Google te puede gustar más o menos, pero no le podemos negar que muchas de sus aplicaciones se han convertido en necesarias para muchos de nosotros, no por imposición, si no porque son buenas. Gmail es el mejor de los ejemplos, en una época en la que los emails te daban unos pocos megas, Google sorprende al mundo con un email de Gigas. Esta semana Google hace lo mismo, pero con el mundo de los escritorios remotos.

Google ha presentado Chrome Remote Desktop Beta, una aplicación exclusiva para Chrome que te permite compartir tu escritorio con otros ordenadores. Con esta "pequeña" (pesa algo más de 17 megas) aplicación para Chrome, te puedes olvidar de muchas aplicaciones que se usan para conectarse a otros escritorios, sobre todo en tu propia red local, porque el gran acierto de Chrome Remote Desktop es que es muy sencillo y multiplataforma.

Es compatible con Windows, Mac, Linux y sus Chromebooks, solo necesita el motor de Chrome para funcionar y sin necesidad de instalar otros complementos, simplemente queda instalado en tu navegador. Pero el que sea multiplataforma es lo que de verdad interesa, el poder gestionar otros equipos de tu red sea cual sea su sistema operativo y, por las pruebas que hemos hecho, con bastante estabilidad, va a ser un problema para algunas aplicaciones que hacen lo mismo, como por ejemplo join.me, de LogMeIn.

Una vez instalada la extensión tan solo tendrás que elegir si quieres que compartir tu pantalla o conectarte a otra, con tan solo tener un código que se genera al compartir la pantalla (sistema muy similar a join.me) tendrás acceso al escritorio de otra maquina.

Es sencillo, limpio y solo se necesita tener instalado Chrome que va camino a convertirse en el navegador más usado, lo que le asegura un buen futuro a este tipo de extensiones. Está claro que el futuro de las aplicaciones está en el navegador, y por ahora es Google quien más está haciendo para que esto sea posible.

Vía: 9to5 Google

8 respuestas a “Chrome Remote Desktop, la forma más sencilla de compartir tu escritorio”