Después de que [Google lanzase el botón **+1**](http://alt1040.com/2011/03/google-lanza-el-boton-1) hace algo menos de dos meses los planes de la compañía siguen adelante y según confirmaron en el día de ayer en **Google I/O** en apenas unas semanas dicho botón estará disponible para que pueda ser integrado en cualquier sitio web. El objetivo de este botón es crear un competidor fuerte para el famoso _Like_ de [Facebook](http://alt1040.com/tag/facebook), ¿conseguirán hacerlo funcionar tan bien como ellos?

El lanzamiento de **Google +1** para sitios web [se podría producir a finales de este mes o comienzos del siguiente](http://searchengineland.com/just-weeks-away-a-preview-of-the-google-1-button-for-websites-76628), pero ayer dieron bastante información sobre lo que ofrecerán. Como es lógico, los botones que sean integrados en el sitio web vendrá incorporado con un contador, que irá mostrando los “+1” que hacen los usuarios a la página en la que se encuentre el botón, aunque si lo deseamos esto es algo que podemos desactivar. Este botón estará disponible en cuatro tamaños diferentes, de 15, 20, 24 y 60 pixeles de alto, lo que hace en total una gama de 7 botones diferentes (si sumamos el mismo botón sin el contador).

Además de poder elegir estas opciones, en el formulario de registro de generación del botón habrá dos opciones más, muy interesantes ambas. Por un lado está la posibilidad de configurar una llamada de Javascript configurada y también redirigir a una URL especifica. Esto permitirá a los desarrolladores **ampliar las funcionalidades de dicho botón**, que además de tener repercusión en su funcionamiento normal –recomendando la página– servirá aumentar la interactividad de este. Un ejemplo muy básico sería, que cuando un usuario pinchase en el botón, en algún lugar del sitio web se mostrase un agradecimiento por recomendar la página. Sin duda, estas dos opciones aumentan muchísimo las posibilidades del botón y los límites estarán en lo que sean capaces de crear los desarrolladores en base a esto.

Y una vez los botones estén en funcionamiento estos generarán gran cantidad de información, por lo que [**Google**](http://alt1040.com/tag/google) pondrá a disposición de toda esta. Desde el [Centro de Herramientas para Webmasters](https://www.google.com/webmasters/tools/) se podrá acceder a todas las estadísticas de los botones que integremos en nuestro sitio web, pero además de mostrarse los datos generados desde él también se mostrarán los externos, como por ejemplo desde el buscador de Google.

Como podemos ver en la imagen superior la información que nos ofrecerá estas estadísticas lo hace con una interfaz similar a la de **Google Analytics** y además de mostrarnos el impacto que pueda tener cada botón, nos darán información de la repercusión en el buscador –correspondiente a la imagen de arriba–, las impresiones totales y por supuesto, las localizaciones de los usuarios. No obstante, Google ha hecho mucho hincapié en que la visualización o que cualquier contenido mostrado en las diapositivas durante la conferencia podría cambiar en la versión final.

La propuesta de Google con **+1** me resulta muy interesante, solo habrá que ver si el botón comienza a tener un funcionamiento idóneo y es capaz de plantar cara al _Like_ de Facebook, ¿qué piensan ustedes?

Vía: [Mashable](http://mashable.com/2011/05/10/google-1-websites/)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

16 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Me parece util el botón en general, en mi caso me ayudará mucho a definir que tipo de personas visitan mi web y que contenidos les gustan, de ese modo puedo publicar temas que le gusten a una mayor cantidad de usuarios

      1. Por ahora no, pero lo de que lo van a lanzar próximamente llevan ya meses diciéndolo, así que hasta que no se fije una fecha oficial ni caso.

  2. Otra herramienta de espionaje de google.
    Lo peor de todo es que podría influenciar en el ranking de búsquedas, lo que forzara a los webmaster a tener que insertarlo si no se quiere ver perjudicados antes las visitas. ¿Que pasa si alguien no quiere que google esté analizando el trafico de sus usuarios? ¿Se tiene que joder ante las búsquedas?

    No me gusta nada, aquí tendrán que intervenir denuncias severas para evitar que google tome control total sobre la información personal de los usuarios.

    1. Hoy en día tenemos las herramientas (mediante los navegadores) para poder determinar si queremos dar información sobre donde navegamos o no.

      En cualquier caso, lo mismo que pueda hacer Google ya lo está haciendo actualmente Facebook con su botón «Me gusta», pudiendo crear perfiles tanto de los usuarios que visitan las páginas web (mediante los clicks a este botón) como de los sitios web (visitas, páginas vistas, etc…)

      1. Yo me refiero a que un webmaster no quiera que google haga un rastreo de sus usuarios, no a las herramientas que pueda usar el visitante en particular (que la mayoría ni se entera que están recolectando información suya cada vez que entra a una web). Básicamente la idea es que el webmaster lo evita con no instalar el botón +1 en su web, pero no instalarlo significará menor posicionamiento las búsquedas, por lo que se verá forzarlo a ponerlo si no se quieren perder visitas.

        Si hay otros botones como el me gusta de facebook o retweet de twitter, pero no están destinados a la adquisición de información de usuarios. Por ejemplo Facebook adquiere información mediante los usuarios registrados, así que solo obtiene información del usuario que se la da voluntariamente, lo mismo pasa con twitter, pero con google no es así, captura información de manera silenciosa a partir de herramientas como Adsense, Analytics y ahora el botón +1.

        Por otro lado, si un webmaster decide no instalar botones de Facebook y Twitter no afectara su posicionamiento en buscadores, si se puede perder visitas que genera la publicidad viral, pero aun así cualquier usuario puede seguir compartiendo los enlaces de las páginas manualmente en las redes sociales y seguir fomentando su publicidad viral en ellas sin instalar sus herramientas.

      2. Yo no tengo tan claro que Google solo sea el «malo». ¿Alguna razón por la que Facebook y Twitter no puedan hacer el mismo rastreo? Y si no hacen el mismo, lo pueden hacer bastante similar.

      3. Pues la razón si la hay, y es que ni Facebook ni Twitter tienen servicios publicitarios fuera de sus páginas, por lo cual solo necesitan información de sus usuarios registrados.

        Si tu contratas servicios publicitarios en Facebook por ejemplo, puedes personalizar muchas cosas, como edad, sexo, lugar, cosas que lo gustan etc. y te dará una estimación de usuarios registrados en facebook que pueden ver esa publicidad, pero al final de cuentas como alguien que compra publicidad, solo paga para que la vean usuarios registrados de Facebook.

        En Adsense no es así, cuando pagas por publicidad también puedes crear un perfil muy precisos de gente que quieras que vea ese anuncio, pero la diferencia es que esa publicidad no está hecha para que la vean solo usuarios registrados de google, sino cualquier usuario que entre a una página con Adsense, por ejemplo este mismo blog.

      1. Google si me gusta, me encanta su buscador y google docs, entre otros servicio pero últimamente están cambiado su actitud y están olvidado eso de «Don´t Be Evil»

        Amo lo que era google antes, pero no me gusta en lo que se están convirtiendo, por eso los critico.