Si algo queda claro mientras vemos el amanecer del 2012 es que todavía no terminamos de adaptarnos a esta nueva estructura económica vigente desde hace más de una década. Millones de personas se conectan. Nuevos negocios, productos y servicios emergen constantemente. Una empresa en particular ha sabido hacer negocios en este contexto, esa es Google. La empresa ofrece gratuitamente productos que no existían o costaban millones. A continuación veremos qué personajes famosos de ficción no podrían subsistir con su negocio frente a los de Google. Hay riesgo de *spoilers*.
### Rick Deckard (Blade Runner)
Es difícil encontrarse en la actualidad con un producto de alta tecnología que no contenga tecnología de geolocalización; desde teléfonos o cámaras de fotos hasta automóviles. Resulta extraño imaginar un futuro en donde robots obreros con voluntad propia no cuenten con un dispositivo integrado de localización. Será natural ver a estos revoltosos robots representados por animados puntitos en Google Maps, haciendo que el trabajo de este famoso cazador de replicantes interpretado por Harrison Ford quede en la calle.
Productos que lo afectan: Google Maps, Google Latitude, Google Places
###C3PO (Star Wars)
Probablemente hasta su compañero de andanzas R2D2 haya visto venir el problema que generaba Internet en el trabajo de C3PO. El robot manufacturado por Anakin Skywalker en su niñez, presente en toda la saga de La Guerra de las Galaxias, se destacó por su manejo de idiomas (aunque también ofrecía otros servicios). Con Google Translate C3PO encuentra que su principal distintivo se torna obsoleto. Nadie sabe por cuanto tiempo logrará evitar volver a ser chatarra Jawa en el desértico Tatooine, subsistiendo sólo gracias a su conocimiento en ceremonial y protocolo.
Productos que lo afectan: Google Translate
### Simon Templar (El Santo)
Si alguien sabe camuflarse entre la multitud ese es El Santo, misterioso ladrón internacional con amplio conocimiento de espionaje y una destacable habilidad para el disfraz. Claro que este elegante delincuente poco podrá esconderse si sus perseguidores comienzan a utilizar Google, sólo es necesaria una foto de su rostro para empezar a obtener resultados de fotografías similares. En ese marco no habrá maquillaje ni pelo facial postizo que logre salvarlo.
Productos que lo afectan: Image Search
### Angus MacGyver (MacGyver)
El problema de MacGyver es algo que complicaría a cualquier negocio: la competencia se ha multiplicado. Hoy es fácil ser un experto en soluciones caseras, sólo es necesario poner en el buscador lo que intentamos hacer y los objetos que tenemos a disposición para obtener miles de resultados que incluirán hasta videos explicativos. Lo triste es que la fuerte conciencia social de MacGyver impide que utilice su conocimiento para realizar videos de YouTube. No esperen verlo haciendo un programa como los Cazadores de mitos. Incluso, por la característica de sus obras, probablemente su conocimiento hubiese hecho saltar todas las alarmas en internet.
Productos que lo afectan: YouTube, Google Search
### Guillermo de Baskerville (El nombre de la Rosa)
Se trata del curioso sacerdote devenido en detective, presente en la novela de suspenso de Umberto Eco, popularizado en el cine por Sean Connery. El sacerdote saltó a la fama gracias al caso de una serie de asesinatos relacionados con el clero. En la novela, los crímenes estaban ligados al ocultamiento de conocimiento, principalmente por parte de sacerdotes encargados de protegerlo. En la actualidad, una búsqueda en Google Scholar hubiera sido suficiente para evitar que se produjera el asesinato original, dejando a Guillermo de Backersville sin el caso que lo hizo famoso.
Productos que lo afectan: Google Scholar, Google Search
Foto (CC): pedrosimoes7
hey buddy, this can be a incredibly intriguing write-up
Google Translate vs C3PO, nada que ver, las traducciones de Google son aún deficientes, además hay que teclarlas, a diferencia de C3PO que entiende el contexto y el sentido.
Yo creo que en El Nombre de la Rosa, tambien hubiera sido factible cometer esos crimenes… dado que en la historia, se envenenaban las páginas, en el PC, se hubieran envenenado las teclas. Tan breve!
Artículo basura. Tonterias.
leo los comentarios y solo veo a freaks debatiendo sobre C3PO….este es uno de los post mas estupidos de alt 1040…sin comentar que el titulo es bastante alarmista
Más respeto con C-3PO.
