Spotify, el servicio freemium de streaming de música, se ha coronado como la ganadora de los premios Start-Up 100, un galardón que premia su trayectoria y, sobre todo, cómo ha sabido dar un soplo de aire fresco al negocio de la música. El servicio, que puede ser gratuito (limitado o ilimitado en caso de invitación) con inserción de publicidad entre canciones o, por el contrario, de pago, sin limitaciones y libre de anuncios, estaría planteándose dar un giro a su política de uso gratuito y limitará el servicio gratuito, algo que ya ha hecho público.
Con más de 10 millones de usuarios en Europa, muchos de ellos, usuarios del modelo gratuito, Spotify ha estado barajando diversas opciones para limitar el uso del servicio a los usuarios de los planes gratuitos, como por ejemplo, limitar las horas de uso del servicio (incluso para los que accedieron con invitación) o limitar el número de veces que los usuarios pueden escuchar las mismas canciones. Concretamente ha comunicado lo siguiente:
> Es de vital importancia que sigamos ofreciendo un servicio de música a la carta de manera gratuita, pero para hacerlo posible hemos tenido que poner un límite para seguir adelante. A partir del primero de mayo, cualquier usuario de Spotify Free o Open que se haya registrado en Spotify antes del dos de noviembre del 2010, podrá escuchar gratis hasta 5 veces cada canción de nuestro catálogo. Los usuarios que se hayan registrado después del dos de noviembre del 2010 verán este cambio reflejado seis meses después de la creación de su cuenta. Adicionalmente, cualquier usuario Spotify Free o Open podrá escuchar gratis un máximo de 10 horas al mes música de nuestro catálogo. Esto es equivalente a 200 canciones o 20 álbumes. Todos los usuarios Free o Open creados después del dos de noviembre del 2010 gozarán de nuestro servicio actual por seis meses. Después de seis meses tendrán estas dos limitantes.
El objetivo de la medida es bastante simple: intentar que los usuarios se pasen del modelo gratuito al de pago y, aunque el modelo de negocio actual de Spotify es viable y, por tanto, los ingresos derivados de la publicidad combinados con los suscriptores premium, permiten que la empresa sea viable, la compañía ha decidido que es un buen momento para intentar aumentar los ingresos. ¿Y a qué puede deberse este cambio? Bueno, si tenemos en cuenta que Spotify está encontrando cierta resistencia en su desembarco en Estados Unidos porque, tras varios intentos, sigue sin llegar a un acuerdo con dos de las grandes (Warner y Universal Music), parece lógico que intente aumentar beneficios para presentar un mejor balance de resultados que intente torcer la balanza a favor de Spotify.
¿Cómo se comportarán los usuarios? Complicado es aventurarse a decir si los usuarios se lo tomarán a bien o no, todo dependerá de cómo funciona esta cota máxima y, si a la larga, se nos acaba agotando el uso del servicio. La verdad es que conozco a poca gente que esté suscrita al servicio premium, pero no sé si la jugada le saldrá bien a Spotify o si, al final, la gente se acaba cansando.
¿Qué os parecen estos cambios?
yo pagaria por Spotify… pero con pagos a uno o dos años.. no mes a mes..
y un importe normal..
Pero que tacaños por dios!!!! Si no son capaces de pagar 5 míseros euros, como es posible que estén navegando por internet? o acaso también se lo roban del vecino?
Justamente emprendimientos como Spotify deben ser apoyados por personas como nosotros, para demostrar que SI es sostenible y viable un negocio donde no hayan medios físicos de por medio.
Pero es que por desgracia, la gente está acostumbrada a lo gratis, y si se les pide cobrar ya piensan que es un robo… me gustaría saber si esas personas también quieren hacer su trabajo gratis.
Por favor, que son 5 euros al mes, que es lo que vale un cubata en cualquier local… Mucho pedir netflix, mucho pedir que se rebajen los precios, pero a la hora de la verdad nadie quiere pagar y creen que están en su derecho del gratis.
Un saludo.
No se trata de tacañería, se trata símplemente de cambio en las condiciones contractuales, yo he tenido Spooty Premium durante algunos meses y he vuelto al Free cuando me ha convenido.
Las condiciones contractuales por las que acepté el servicio FREE de Spotify eran las que eran y las nuevas las modifican drásticamente y me siento perjudicado.
Así que bye bye Spotify, no me parece serio.
pues nada, estuvo bien mientras duró. a otra cosa…
Adios a Spotify…
Spotify es totalmente viable, las perdidas son las normales al iniciar una empresa, pero actualmente genera beneficios, lo que pasa que los 40 millones que repartió a las discográficas el año pasado se ve que a estas no les valen. Yo lo siento, pero tengo una cuenta Free, y si lo recortan así, me paso a Grooveshark o a Musicuo. Y a esperar a que se hechen atrás, porque con los usuarios que van a perder si que van a perder dinero
Si pero, sin poder confirmarlo, yo creo que los costes de spotify son principalmente en concepto de primas a las discograficas, ya que youtube mueve muchisimos mas datos y actualmente puede costearse los servidores que usa para mantener el trafico, siendo el servicio gratuito. Si las distribuidoras no quisiesen ganar tanto se podria mantener el negocio actual. Pero claro, no querran perder beneficios. Espero que este cambio fracase para que no se les ocurran mas ideas geniales como esta.
Adiós Spotify, hola eMule, uTorrent, descargas directas, P2P para siempre.
Esos que mencionas nunca se fueron xD Llevan ahí todo el rato para descargarse cualquier cosa que me gustase del spotify!
¿Modelo de negocio viable? ¿De dónde sale tal información? Si no me equivoco, los últimos resultados económicos publicados por Spotify fueron los del ejercicio de 2009, con unas pérdidas netas de 16,66 millones de libras (cantidad que superaba los ingresos de la compañía).
Los resultados mejoraron en 2010, pero todavía están lejos de conseguir beneficios operativos.
Pues nada, fue bonito mientras duró…volveré a winamp y a bajarme canciones…
Se veía venir, Spotify es una empresa y las empresas se montan para ganar dinero, mucho dinero.
Tarde o temprano tenían que poner limitaciones a la cuenta gratuita para que la gente se vaya pasando a la versión de pago. Que por otro lado 5 € al mes tampoco es tan caro, el problema es que la gente está acostumbrada a tenerlo todo gratis y es difícil que cambien el chip.
Adios Spotify, hola Groovershack.
Lo del limite de horas lo considero lógico pero lo del numero de veces simplemente no tiene sentido.