Vía [Torrent Freak](http://torrentfreak.com/mpaa-afraid-to-disclose-secret-anti-piracy-strategies-110725/) tenemos más detalles del caso **MPAA vs Hotfile**, en el cual como era de esperarse, el grupo de lobby hollywoodense exhibe por sí solo el porque la industria que representa, [ha perdido el beneficio de la duda.](http://alt1040.com/2011/03/la-industria-del-copyright-ha-perdido-el-beneficio-de-la-duda)

MPPA solicitó que se revelaran las direcciones de IP de sus usuarios así como el código fuente de Hotfile. De la misma forma, Hotfile pide que la MPAA **revele la forma en la cual encuentra material con copyright en las redes**, que material tiene prioridad y los lugares en donde hacen sus búsquedas.

MPPA pide a la corte que su información se maneje como **“secreto industrial”** ya que la publicación de esta información podría tener consecuencias desastrosas y convertir a los *piratas* en más inteligentes de lo que son. En verdad, no es que los *piratas* sean más inteligentes –[además de ser excelentes clientes](http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Ocultado/estudio/asegura/piratas/mejores/clientes/elpeputec/20110722elpeputec_3/Tes)–, [lo que pasa es que los *corsarios* simplemente **no lo son**.](http://alt1040.com/2011/01/estudio-revela-como-la-industria-intoxica-redes-p2p-con-fakes)

Pero no es todo, la MPAA trajo a colación la deplorable relación entre [**drogas y copyright**](http://alt1040.com/2011/04/impi-mexico-la-pirateria-es-mas-grave-que-el-narcotrafico) (que por cierto lanzó al estrellato al flamante Director de IMPI en México), para defender su negativa de hacer públicas sus tácticas:

Esto no es diferente al perjuicio a la aplicación de la ley que provocaría si se revelará a los traficantes de droga donde estan llevando a cabo los agentes operaciones de vigilancia, o sus puntos de interdicción, los informantes confidenciales que estaban usando o los detalles de la tecnología que utilizan para detectar las rutas de los traficantes en los Estados Unidos.

Continuando con la analogía del narcotráfico, claramente los esfuerzos de aplicación de la ley se verían seriamente comprometidos sí los delincuentes conocieran las ventanas de tiempo en la que los agentes planean reforzar las actividades de investigación, cuáles son los determinados fármacos que tienen prioridad, qué sospechosos de tráfico la polícia decide no detener con el fin de no comprometer las investigaciones en curso, y qué niveles de posesión de drogas darían lugar a una persecusión.

Memorandum Mpaa Hotfile

Lo que estos genios estan haciendo aquí no es solo comparar el *mal* de la droga con la *piratería*, además estan comparando — **ellos mismos**– sus productos con drogas. Les encargo el dato de alguien que haya muerto por sobredosis de P2P, por favor.

También comparan a sus potenciales **clientes** con **traficantes** y dejan ver que la forma en la que *combaten* la *piratería* no es menos deplorable que la forma en la cual el gobierno de los Estados Unidos *lucha* a la vez que [**permite la entrada de armas de forma ilegal, rápida y furiosa a México.**](http://vivirmexico.com/2011/03/agentes-de-estados-unidos-permitian-entrada-de-armas-hacia-mexico)

Curioso que la MPAA y el director del IMPI México utilicen el mismo lenguaje manipulador y escándaloso. ¿Quién habrá inventado esta gran metáfora? **¿El huevo o la gallina.?** A la gallina de los huevos de oro, sin duda, se le están acabando los argumentos. Les recomiendo leer este post: [*Sunset Boulevard terrorists*.](http://piracy.ssrc.org/sunset-boulevard-terrorists/#more-532)

Lo que es cierto y tenemos que agradecer, es que sean tan explícitos al bozquejar la bajeza de las tácticas utilizadas en la **Guerra contra el Narcotráfico®** y en la Guerra contra el Compartir. **¿Tal vez por esta razón no quieren que la información sea pública** y sus tácticas sean tratadas como **secreto industrial?**

