Es muy posible que Stan Lee no pensara en lo que vemos en estas imágenes para crear al Hombre de Hielo, principalmente porque estas monumentales imágenes son las primeras que tenemos en la historia para observar el fenómeno conocido como Icicle of Death, la formación de un brinicle (estalactita). Un time lapse asombroso que nos lleva a las profundidades del mar de la Antártida a temperaturas extremas para admirar como el agua se convierte en columnas de hielo y congela todo lo que llega a su paso.

Para que nos hagamos una idea de la naturaleza histórica de estas imágenes, el equipo de la BBC para la serie de documentales que lleva David Attenborough, Frozen Planet, dispuso de una serie de cámaras especiales para realizar el time lapse bajo el mar de la Antártida. Se trataba de filmar por primera vez el fenómeno que se da en aguas muy por debajo de los 0 grados, el momento en el que se congela creando una envoltura de hielo a su alrededor que lo congela todo.

Esa capa de hielo va descendiendo en la profundidad del mar debido a la densidad de la sal hasta encontrar suelo, momento en el que la trayectoria continua por la superficie congelando todo lo que toca, incluyendo como vemos en las imágenes erizos y estrellas de mar. Un fenómeno inusual que nunca antes se había filmado.

El equipo fue hasta la isla de Razorback, lugar donde se podría dar. La formación de brinicles se produce cuando el agua se convierte en una gran columna de hielo, su densidad es mayor que el resto del agua debido a la concentración de sal, es más pesada, por lo que comienza a descender.

Así lo contaban Hugh Miller y Dog Anderson, los camarógrafos que lograron la grabación:

>Explorábamos una zona alrededor de la isla cuando nos percatamos de que se había dado con anterioridad tres o cuatro brinicles. Debido a las temperaturas, todo fue un poco a la carrera, a contra tiempo repitiendo la inmersión porque nadie sabía realmente cuando iba a pasar ni en cuánto tiempo sería.

>La propia inmersión fue difícil por las temperaturas y el poco espacio que encontrábamos para bajar por el hielo. Además el equipo era muy pesado y una vez en el fondo del mar debíamos esperar sentados y no movernos en largos períodos de tiempo.

Finalmente lo lograron y hoy todos podemos disfrutar de este momento mágico e histórico para el entendimiento de nuestra naturaleza. Es posible que cuando David Attenborough termine de hacer documentales para la BBC deje un vacío imborrable. Cada una de las piezas y documentales del científico divulgador son maravillas históricas que perduraran en el tiempo. Al igual que Carl Sagan en su momento, a Attenborough habría que admirarlo todos los días por enseñarnos aquello que jamás creeríamos, la naturaleza y prácticamente cualquier aspecto de la vida en la Tierra han sido analizado por este hombre.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

23 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

    1. no congelaria a los buzos, pero si el agua entorno a estos tambien varia su densidad podria haber algo de congelamiento.

  1. Hace algunos dias vi el video en la pagina de la BBC, pero como estaba en ingles me costo mucho entender un poco lo que paso.
    Gracias a este articulo entiendo mucho mejor el video que por si mismo…

    1. perdon, porque hay tantas estrellas juntas y en lugar de alejarse, se aproximan a una muerte segura? no detectan el cambio en la temperatura del agua? no es una opinion, es realmente una pregunta.

  2. CUIDADO CON EL TÍTULO:
    El término estalactita se aplica a las estructuras que se forman como producto de ciertas sales presentes en el agua. Lo que muestra el artículo es un estructura de hielo.

    1. Ahí esclarece que la densidad salina es la responsable de formar esa columna gélida.

      Asombroso video. Nunca había visto tantas estrellas de mar juntas.