Lo de Guillermo de Baskerville sencillamente no es posible. ¿Que todo el conocimiento lo encuentras en Google? Este autor debería leer El nombre de la rosa. ¿y si la información está oculta?WoB wins!
al creador, eso te pasa por meterte con la infancia de muchos de tus lectores.
Guillermo de Baskerville … no, porque no existía la elctricidad en ese tiempo así que le gana a google. Los demás si pueden irse formando en la fila de reclutamiento e macdonalds
Independientemente de la opinión que tengamos acerca del artículo y de la libertad de expresarla, creo que no hay motivo para tanto cabreo en algunos comentarios, la verdad.
Es un artículo, no una declaración de principios y, haya salido bien o mal no deja de estar hecho con buena fe y para intentar entretenernos…
No había otra cosa de que hablar? en serio? este es uno de los artículos más ridículos que he leído en esta página
Legolas y su visión… Nada que un poco de street view no pueda realizar.
No te dejes llevar por los comentarios simpaticos, son solo freaks que se sintieron identificados.
El post es lamentable. Prestale atencion a los comentarios negativos que son la gente normal ;)
Si es humor, no me causo gracia.. si no lo es, que basura de articulo.
Pero si el traductor de google es una mier__da, aun les falta muchisimo
De todas formas, creo que estamos perdiendo de vista el propósito de este artículo, que es puramente de entretenimiento. No creo que el autor pretendiese hacer un estudio ni nada parecido, sino suscitar comentarios originales al respecto…
en las situaciones que se encontraba mac gyver no hay internet, y google scholar también deja mucho que desear, Alt1040 está perdiendo mucho, cada vez publican más chorradas.
No estoy de acuerdo con ninguno, como bien dicen c3po es robot de protocolo entre máquinas y humanos, los replicantes no son tontos, el reconocimiento facial de google es una porquería
Con Google Maps las vacaciones de Chevy Chase no hubiesen tenido gracia
Muy bueno! El Orkut tb dejó sin trabajo a los que lo lanzaron no?
Que demonios le paso a alt1040¡?
C3PO Es un robot de protocolo, que además traduce, no al revés… Que tendrá que ver Google Translate.
Si las cámaras lomográficas esrtán de vuelta, C3PO levantaría furores…
Por cierto, en cuanto a lo de Blade Runner, (SPOILER) se supone que los replicantes tienen la inteligencia de todos los genios que los crearon juntos, por lo que es de esperar que alguno de ellos sería lo suficientemente manitas como para hacerse una root alternativa tipo cyanogen que se cargue la geolocalización de su sistema ^^
Quizas alguna computadora de Hitchhicker’s Guide to the Galaxy. Un comentario, Star Wars es en el pasado (hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana), entonces Google Translate es evolución de C3PO.
Quizá, pero C3P30 es todo un robot educado, como pocos. Cuando menos sería un gran mayordomo…
Un artículo muy divertido, aunque no creo q ni C3PO o MacGyver se quedarían sin trabajo, lo original siempre es mucho mejor q la copia ;-)
Este es uno de los Post mas tonto que habré visto, sin ofender…
Me recuerda a «cierta» sección de Taringa.. ;D
Si C3PO es muy bueno. Solo por su humor lo seguiría utilizando.
Bienvenido a ALT1040
Sigue soñando si crees que Google Translate dejaría en quiebra a C3PO.
C3PO traduce mejor y sabe muuuuuuuuuuchos mas idiomas o formas de comunicarse que el traductor de Google …
Definitivamente te apoyo en tu comentario, haría falta mucho mucho mucho tiempo para que Google Translate logre traducir correctamente los mas de 6 millones de idiomas que dijo hablar.
@DarthArrMi – http://t.co/z6aEVnUV
C3PO tenía una base de datos en la cual tenía la información de esos 6 millones de idiomas. Google Translate lo deja sin trabajo porque solo es cuestión de armar esa base de datos paa que mediante un dispositivo accedas a ella. No necesitas ya un robot, con ese dispositivo y acceso a la red donde se tenga esa base de datos puedes traducir en tiempo real.
La base de datos era de C3PO no de google, además C3PO tenía inteligencia artificial para hacer buenas traducciones, las traducciones de google traslate son una mierda.
C3P0 es un DIY, es Freeware.
C3PO es un robot de protocolo, no un simple traductor. Su función es ofrecer comunicación con distintas razas según su cultura y no solo el idioma.
dicen que C3PO no sabe hablar español… chequen el especial de Star Wars Episodio III de Robot Chicken xD