Tiempo atrás en AppleWeblog les contaba sobre Untime, un curioso desarrollo para iOS que le ofrece al usuario un frenético y experimental temporizador. Siguiendo esta misma línea o, mejor dicho, también dentro de la categoría de relojes y del tiempo, hoy les presento otro desarrollo experimental para percibir el paso de las horas, minutos, y segundos: Last Clock para iPad, un reloj que refleja los cambios temporales a través de lo que captura en vídeo.

Desarrollado por NewMediology, Last Clock es una aplicación para iPad que hace uso de una popular técnica de corte de barrido para mostrar lo que sus creadores presentan como las horas de hecho, las horas humanas, y las horas remotas. Dicho de otro modo, al igual que cualquier otro reloj, Last Clock muestra tres agujas o manecillas: una para los segundos, otra para los minutos, y una última para las horas. Éstas, sin embargo, se van construyendo y pintando a partir de lo que la cámara del iPad captura en vivo.

Ahora bien, como habrán podido apreciar en el vídeo, cada manecilla cuenta con diferentes frecuencias de actualización, es decir que cada círculo refleja los ritmos del espacio en diferentes resoluciones temporales. Entonces, el aspecto visual de Last Clock está altamente influenciado por la cámara de la tableta de Apple: la composición, la paleta de colores, y el foco son muy diferentes de acuerdo a lo que se capture en vídeo. Finalmente, cabe señalar que la aplicación le permite al usuario transmitir su reloj personalizado a través de la Internet.

Last Clock fue originalmente creado en el año 2002 por Jussi Ängeslevä and Ross Cooper durante su tiempo en el Royal College of Arts en Londres, Inglaterra. Aquí comenzaron a repensar cómo visualizar las horas por medio del uso de una cámara en vivo. Este desarrollo puede ser descargado por 3,99 dólares en la App Store, es compatible con iPad 2, y requiere iOS 4.0 o posterior.

One reply on “Last Clock para iPad, las horas experimentadas a través del vídeo”