Recuerdo que la primera vez que escuche sobre [el proyecto **SETI**](http://en.wikipedia.org/wiki/SETI) (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) fue en [*Contact* (1997)](http://en.wikipedia.org/wiki/Contact_(film)), la película protagonizada por Jodie Foster. Debía tener 10 u 11 años cuando vi el filme, así que me sorprendió un poco cuando me enteré que, en efecto, era real tal investigación sobre la vida fuera de la Tierra. Aunque la idea parece salido de la ciencia ficción, la verdad es que el SETI es el esfuerzo de los seres humanos por abrir los oídos a lo que nos tiene que decir el espacio –si es que hay alguien quiere llamarnos de *larga distancia*, claro–.

Por desgracia, mantener el programa es bastante costoso. Debido a la escasez de fondos, a finales de abril de 2011 se tomó la decisión de [poner en suspenso **al radiotelescopio ATA**](http://alt1040.com/2011/04/seti-cierra-ata) (Allen Telescope Array), responsable de realizar la pesquisa sideral. Los responsables de SETI decidieron poner en pausa el funcionamiento de dicha antena, pues a pesar de contar con mecenas como **Paul Allen**, co-fundador de Microsoft, ya no había fondos operativos para el proyecto.

Cuando se dio a conocer el cierre temporal de ATA, Seth Shostak, astrónomo de SETI declaró que sólo se requería una aportación de tres centavos extra en los impuestos para lograr el financiamiento. Los científicos del instituto se percataron que en lugar de apelar por grandes donaciones, era mejor **pedir pequeñas contribuciones** de mucha gente interesada en su labor. Así fue como nació [**SETIStars**](http://info.setistars.org/about/), una estrategia de recaudación de fondos que apela al *crowdsourcing*, a «una constelación de partidarios» del SETI. Las aportaciones van desde los diez hasta los mil dólares.

La primera meta de SETIStars es poner nuevamente en marcha el ATA, un paso que consideran crucial en la reactivación de la búsqueda. Tras emprender esta campaña, ya han conseguido **$202.354 dólares**, superando ya el objetivo inicial de 200 mil. La cifra se consiguió con **2185 donadores**, por lo que en promedio, cada persona habría aportado **92,6 dólares a la causa**. Si bien aún queda el reto de mantener en operaciones el programa, éste es un éxito significativo para reemprender la búsqueda. ¡Que enciendan de nuevo la antena, por si es cierto que *la verdad está allá afuera*!

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

18 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Excelente! Soy de los que opinan que no estamos solos y que algún día encontraremos o nos encontrarán, pero si se deja de buscar es muy probable que ese momento se retrase en demasía, por ello me da gusto que se reactive el programa, pues prefiero que el dinero se vaya a esto que a guerras o cosas por el estilo.

  2. Pues a mi me parece muy bien, es bueno que se fomente la investigacion, que esta muy menospreciada, yo me alegro mucho!!

  3. Que bueno…

    Tema aparte.
    Ese mismo concepto podría aplicarse al problema del copyright… yo aceptaría que me subieran el costo del ISP algunos pesos si supiera que puedo bajar libremente y sin problemas todo tipo de películas, musica, libros, etc.. ya que todos estaríamos pagando a los autores.

  4. Yo también apoyo con Boinc, todos los días y me encanta este proyecto. Y para quienes quieren apoyar otras causas también esta Rosetta que busca la cura para el cáncer o el SIDA.

    Muchos acá están criticando por invertir dinero en un proyecto para búsqueda de vida fuera de la tierra y no en reducir el hambre, la guerra, la pobreza,etc. Pero si observamos un poco, las personas invierten normalmente en cosas mundanas, sin sentido, felicidad con duración de pocos minutos,etc.Por lo menos en SETI invertimos en ciencia y conocimiento.

  5. Pues, hace años que les aporto lo equivalente a una o dos cervezas, no es mucho, pero algo es algo. Nos es mi trabajo, pero soy un astrónomo aficionado del tercer mundo y me interesa ese proyecto (me gustaría saber, antes de morir, si hay alguien allá afuera :), incluso, uno de los PCs que tengo, por cierto un poco antiguo, esta dedicado exclusivamente a BOINC. Mi esposa hace lo mismo, personalmente y profesionalmente (ella trabaja para una ONG), en lo personal, de hecho, es también lo equivalente a unas dos cervezas para el hambre. Entonces, en mi humilde opinión, creo que si, que cada uno puede contribuir con algo – sea para SETI, hambre, medicinas, etc.

    @Pepe Flores Si puedes, perdona mi castellano, y saludos de Brasil.

  6. Eso no deja beneficio alguno. Mejor es destinar esos fondos para la guerra, se necesitan billones más para nuestra millonaria industria, tambien necesitamos mano de obra(soldados), por favor, intégrense al ejército. Lo único que se puede conseguir con el programa SETIS es que nos llevemos un gran fiasco, o que sepamos que hay más vida, y entonces qué?, qué ganás con esto?

  7. Mientras se continúe apoyando a la investigación y el conocimiento, el hambre del mundo se irá erradicando sola. Y yo vivo en México, no opino desde el «primer mundo».

  8. Es una buena noticia. Da pena ver que no hay ni un solo comentario y esa es una de las puntas del iceberg para que el proyecto se cerrara. El grueso de las personas se interesa mas por otras cuestiones, ya sea botellón, fútbol o ‘Belénes Estebanses’, asi va el mundo.

    1. Sería mejor interesarse en dar esos 3 centavos para la alimentación y las medicinas del tercer mundo, pero tienes razón; esto es una mejor noticia.

      1. Mientras se continúe apoyando a la investigación y el conocimiento, el hambre del mundo se irá erradicando sola. Y yo vivo en México, no opino desde el “primer mundo”.

      2. @Carlos, pero estamos hablando de una investigacion que nada tiene que ver con mejorar el nivel de vida de los mas necesitados.

        Hay muchas areas donde se podria ayudar a erradicar el hambre, iniciando por supuesto que esta gente no pierda sus cultivos, plantas mas resistentes, etc.

      3. Y bueno, que esperas para organizar la colecta? La indignación es el disfraz preferido de la indiferencia.-

      4. Sería mejor que el dinero que los países (los impuestos que superan los 3 centavos por contribuyente) gastan en guerra o recuperación de los bolsillos de los banqueros los usaran para la alimentación y las medicinas del tercer mundo y si la gente que dono quiere gastar su dinero en esta investigación que lo haga ellos han decidido en que gastarlo o malgastarlo y no su gobierno como hace con los impuesto

      5. @Ludovico
        ¿Qué coño sabrás tú lo que hago yo o dejo de hacer con mi dinero? Preocúpate de lo tuyo que ya sé yo lo que doy, y no tengo por qué demostrárselo a nadie.

      6. @Ellargo Primero dices que hacer con el dinero de los demas( que es loable la causa pero a mi parecer no es donar sino exigir el uso de dinero malgastado como dice mes) pero no te gusta que te digan que hacer con tu dinero..ves la incongruencia?