Justo cuando pensamos que ya no pueden hacer comparaciones más víles, la industria cae más bajo. Nadie ha muerto por compartir archivos protegidos con copyright. Hay 50,000 mil muertos en México gracias a una guerra basada en el mismo principio que la persecusión de la *piratería*: **la criminalización.** La agenda y construcción de este discurso ha sido investigado por científicos sociales con seriedad y no **existe relación sistemática** [entre las drogas y (lo que ellos llaman) la piratería](http://alt1040.com/2011/03/la-agenda-pirata-detras-del-combate-a-la-pirateria?utm_content=destacadas), que pueda ser comprobada.

Por lo tanto sus metáforas de protección y persecusión criminal de supuestas infracciones al copyright, de la misma forma que sucede con las drogas, **tampoco son válidas**.

**¿Que pasaría si se legalizaran las drogas y el file-sharing?** Muy simple: **Se acabarían ambas guerras.** Pero la guerra es muy buen negocio para algunos **¿verdad?**

Lo dijo Cicero hace siglos en *De Officis*: **“el pirata es el enemigo común de todos”.** ¿Y los corsarios?

**Irrespetuosos, víles, deplorables.** No hay palabras que describan la falta de respeto que esto significa, en México hay una guerra y **no es metáfora.**

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

56 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. La pregunta es a quién realmente no le conviene el fin de la criminalización de las drgoas y de las descargas. Entonces sabremos quién sostiene la guerra

  2. Todo esta bien hasta esta estupidez sin argumento.

    ¿Que pasaría si se legalizaran las drogas y el file-sharing? Muy simple: Se acabarían ambas guerras.

    1. . Supongo no sabes como funciona La prohibición…? Porque ambas guerras estan basadas en la prohibición….

      De Tarea

      1. Luciano,Gostei muito da sua resenha sobre o penqeuo predncipe, acredita que minha me3e tem ele he1 de9cadas, mas eu ate9 hoje ne3o consegui ler, sempre que penso em comee7ar o deixo de lado e pego outro, vou ter que corrigir esse meu problema….beijokas elis!!!!

    2. Creo que el ambas guerras comparten una misma y genial solución que propone la autora..

      Por que nacen de la misma fuente … hacen negocio a partir de un sistema decadente e injusto. que nace de cuartear nuestras libertades.

      El compartir cualquier dato (archivo información etc.) o consumir cualquier sustancia (bajo mi responsabilidad) Al final es decisión de cada uno hasta donde el estado tiene el derecho de cuartear mi derecho ?

      Hay en Mexico personas que mantienes peers de p2p para vender películas en los tianguis y hay quienes solo le quieren pasar un MPG4 a su vecino ..

      Hay quienes trafican millones de dolares en drogas y mantienen comunidades enteras.

      Y hay quienes las usan drogas con fines ludicos o religiosos

      Ahora la decisión es quien debe tener el control ? La tras nacional o el pueblo ?

      EL chapo o el estado ?

      Hasta donde respeto las libertades del otro ?

      CAPISCI ??

  3. Concuerdo en que comparar los delitos de piratería y narcotráfico es de idiotas, pero me temo que la única idiota aquí ha sido la autora de la nota, que es quien hace tal comparación en esta entrada, la misma que no se encuentra en el texto del memorandum si se sabe leer y entender correctamente.

    Lo que la MPAA alega es que develar sus fuentes y metodología de investigación para detectar los casos de pirartería pondría sobrealerta a los investigados y haría difícil sino imposible su objetivo, tal como sucedería, efectivamente, si la policía tuviese que poner en conocimiento público las fuentes de información y metodología de una investigación por narcotráfico (o de cualquier otro delito podríamos añadir).

    Es decir, no se comparan los delitos de piratería y narcotráfico sino la necesidad en ambos casos de conservar un debido secreto o discreción durante el proceso investigatorio.

