**Que levante la mano aquel que nunca tuvo de niño una de esas figuritas en que al rotarlas la imagen se transformaba o se veía una pequeña animación.** Seguramente todos ya saben de que estoy hablando y su nombre técnico es **imagen lenticular**. Este tipo de impresión es un clásico de las figuritas para niños y en ciertas ocasiones se lo utiliza para material promocional de películas y eventos. A veces del tamaño de una pequeña tarjeta de negocios, otras del tamaño de una hoja A4. También suelen incluirse en vasos, reglas y demás productos promocionales.
El sistema por el cual estas hojas logran dar la sensación de animación y en ciertos casos de profundidad es verdaderamente simple. **La versión mas básica se realiza con dos imágenes. Un efecto clásico es el metamorfosis de dos caras, por ejemplo, o una cara y un animal**. Para lograr esto se utilizan dos fotografías tomadas en el mismo angulo, posición e iluminación para que la transición no tenga saltos. Luego cada imagen se la corta digitalmente en pequeñas tiras. Imagina que tomas una de las fotografías y con una tijera cortas finísimas tiras de menos de un milímetro. A estas tiras les pones números secuenciales, es decir, 1, 2, 3 y así sucesivamente. Luego haces lo mismo con la otra fotografía y en vez de utilizar números las nombras con letras: A, B, C, etc. Por ultimo, intercalas cada tira de la imagen con la siguiente, saltando entre imagen e imagen; es decir, te quedaría una secuencia compuesta por 1, A, 2, B, 3, C y así hasta completar todas las tiras.
Si pudieses hacer esto artesanalmente, ademas de tener un excelente pulso, tendrías una imagen un tanto extraña y confusa. **¿Que tal si pudieses lograr que en cierto angulo se vieran las tiras numeradas y en otro angulo las tiras alfabéticas?** Aquí es donde sucede la magia de las lentes lenticulares. Por sobre este *collage* se posiciona una placa de plástico con unas pequeños canales (por eso cuando se le pasa la uña por encima hace ese ruido característico), que cuando la luz pasa a través de esta se desvía en un angulo determinado. Esta placa lo que hace es bloquearte la vista de las tiras alfabéticas y cuando empiezas a girar la hoja, empieza a actuar la otra cara de la lente, bloqueandote las numéricas y dejando ver las alfabéticas.
**Existen versiones de hasta 30 imágenes que permiten realizar una pequeña animación de un segundo, o transiciones muy suaves. Por suerte es una técnica común y accesible para cualquier fotógrafo**. Si quieres tener una foto lenticular, simplemente tienes que hacer tu composición de dos imágenes, o grabar un pequeño vídeo de un segundo y tomar todos los cuadros. Cualquier imprenta especializada se encargará de la parte difícil, el recortado digital, y te devolverán la imagen lista. Dependiendo del tipo de comercio, te permitirán hacer una sola o te impondrán una base mínima de impresión.
Imagen: **[Wikipedia](http://en.wikipedia.org/wiki/File:How_a_lenticular_lens_works.png)**
Andrés, me gusta tu articulo, muy tecnico. + Informacion en españa, buena calidad, con premios al tratamiento Lenticular.
Hola Andrés!
Enhorabuena por el artículo. Muy bueno ;-)
Si quereis algo mas de información sobre Lenticular, en España, esta http://www.lenticular3d.es
Un Saludo a todos.
Estaría bien que pusierais alguna tienda.
Vivo en Argentina y en una ciudad pequeña, por lo cual seria inutil esa informacion.
Con una consulta en Google seguramente encontraras algun comercio local.