**[Twitter](http://bitelia.com/tag/twitter)** es una de las herramientas de comunicación más sorprendentes y sencillas que existen a día de hoy. Prueba de ello es algo que [os anuncábamos hace unas semanas](http://bitelia.com/2011/04/estados-unidos-utilizara-a-twitter-y-facebook-para-emitir-alertas-terroristas), Twitter junto con [Facebook](http://bitelia.com/tag/facebook) será utilizado ni más ni menos que por los Estados Unidos para emitir alertas terroristas.

Mediante 140 caracteres nos permite expresar pensamientos y lanzar pequeños mensajes y noticias a nuestros seguidores, algo muy útil para determinados medios y que sin duda **se ha convertido en toda una revolución a la hora de hacer seguimientos de eventos** o para reportar novedades en casos de emergencia.

Sin duda uno de los eventos donde Twitter suele tomar protagonismo son las **elecciones políticas de países o autonomías**, ya que suele ser utilizado por medios de comunicación o incluso partidos para así informar de resultados o comentar impresiones sobre lo que sucede. Pues bien, parece ser que **en Canadá, las personas que comuniquen resultados de las próximas elecciones del 2 de mayo a través de Twitter podrían estar en problemas**.

Leyendo [CNET](http://news.cnet.com/8301-17852_3-20056688-71.html?part=rss&subj=news&tag=2547-1_3-0-20) descubro que el **acta de elecciones de Canadá**, en su sección 329, incluye el siguiente artículo:

Cualquiera que informe del resultado de las elecciones antes de que se hayan cerrado las urnas podrá ser multado con 25.000 dólares y podría ser condenado a 5 años de carcel

Parece ser que el artículo podría ser tenido en cuenta si alguien *twitea* resultados, o al menos así lo confirma John Enright, portavoz de la organización de las elecciones canadienses, que concretamente habla de que son conscientes del poder de las redes sociales y recalca que el artículo 329 aun sigue vigente. El motivo de esta *persecución* parece ser que es el **posible cambio de opinión de ciertas personas** de cara a los resultados provisionales antes de que las urnas se cierren.

¿Se producirán multas y detenciones? En el año 2000 Paul Bryan, un desarrollador de software y también bloguer **desafió a las autoridades a propósito rompiendo la mísma ley** publicando los resultados de las votaciones en su blog, y finalmente fue multado con 1.000 dólares…

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

21 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Me hace gracia eso de: «El motivo de esta persecución parece ser que es el posible cambio de opinión de ciertas personas de cara a los resultados provisionales antes de que las urnas se cierren.», no vaya a ser que cambien de opinión y el partido que dicen que se ha de votar, no sea el que voten.

    Si se cambia de opinión es porque lo han convencido con algún argumento, tanto como si proviene de un medio «tradicional» (diarios, televisión) como de Internet (blogs, twitter, el vecino vía chat, etc.).

  2. ¿De qué «resultados» estamos hablando? ¿Estimaciones preelectorales? ¿Esas encuestas que los medios hacen fuera de los colegios electorales? ¿Datos REALES de las votaciones? (eso ultimo no creo que pudiera hacerse, no se puede contar votos con las urnas aún abiertas)