    No era tan difícil de entender, no es cierto?

    1. En el post esta linkeado la declaración que precede este memorandum … e incluso la opinión de la academia al respecto….

      No es la primera vez que lo hacen. Claro que comparan la «necesidad» de mantener en secreto investigaciones de narcotráfico CON sus esfuerzos antipiratería… comparando así su contenido con droga. Enviar paquetes de datos NO es lo mismo que traficar drogas.

      No es la primera vez que la MPAA relaciona narcotráfico con file-sharing. No es díficil de entender y menos de relacionar. O sea la gente tiene memoria.

  4. uuu, re leyendo de nuevo tu tema geraldine, me hiso acordar de de algo, que no tienen no mas nada que ver con el blog pero si con esto las empresas que reclaman money aqui money alla por el simple hecho de porque yo puse una imagen, ahora EEUU esta por entrar en default economico osea que no podra extender su tiempo de pago de deuda, pero que pasa, de nuevo USA no puede sostenerse para pagar sus deuda, el pais anda mal, pero las empresas andan de parabien, ahora porque El gobierno no le pide plata para ayudar, en vez de atormentar con la idiotez del copyright

  5. Bueno, comparar la información y conocimiento con las drogas es burdo, además prefiero que a la gente le de un infarto en su casa después de ver esa porquería de Los ‘el oso yogi en 3D’ por internet que por ahí en las calles traficando.

    Llegara el día en que en las redes sociales en tus preferencias elijas: Persona fumadora? (si), Persona que beba (ocasionalmente), Que fume hierba (No, ya fumé hoy), que consuma cocaína? (no, que ya fumé hierba hoy coñó)

  6. Dios, comparar la piratería informática con el combate al narcotráfico…no pues, no esperaba menos de la gente que defiende el copyright con el afán de sacar dinero sin esforzarse.

    Digo, yo estoy a favor del copyright, Quiero suponer que, yo le puedo poner precio a lo que yo haga…pero es muy diferente a que exista un ente que se la pase despilfarrando dinero en «informáticos» y abogados buscando darle un escarmiento a un tipo en los suburbios de una ciudad promedio porque baja canciones de mi banda, termine sacando dinero y yo no reciba nada porque «tu sabes, eso cuesta dinero…hay que pasar luz, internet, abogados, ir al juicio…digo, esas limosinas en las que llegamos no son gratis…»

    De la guerra con 50 mil muertos, no opino. Solo digo que quisiera ver que el ejército o la marina sea el responsable de los múltiples disparos que se escuchan cada cierto tiempo por mi casa. Pero no, ellos no están ni cerca. Son otros tipos que estarán disparando estén o no las fuerzas armadas.

    Saludos desde la ciudad mas violenta del mundo! Y no, no me refiero a Ciudad Juarez

  7. Cuando he leído el título creía que iban a decir que algunos «artistas» sin cobrar los «derechos» del copyright no iban a tener suficiente dinero para seguir drogándose….

  8. Geraldine, mis felicitaciones, y me da rabia que casi siempre los que quieren «defender» el copiright no sean los autores sino, por lo general son los editores.
    Y la verdad que nunca me senti como sí fuera un dealer de pasta base.
    El negocio se basa en la prohibición!
    Sino observen ley seca del mismisimo EEUU…

  9. Bueno, creo que el asunto de legalizar las drogas es una buena muletilla de Geraldine para responder a la industria su absurda comparación entre su persecución judicial contra sus propios clientes y las sanguinarias luchas del/contra el narcotráfico, por ejemplo en méxico.

    En efecto, son incomparables, si se legaliza la droga, la gente muere y sus vidas son destrozadas, ahí tienen el terrible y trágico caso de Amy Winehouse, extraordinaria compositora e intérprete consumida por la adicción.

    Pero nunca escucharán de alguien que murió de sobredosis de P2P.

