
El vídeo con el que abrimos puede revolucionar el campo de la edición de imágenes fotográficas en breve. Forma parte de la última conferencia que tuvo lugar en la Adobe MAX 2011 donde la compañía presentó las últimas herramientas que serán lanzadas en el futuro para el programa más famoso de edición y retoque fotográfico, Photoshop. A partir del minuto 4:16, podéis ver la demo que ha revolucionado estos días la red. Los chicos de Adobe aseguran que han encontrado la fórmula para eliminar las fotografías borrosas y convertirlas en fotos nítidas, y a tenor de lo visto en el vídeo, parece que lo han logrado.
Seguro que en más de una ocasión te verás reconocido en la situación. Al sacar una fotografía a un sujeto o a un paisaje, muchas veces apuntamos, aumentamos o disminuimos el zoom para encuadrar como mejor lo veamos, enfocamos y disparábamos. El resultado en muchas ocasiones es una fotografía borrosa o movida y aquí es donde aparece la nueva herramienta que ha presentado Adobe.
Tal y como cuentan el sistema sólo será posible aplicarlo para las fotos borrosas diferenciándolas de las desenfocadas, es decir, que el programa podrá «modificar» sólo si el defecto ha sido producto de un movimiento involuntario, ya sea de nuestro pulso o del cuadro que disparamos como puede ser la persona retratada o un animal.
Adobe se refiere al término conocido como trepidación. La mayoría de las fotografía borrosas se deben a que teníamos el diafragma abierto mientras el sujeto se movía o bien nosotros realizábamos algún pequeño movimiento que, aunque casi imperceptible, la velocidad de apertura que teníamos predefinida nos daba como resultado la foto «mala».
Hasta que la compañía no avance algo más sobre sus usos y comportamientos resulta aventurado explicar cómo lo han conseguido. De hecho en la actualidad hay multitud de programas y software que permiten generar mapas que palian una escena borrosa aunque el resultado hasta ahora nunca ha sido demasiado satisfactorio.
De conseguirlo estaríamos ante una aplicación brutal. Adobe incluso va a más, explicando que el sistema no se limita a analizar de forma inteligente con algoritmos avanzados de cálculo de movimiento las posibles causas de la fotografía movida para recuperarla, sino que también funcionará en los textos que aparezcan en las mismas. Habrá que esperar hasta su lanzamiento para probarlo pero el vídeo da un nivel de detalle inusual y realmente extraordinario.
Eso ya existía en las series gringas tipo CSI con su super Enhance infinito!
Bueno esta interesante el artiuculo, la verdad no conozco mucho sobre este ambiente de ediccion de imagenes pero se ve que es una revolucion con lo que se tenia hasta ahora. probando lo antiguo..(leo)
Excelente, ahora a ingeniarse como Gimp creará algo parecido
Creo que el titulo es un poco enganioso, no son imagenes borrosas, son imagenes movidas, hay que poner los conceptos claros….
Una imagen «movida» no se ve borrosa? o_O
es brujería!!…
jajajajaja…..
La revolucion viene dada si realmente mejora lo que hay actualmente. PS es el programa estándar de millones de usuarios y el pan de cada día en cientos de empresas. Si realmente es bueno será un win total.
Otro enlace, les aviso que el tema tiene casi 30 años, yo lo usaba en un observatorio para restaurar imágenes radioastronómicas.
No es por nada pero el ejemplo de esa web me parece que dista mucho muchísimo de lo que hace Photoshop. A falta de un ejemplo más claro por parte de adobe (ya que la calidad del vídeo deja que desear), la calidad de la imagen final procesada es bastante mejor que la que se ve de ejemplo en la web que has puesto. No parece que se trate de una técnica para ayudar a identificar diversas zonas de la imagen más claramente, sino de que toda la imagen se ve como si nunca hubiera estado borrosa.
Además, si esto se hiciera desde hace 30 años como dices, crees que una sala llena de frikis del mundo de la fotografía se quedarían asombrados al ver la nueva función del photoshop?, no se asombran de que exista esta técnica, se asombran de que al fin parece que funciona totalmente bien.
Como dije yo ya lo hacía en 1991 y hacía 10 que existía. El tema se llama producto de convolución. Deberías leer sobre la matemática de estos problemas en el libro de Gonzales-Wood para darte cuenta.
Además los frikis no son científicos, como mucho «son usuarios» expertos en el uso de dispositivos y por eso se sorprenden.
Que si, que muy bonito, todo el mundo sabe que esto ya existe pero no existe al alcance del usuario y mucho menos tan avanzado que permita tener una imagen totalmente nitida sin ningun defecto.
No es por nada pero este tipo de correcciones existe desde hace años, lo único que photoshop no las ofrecía. Referencia: Digital image processing using MATLAB
Mierda !!!!! yo borro mis fotos «malas»
A partir de ahora las etiquetare como «recuperables»
Tengo montones de fotos para probarlo xD