El miércoles se llevó a cabo el [**World IPv6 Day**](http://bitelia.com/tag/ipv6-day), que consistió en uno de los **experimentos más importantes** de todo la historia de Internet, con el objetivo de averiguar cuan preparada está la red de redes para **seguir creciendo** durante los próximos años. Por suerte, los resultados que arrojó el **experimento de 24 horas**, parecen ser muy alentadores: tanto [**Internet Society**](http://isoc.org/), el grupo que impulsó esta iniciativa, como los grandes de la industria que participaron, declararon que [**la prueba fue superada**](http://isoc.org/wp/newsletter/?p=3861).
A raíz del [**agotamiento de las direcciones IPv4**](http://bitelia.com/2011/04/asia-sin-ipv4) que ya está ocurriendo en varios continentes, surgió la necesidad de saber si las compañías que concentran el mayor tráfico, pueden prestar sus servicios **utilizando el nuevo protocolo** y sin *romper* Internet. Naturalmente, se comenzó por sitios como **Bing, Facebook, Google, Yahoo! o YouTube** (y más de 200 organizaciones que también se unieron al proyecto), porque cuentan con millones de usuarios y adaptar la infraestructura no es una tarea sencilla.
En esta etapa, la idea fue habilitar sitios **tanto en IPv4 como en IPv6**. De esta manera, los navegantes que aún no tenían listos sus sistemas pudieron **acceder a cualquier sitio** sin mayores problemas. Por otra parte, quienes ya contaban con el equipamiento actualizado, tuvieron la posibilidad de probar [**cómo funciona IPv6 *en la vida real***](http://news.yahoo.com/s/nf/20110609/tc_nf/78892).
En [**Google**](http://googleblog.blogspot.com/2011/06/world-ipv6-day-begins-24-hours-from-now.html), por ejemplo, vieron un **aumento del 65%** en el tráfico de IPv6, aunque no especificaron la cantidad exacta. Y, si bien disponen de una variedad enorme de servicios y de distinta complejidad, **no encontraron problemas significativos** que los obligaran a inhabilitar el nuevo protocolo.
Para [**Facebook**](http://www.facebook.com/note.php?note_id=10150198443513920), el día también **transcurrió con normalidad**. Según la compañía, más de **un millón de usuarios** se conectaron utilizando IPv6, lo cual es una cantidad importante para sus pruebas correspondientes. Incluso, **no aumentaron las consultas** en el Centro de Ayuda por inconvenientes de conectividad.
[**Hurricane Electric**](http://www.betterbroadbandblog.com/), otro de los impulsores del proyecto y que ofrece un servicio gratuito de *tunneling* entre IPv4 e IPv6, descubrió que el tráfico **se multiplicó por diez**. En cambio, si nos referimos al acceso nativo por IPv6, los niveles **fueron similares**. [**Akamai**](http://bitelia.com/tag/akamai), por su parte, también recibió **diez veces más conexiones** basadas en IPv6.
Si bien ahora los participantes se reunirán para **evaluar los resultados** en su conjunto, algunos ya están tomando medidas: Facebook **mantiene el acceso dual** con las dos versiones del protocolo a su [sitio para desarrolladores](http://developers.facebook.com), mientras que [Xbox.com](http://www.xbox.com) también **tomó la misma decisión**.
Igualmente, ahora **falta lo más complejo**: lograr que todos los ISP, servicios de *hosting* y usuarios se actualicen, para poder pensar en una prueba basada únicamente en IPv6. Pero el primer paso ya está dado y **salió bastante bien**.
espero q pongan mas informacion sobre como funciona IPv6
Yo si tuve problemas en accesar a la pagina web de la universidad. No pude entrar. Pero realmente no se si se debio a IPv6.
cheka esto http://es.wikipedia.org/wiki/IPv6
What a beautie!! Ioanna, she aetulosbly stunning and I am so happy I got to meet her in person. Yianni, again, you have done an amazing job. You have captured wonderful family moments. Good luck with beba’s baptism
What the hell are you doing here ?…
Vamos locooooooooooooo!!.. :P