    Los perros de caza de la MPAA se quieren poner a la altura de la DEA y pretender que sus operaciones deben ser secretas y encubiertas, semejante absurdo. Para encubrir que el método para «descubrir» a los «piratas», en realidad es violatorio de muchas leyes en EUA.

    Son unos cerdos. Esperemos que Hotfile logre crear un precedente legal en contra de estas persecuciones judiciales fascistoides de la MPAA.

    1. «Les encargo el dato de alguien que haya muerto por sobredosis de P2P, por favor.»

      Yo Les encargo el dato de alguien que haya muerto por sobredosis de Marihuana, por favor.

      esto al final se trata de Derechos ! a quienes bajan un archivo y hay a quienes les gustas fumarse un porro el fin de semana.

      Donde esta el limite ?

      hasta donde dejaremos que los demás nos controlen ?

      No puedes venir aca con esa nivel de hipocresía defendiendo compartir y satanisando una sustancia…

      Es cuestión de libertad las drogas no son para todos .. como el alcohol y el tabaco la sustancia en si no es la «MaLA» El problema esta en quien la consume !

      La Raiz de esto es lo mismo Libertad que nunca vamos a tener mientras intentemos imponer el como debe de vivir el de enfrente … HAY QUE SER CONGRUENTE !!

  10. nunca baje nada ilegal, pero ahora que lo comparan con la droga… voy a darle una probadita, espero que tenga los mismos efectos xD

  11. Todo se trata de control, de dinero, de drogas, de lo que consumimos, desgraciadamente como control busca ser impuesto, sin dejarnos alternativa alguna de elección y para ellos hay que cambiar las reglas, de buena o mala manera, es ahí donde entra la política.

    Nosotros como consumidores promedio, la elección y la alternativa no deben existir, se dice que compartir es malo, me pregunto entonces, ¿si compartes una rebanada de pastel es un delito, eres un pirata?, lo compartes porque te nace; es muy diferente a aquellos que el simple hecho de compartir algo que con un click le sumen la pretensioón de obtener un beneficio economico.

    Es rídiculo que un gobierno que piense que poner a la luz de la transparencia sus mecanismos persecutorios le signifique revelar sus secretos más oscuros, suena al peor de los gobiernos fascistas, porque la gente no tiene que enterarse, pero eso si, proclama el derecho a señalar que la población no debe hacerlo.

    La opinión pública se ve inmersa en la política porque debe saber que hacen su gobernantes y que beneficio les deja, pero no se les puede decir todo porque simplemente los politicos pierden su propia capacidad de negociacion y juicio, cuando ven que los demás cuestionan sus procedimientos.

    La tecnología ha habierto grandes puertas, internet a puesto en todos un enorme conomiento, solo que algunos dicen que ese conocimiento no debe estar en manos de otros, o ¿no recuerdan la premisa de Johnny Nemmonic, cuando las compañías farmaceuticas buscaban por todos medios esconder la patente de un medicamento para que los demás no lo supieran?.

    Si usas la tecnología, eres un pirata en potencia, eres un rebelde, te pone en contra de otros, nos juuzgan quienes detentan el poder , porque su poder se ha fragmentado descontralo, ese es el conflicto de la tecnología y la política.

    Nos alegramos que en otros paises abran los ojos a través de internet, pero no somos capaces de abrir los nuestros sobre las decisiones que afectan nuestro derecho más fundamental, que es el de conocer.

    Eso si, TODOS SOMOS PIRATAS, PORQUE APRENDIMOS A COPIAR LO MAS SIMPLE DESDE LAS ESCUELAS, LAS LETRAS, LO NUMEROS, otros decidieron compartir su conocimiento; ya es la hora de quitarnos esa venda de paranoia y reflexionemos en lo más mínimo sobre las decisiones que otros toman por nosotros de las herramientas que tenemos a la mano y ver que nos estan robando en realidad: nuestros derechos.

