Desde mediados abril, momento en el que Oracle anunció que quería devolver OpenOffice a la comunidad de desarrolladores, poco, o más bien nada, hemos vuelto a saber de esta suite ofimática. Algunos rumores apuntan a que, posiblemente, este anuncio de Oracle significase su total abandono del proyecto ante la incipiente comunidad que existe alrededor de LibreOffice, impulsado por la Document Foundation, y que, quizás, otro grande quiera recoger el testigo dejado por Oracle para mantener el proyecto.
Según parece, cuando Edward Screven realizó el anuncio de devolución de OpenOffice a la comunidad, realmente Oracle estaba soltando lastre y liberándose de la carga económica del proyecto, algo que chocaba un poco con el mensaje oficial de que esto "era lo mejor" porque así se garantizaba una mejor gestión con fines no comerciales. Según Louis Suárez-Potts, community manager de OpenOffice, el control del proyecto por parte de Oracle generaba ciertos recelos en los usuarios, sobre todo, por el futuro del ODF:
A la gente le gusta el ODF, simplemente, por su grande, y exitosa, flexibilidad. OpenOffice, LibreOffice, el Symphony de IBM o Google Docs usan ODF. Pero, con Oracle controlando OpenOffice, ¿hacia dónde evolucionarán los formatos abiertos de los documentos?
Tal y como lo ve Suárez-Potts, Oracle sólo tenía cuatro opciones: no hacer nada (que fue lo que eligió), fundar una nueva organización (con el apoyo de la industria), unirse a la Document Foundation o buscar alguna fundación existente para dar cobijo al proyecto (como la fundación Apache). El caso es que el proyecto debe continuar ya que IBM, cuyo Symphony se basa en OpenOffice, tiene un contrato con Oracle para poder beneficiarse de los avances de la suite ofimática y ésta, tal y como podemos comprobar, no está avanzando nada de nada.
Teniendo en cuenta el trato dispensado por parte de Oracle, es complicada una reconciliación con la Document Foundation, bueno, salvo que Oracle done el código a la fundación, que es lo que ha comentado Italo Vignoli, miembro de la cúpula directiva de la Document Foundation. Después del tira y afloja entre Oracle y Apache, debidos a Java, que OpenOffice pase a estar gestionado por la Fundación Apache, quizás, fuese complicado, si bien hay algunas voces que anuncian que este será, con toda probabilidad, el destino de OpenOffice y que, seguramente, el anuncio se haga en un corto espacio de tiempo.
Mientras tanto, OpenOffice parece estar "congelado" porque para este pasado fin de semana se esperaba nueva versión y, desde el 12 de abril, no se ha vuelto a hacer ningún anuncio de esto. ¿Ha sido OpenOffice desbancado por LibreOffice? Operativamente hablando, yo diría que sí porque mientras OpenOffice está congelado, el fork sigue avanzando. ¿Tiene sentido mantener dos proyectos relacionados en dos fundaciones distintas? Quizás sea duplicar esfuerzos pero, supongo que con el tiempo, quizás vuelvan a unirse.