Como muchos nos temíamos, parece que todos o la gran mayoría de los datos almacenados hasta ahora por [Megaupload](http://www.alt1040.com/tag/megaupload), incluidos los personales como documentos o imágenes, [van a ser eliminados](http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=146068504). Esto es lo que se desprende de una carta emitida por la Fiscalía de Estados Unidos donde se lee que Carpathia Hosting Inc. y Cogent Communications Group Inc., las dos empresas propietarias de las infraestructuras físicas de almacenamiento contratadas por Megaupload, **pueden empezar a borrar los datos tan pronto como este jueves**.
En la carta comentan que el Gobierno de Estados Unidos ha copiado algunos datos de los servidores, pero que no incautaron nada físico y una vez ejecutadas las órdenes de allanamiento, por un lado no tienen derecho a acceder a los datos y por el otro explican que los servidores están controlados por las dos empresas por lo que las cuestiones sobre el futuro de la información contenida en ellos deben resolverse con ellas.
Ante esto, el abogado de **Megaupload**, Ira Rothken, comentó que el Gobierno ha congelado los fondos de la compañía -de ahí que no puedan pagar los servicios de Carpathia y Cogent y estas se planteen eliminar los datos- y que están trabajando con la fiscalía para evitar el borrado de información que según sus cálculos afectaría **al menos a 50 millones de usuarios**. Además aseguró que los datos no son solamente importantes para los usuarios sino también para que Megaupload pueda defenderse. En sus propias palabras:
> Somos cautelosamente optimistas con esta cuestión debido a que tanto los Estados Unidos como Megaupload tenemos el deseo común de proteger a los consumidores.
Mientras, Kim Dotcom, fundador de Megaupload, y los otros tres detenidos en la operación del FBI que el pasado 19 de enero dio como resultado [el cierre del sitio](http://alt1040.com/2012/01/megaupload-cierra), permanecen detenidos en Nueva Zelanda y los federales buscan extraditarlos a EE.UU para juzgarlos por cargos de infracciones de copyright, crimen organizado o lavado de dinero.
Bien, ahora las cartas estan sobre la mesa, ya sabemos a que atenernos, los nazis quemaban libros, estos borran archivos, son pues ciberfascistas ellos y todos los que los apoyan.
Acaso los que hacen leyes no leen o ya se les olvidó que el viejo esquema de quemar gas para alumbrado público era defendido en contra de la luz eléctrica? Aquí pasa algo similar. Atraso para el mundo
Creo han atropellado los derechos de un país además de los de un empresario. Eso es absurdo las empresas no saben actualizar su negocio. Recuerden a Edison vs Gaseras, esto es tan tonto como ese caso.
Esto equivale a quemar la biblioteca de alejandria
la humanidad no aprendio mucho… en aquel tiempo fue el imperio romano ahora el imperio Gringo..
En cualquier momento este planeta tierra se va al carajo gracias a los que se creen los amos del mundo
Manda Huevos.
Personalmente subi videos de mi familia a dicho servidor con lo cual es una pena que no haya quien vele por nuestra informacion, la pregunta es LOS SERVIDORES SUIZOS sera la solucion?
Si ya copiaron lo que necesitaban bien podrían dejar el sitio online para que el que necesite salve sus datos. Ya no hay necesidad de que el sitio siga tumbado.
Esta es una nueva razón para odiar a fv1 y a estados unidos
Yo creo que la unica manera de poder parar al FBI de seguir pisoteando los derechos de la gente seria conspirabdo contra ellos o seguir lanzando ataquea DDOS y XSS para que aprendan que el copyright ya no sirve.
es una verdadera violación a los derechos de usuarios
Eso es una violación a los derechos de los usuarios que tenían información muy personal en sus cuentas de Megaupload, lo que deberían de hacer es dejar que los usuarios reclamen su información y tengan la oportunidad de volver a tenerla.
Es irónico, dicen que no incautaron nada solo COPIARON y ellos quien los encierra? por copiar quien los cierra? son unos bulliys.
Ctrl-C / Ctrl-V
seguro ya encontraron lo que querian haci que aburrar el resto -.- que abuzo de poder
No sólo Richard Stallman tenía razón, también la tuvo Eben Moglen!!
Aviso: Eben Moglen pertenece a la FSF, fundación creada precisamente por Richard Stallman. Es evidente que su posición con respecto a la privacidad e independencia del usuario son bastante similares.
Verga le van a borrar la música a Wiil alicia keys y ese poco de gente que tenia sus cosas en Megaupload jajajajajajajaja
¿Y a Kim Kardashiam le van a borrar el culo? eso sí sería un crimen. Creo.
Lo más heavy es que ahora están rastreando a los usuarios que tenían archivos y descargaban «ilegalmente». Nuevo objetivo, nuestra represión. http://bit.ly/xSmlOF¡Saludos!
Le dicen paranoico, pero dénse cuenta que Richard Stallman tiene razón.
osea van a eliminar toda la evidencia, y se quedaran con la investigación del FBI como única prueba
Mientras el FBI pueda saltarse a la torera los derechos de los ciudadanos de todo el mundo, no podremos confiar en los servicios online. ¿Nadie puede parar a esta gente?.
¿Derechos? ¿Hablan de derechos uds los piratas?
Compruébenos UD. que su lista de MP3/Videos/Software/etc es totalmente original con facturas incluídas y recién podrá tachar al resto de piratas; moralista sin causa.
yo tenia trabajos en megaupload los perdí creo que tengo derecho de quejarme.
El día que les roben algo ya los quiero ver. Es bonito compartir lo que no es tuyo no?
Si, es muy bonito compartir ideas con los demas LIBREMENTE. Para que veas lo bonito que es solo ve todo lo que se ha logrado con Internet, en donde todo lo que vez ha sido no solo copiado, sino mejorado constantemente. Ahora, ok, estan en su derecho de reclamar algo que les pertenece, pero dime, ¿Se te hace justo que por culpa de unos cuantos la tengamos que pagar TODOS, seamos «piratas» o no? ¿En serio crees justo que se tenga que limitar una red que revolucionó la vida diaria de los seres humanos solo para el beneficio de una minoría?
@Tuve Sol La avaricia es mala y la ignorancia mas.
Con dos cojones. Desde luego mis datos en la nube de Estados Unidos no los voy ha dejar, ni creo que las empresas cofien mucho en hacerlo. No hay privacidad.
Algo que lleva existiendo tantísimos años, pero con el rebautizado nombre cool «la nube», no es seguro en ningún país ni en ningún sitio donde terceros tengan acceso.
SERAN LOS LOS SERVIDORES SUIZOS LA SOLUCION ?????