  12. Sí, es una grosería lo que dijeron. No se pueden comparar 50 000 muertos con compartir archivos sin ánimo de lucro. Esta idea sólo puede ser concebida, indefectiblemente, por las cabezas llenas de mierda de las personas movidas por la ambición enfermiza. Pero creo que hay que tener más cuidado al expresar sentencias como que si la droga se legalizara la guerra contra el narco se acabaría, porque esto acarrea, además, problemas éticos y morales (conste que estoy a favor de la legalización de las drogas). Al fin y al cabo, decir cosas como esa pueden ser una grosería tan grande como las que uno acusa.

    1. Si se legalizará la droga, existiría regulación… la guerra como la plantea el gobierno mexicano se acabaría… Hay argumentos muy fuertes, que incluso se presentaron en la ONU recientemente que lo fundamentan. El problema de las drogas es de salud no de seguridad. La verdad no veo como puedo faltar el respeto en apoyar una regulación y terminar con la guerra que además no esta funcionando.. Pero si me puedes decir por que puede ser ofensivo, te lo agradecería en verdad.
      Gracias por tu comentario.

      1. Solo una duda, igual es que necesito más información de como se ha implementado en otros países, pero ves posible que una legalización de la droga acabaría con los problemas de narcotráfico, el siguiente es mi modo de ver.

        • Si se legaliza la droga en México, pero no en los países del norte (hablando en específico de Estados Unidos), el problema seguiría…la guerra se trasladaría directamente a las fronteras o a los puntos de transito de la droga hacia la frontera.

        • Por otro lado, sería un círculo vicioso, si México legalizará por ejemplo la mariguana, el narco te vendería otra opción más fuerte o con otro efecto y posiblemente a un precio igual de bajo, la unica es que legalices todas las drogas pero entonces México se convertiría en un paraíso turístico donde te pones trippy si o sí

        Igual soy de mente cerrada o no puedo ver más allá de mis narices, pero no creo que la legalización sea opción mientras Estados Unidos, Canadá y México no se pongan de acuerdo

      2. Pero ya hay drogas legales, ahi está por ejemplo el tabaco, cuyo consumo tiene enormes riesgos para la salud tanto para los fumadores como para no fumadores.

        Hay gente a la que no le gusta que fumen cerca, el humo del tabajo es molesto, asqueroso, desagradable; seria mucho peor si fuera humo de marihuana, seria mucho pero si en todas las fiestas todos consumen crack ( ¿eso ya sucede?), ahora mismo con el consumo de alcohol y de tabaco hay grandes problemas derivados principalmente del abuso.

        Mencionas que habria regulación, pero aqui en México se prohibe ingerir alcohol en fechas especificas y aún asi la gente lo hace.

        En mi particular opinión la legalización en el consumo de mas drogas no será jamás la solución, la que llaman «guerra» con el narcotráfico, puede que no sea tal; pero el gobierno no puede quedarse con las manos cruzadas, debe tomar acción y es lo que ha hecho. No se ha ganado y tal vez nunca se gane pero se debe hacer.

        No a la legalización de drogas, jamás será la solución.

        Pero por otro lado ¡Compartir SI ES BUENO! y no tiene nada que ver, no caigas en ese juego Geraldine.

      3. Y entonces porque en Canada y estados Unidos si regulan su consumo? En California se vende legalmente marihuana.. desde hace años http://www.youtube.com/watch?v=6Ugj0389jy4 y la gente no se esta matando en las calles como aquí.

        La «solución» no es una y coincido en que es complicada. Pra mí el enfoque criminal y no, de salud, no sirve, no servirá. La guerra contra el narcotráfico lleva 40 años y ha fallado. Ni un resultado.

        Coincido en que es complicado. Y por lo mismo Inadmisible se mezcle con copyright.

        <strong>Locura pura. Abuso total.</strong>
        

        De la misma forma que enfoque criminal no permite la creación de buenas políticas públicas para controlar el consumo y tráfico de drogas… El enfoque criminal de los talibanes del copyright no permite que resuelvan un problema de PRECIOS y competencia… y caigan en estas deplorables analogías. Además de escalar la agresividad de su discurso y por tanto el conflicto social que han creado.

