Está claro que las tablets que tienen Honeycomb en sus entrañas tienen problemas para comercializarse, pero esto no es culpa del iPad como algunos dirían, pero esto es responsabilidad de los fabricantes ya que no estimulan al desarrollador para poder crear más aplicaciones para este gran sistema operativo. Esto no es solo obligación de Google, sino de los fabricantes, y eso se está notando en las ventas que son muchísimo más bajas de lo que muchos esperaban y eso no es nada alentador para Nvidia que apostó mucho en las tabletas que llevan esta gran plataforma.
Casi todas las tabletas que llevan Honeycomb en la actualidad tienen un Tegra 2 en sus entrañas, por lo que Nvidia tiene todo el derecho de quejarse del sistema de comercialización de la mayoría de estas tabletas, ya que sus procesadores simplemente no se están vendiendo como ellos tenían proyectado, al menos eso es lo que dice el CEO Jen-Hsun Huang, donde crítica fuertemente a los fabricantes que prefirieron darle un empuje a las versiones 3G y 4G de sus productos, en vez de sus mismas versiones con WiFi, es algo tan lógico. Por ejemplo el caso de la Motorola Xoom, donde Verizon pide ochocientos dólares, demasiado caro.
Otro gran problema son las aplicaciones, ya que en los tres meses que tiene de vida Honeycomb, solo tienen una cuantas aplicaciones nativas, muchas otras son simplemente ports que hacen del software ya existente para el iPad, por lo que esos dos son los mayores problemas para estas tabletas, algo que nosotros ya sabíamos, pero que tenía que vivirlo en carne propia el principal proveedor de procesadores de este tipo de tablets para que -ojalá- puedan meter un poco de presión y darle un giro a esta gran plataforma que con unas correcciones pueden retomar ese gran camino que ya tiene recorrido.