ahora dejándose de prestar de manera gratuita. ¿Y a qué se debe este cambio en las condiciones del servicio? La respuesta es bastante sencilla: las compensaciones económicas que solicitan discográficas y demás entidades satélites del negocio de la música. En el caso de Alemania, Grooveshark tuvo que sopesar si continuar el servicio o cortarlo en base a los costes de operación que resultaban de las tasas que debía abonar a la industria musical y, al final, las cuentas no salían por lo que lo más ventajoso, desde el punto de vista económico, era cerrar.

De todas formas, con esta medida surgen algunas incógnitas y, por ejemplo, aún no está claro en qué países se va a aplicar esta media o, por el contrario, es algo de corte generalizado (por ahora sabemos que Finlandia, Irlanda y Rusia son algunos de los países afectados) y, por otro lado, tampoco sabemos si los usuarios que ya pagaban por el acceso al servicio verán aumentada su cuota (que era de 6 dólares al mes) o si se igualará con la del resto de usuarios.

Lo que sí que parece claro es que este cambio es un duro varapalo para un Grooveshark que no esperaba tener que dar este golpe de timón y que, seguramente, pueda afectar en primera instancia a sus planes de negocio porque decisiones como ésta pueden encontrarse con el rechazo de los usuarios y la marcha de éstos a otros servicios (un gran problema si Grooveshark necesita una masa crítica de usuarios para ser rentable con estas nuevas condiciones de operación).

Imagen: Simplyzesty

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

28 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. quienes estamos conformes y apoyamos este tipo de servicios, debemos de hacer presion apoyandolos ya que quienes deben de buscar un nuevo modelo de negocio son las disqueras

  2. que cierren o alquilen los drones de the pirate bay … estoy harto de CEOs sin testículos para poner frente a la gente detrás de la cortina

  3. Si admiten pago por SMS acepto. De lo contrario, a buscar otra fuente que en el perú los protocolos cifrados como HTTPS vienen siendo saboteados por la empresa de Carlos Slim.

  4. Yo también pagaría por Grooveshark, de hecho hace tiempo estuve pagando la versión pro para escritorio, pero no le encontré mucha ventaja y lo abandone. Su servicio lo vale.

  5. Yo soy usuario VIP de Grooveshark desde hace 2 años. De esos con cuenta Legacy con la que solo pago 30 dolares al año. Grooveshark estuvo promocionando esa cuenta y pocos la aprovecharon. Lastima.

  6. mixmenow.net

    tiene una gran seleccion

    solo una reproduccion al dia

    pero cambian su ip y va de maravilla

  7. 1000 veces maldición para las empresas vampiro que no pueden existir sin robarle la vida a un modelo legal de distribución. Y si la gente deja de apoyar a grooveshark por esto (como seguramente yo lo haré) las disqueras no pierden nada y grooveshark quiebra. Lo que ni entiendo es como las propias disqueras no han quebrado aún después de tanto tiempo de la era digital y file sharing.
    Mientras tanto, les recomiendo stereomood, no es tan bueno (o versátil, más bien) como grooveshark, pero es muy bueno, y gratis.

  8. Supongo que al ser pago van a incluir más música, que se encontrará el albúm oficial entero, en varias versiones, etc. Porque si cobran ya no será el usuario quien deba subir. Si es así, pagaría.

  9. Malditas disqueras y sus derechos de Autor los dueños de la musica son ¿los musicos? ellos deciden si dan permiso o no. Otra opción es incluir en los catalogos solo muscia de artistas independientes

  10. Para mi el servicio en mi iphone deja mucho que desear aun su beta en html5 debe mejorar antes de cobrar ademas el servicio de datos con mi operadora aunque es ilimitado te bajan la velocidad al gastar muchos mb. Asi que las grandes compañias siempre nos terminan de joder asi que seguire pirateando uno que otro disco, escuchando de vez en cuando grooveshark y bajando alguno que otro disco en itunes

  11. Yo ya pagaba por el VIP. En el móvil no lo usaba casi, pero sí la app de escritorio. Tres euros al mes no es nada!

  12. 4 dlls al mes pues no es nada yo si los pagaría aunque eso si que den buen servicio como ahora.

    Saludos desde México!

  13. Aumenten el catálogo , hagan tratos con artistas independientes y tendremos un servicio excelente, 5$ al mes no es nada,si con eso compro 4 canciones en Itunes, que ya no lo uso desde que llego Spotify y Groove

  14. Sinceramente, ahora sí que han perdido contra Spotify… por poco más está Spotify Unlimited, con mejor calidad y organización, aunque el catálogo es más completo en Grooveshark