  13. Geraldine, tus artículos se me hace siempre taaaaan aburridos!!!, y no lo hago para nada mas criticarte sin fundamento ninguno, pero siempre hablas de política relacionado a la informática (lease P2P, ACTA, MPAA, etc…). No tienes algún otro tema donde puedas desarrollarte mas?

    Saludos,

    1. Uy, pues te recomiendo no leerlos, por qué este es el tema que me interesa y de lo que más publicó. Aunque a veces me llaman la atención otras cosas.

      Pero bueno en Alt hay contenido de todo tipo, definitivamente, mi blog no es para tí si no te interesa la información y la política.

      Saludos y gracias por tu comentarios

      1. Hola Geraldine, he notado que tienes bastantes faltas ortográficas con los acentos. Por ejemplo, en el párrafo al cual respondo has escrito publicó en vez de publico (él publicó – yo publico), tí en vez de ti y por qué en vez de porque ( por qué se usa cuando se pregunta y porque en la respuesta – ¿por qué? porque no). Luego en el artículo has escrito trajó en vez de trajo, revelará en vez de revelara (mañana se revelará – ojalá se revelara), legalizarán en vez de legalizaran y dijó en vez de dijo.

        Espero que no te lo tomes a mal, sino como una crítica constructiva.

      2. pensaba que hablabas de la nota. porque no hay ni un «publico» . No me quita mucho el sueño la ortografía de los comentarios…si fuera así.. nos la pasaríamos haciendo correcciones los unos a los otros en vez de discutir el tema :) Los errores que me comentas del contenido del post, los checo (luego me hacen correcciones malas de ortografía, crees? ^_^) y con gusto lo actualizo.

        Nada mal. En el modo de pedir esta el de dar y nada pasa con hacer una corrección :)

        Gracias por tu comentario

      3. pues para mi no es nada aburrido al contrario gracias a ella se lo que pasa en México acerca de estos temas, por que en los «noticieros» no pasan esta información se la viven en sus chismes ya parecen programas de espectáculos. gracias geraldine por tus artículos sigue así, saludos

      1. haha…. puede ser. A mi me parece normal que le parezca aburrido a muchos.. finalmente por no estar al tanto de cuestiones de política y su relación con todo lo demás, es la forma en la que estos discursos avanzan… No es novedad que la apatía es muy benéfica para agendas injustas..

      2. diste con el clavo del pq estamos como estamos, los politicos desde tiempos antiguos, grecia, roma se ha aprovechado del desinteres de la persona comun «pueblo» por los asusntos del estado, asi estos han manipulado y le han sacado un provecho desmedido, de ahi surgio una famosa y celebre frase al pueblo pan y circo, es lo unico que deben entregar los politicos para que la persona comun no se sienta aburrida y no sienta interes por conocer que dicen, que piensan y como actuan quienes los gobiernan

    2. Hahaha no te metas a paginas a lo sonso amigo. esta pagina es de medios informáticos y estamos en una crisis-guerra y no cae para nada mal esta información. si por lo contrario qieres basura y solo llenar tu cerebro de mie… pues entonces creo qe estas en el sitio eqivocado.

    3. Oye mau, si tanto te aburre la política y la tecnología por que no entras en un blog de farándula y dejas de joder.

  14. muy buena tu articulo señorita pero sigo diciendo que los de mpaa son unos hijos de ….. Pero la la bofetada que le dio los de hotfile pero hasta donde llego la idiotes de ese lobby comparar las drogas con el copyright ya es malisimo

    1. +1… Muy buen artículo Geraldine, me valen tus faltas de ortografía y me vale que a muchos no les gusten tus opiniones político/tecnológicas, a mi me parece muy acertada tu forma de exponer estos temas y muy necesario el que se escriba acerca de ellos…