Netflix, el servicio streaming de películas y series de televisión anunció -que por fin- llevará sus servicios a Latinoamérica, comenzando a operar a partir de hoy en Brasil. En el transcurso de la semana se irá realizando el despliegue hasta el día 12 de septiembre que estará disponible en un total de 43 países. La información se confirmó a través del blog oficial de la empresa donde los precios también han sido incluidos.
Los nuevos usuarios de Brasil contarán con un mes gratis para el disfrute de los títulos disponibles, vencido el mes se tendrá una cuota de 14,99 reales al mes (US$9,35). Se continuará el próximo miércoles 07 donde se unirán Argentina, Uruguay y Paraguay cancelando un precio de ARS$39 y US$7,99 para los restantes. La seguidilla continuará al día siguiente puesto que para Chile (CLP$3.790) y Bolivia (US$7,99) estará disponible a partir del 08 de septiembre sin dejar por fuera a Colombia (COL$14.000), Venezuela, Perú y Ecuador (por US$7,99).
Si todo sale bien, el 12 de septiembre, Netflix estará disponible en México, América Central y el Caribe. Para México, la suscripción será de MXN$99 pesos, mientras que en América Central y el Caribe el precio será de US$7,99 al mes. Según el Reed Hastings, CEO de Netflix, tienen la intención de ofrecer la misma calidad del servicio como lo vienen haciendo en EE.UU.
A pesar que ya se había anunciado el despliegue en Latinoamérica, nos toman fuera de base. Definitivamente es una manera radical de cambiar la forma en que vemos programas de televisión y películas en línea.
¿El comienzo del fin de la piratería?
Me parece totalmente ambiciosa la estrategia de Netflix puesto que abarca países que ni siquiera pensábamos se incluirían (por ejemplo Venezuela donde resido). Claramente esto me lleva a pensar si es el comienzo del fin de la piratería, si ya no veremos más buhoneros vendiendo CDs quemados con mala calidad, si es mi adiós a Cuevana.
No creo que me esté adelantando demasiado, desde que sitios web como Cuevana nos cambiaron la forma en que vemos series de televisión y películas en línea, fuimos miles (no todos) los que apartamos -en varias ocasiones- las descargas directas y comenzamos a apostar al contenido en streaming. Esto, por tanto, ha disminuido la compra de esos discos con mala resolución y traducciones que para nada se adecuaban a lo que necesitamos.
¿Adiós a Cuevana?
La apuesta de Netflix por Latinoamérica, en parte, es por la gran aceptación de sitios como Cuevana. El stremaing, al parecer, ya no ha sido un problema para tumbar el servidor a una web o saturar el acceso en horas de la tarde, y más aún considerando que la conexión a Internet promedio es de 2Mb. ¿Será esto un incentivo para que proveedores consideren mejorar las conexiones?
Pero siendo claros, ¿qué necesitaría Netflix para que le digamos adiós a Cuevana o Pelispedia que no cobran y ofrecen series y películas en línea? Claramente el contenido actual y la disponibilidad casi instantánea de episodios transmitidos en otros países. Si Netflix es capaz de ofrecer esto, somos miles los que vamos a considerar pagar de manera consecuente 7.99 dólares que, a pesar de no ser una cuota exagera, muchos prefieren obviarlo.