Los jugadores de Fight Night Champion, última instancia de la franquicia pugilística de Electronic Arts, se llevaron una desagradable sorpresa al adquirir su copia del juego. El título ha llegado completamente en inglés (ni siquiera traducido) a los mercados hispanohablantes, lo que ya de por sí resulta vergonzoso acorde a los precios impuestos, pero no vamos a ahondar en la vieja polémica del doblaje. Lo más preocupante es que en el interior de la caja se encontraba única y exclusivamente el disco de juego.

¿Echáis algo en falta? Exacto, el tradicional manual de instrucciones. No es ésta una crítica fruto del purismo o la costumbre. Mi queja radica en los abusivos precios, que cada vez resultan más difíciles de justificar aludiendo al multimillonario presupuesto tras cada desarrollo.

Es cierto que en los últimos años los manuales han perdido toda su utilidad, que los juegos se decantan por desentrañar su mecánica en primeras fases a modo de tutorial, quedándose los impresos en meros panfletos de cuatro o cinco páginas que nadie acaba por consultar. Está bien, podemos asumir que dichas páginas han dejado de tener sentido, aunque no olvidemos que ésto es así porque las compañías las han descuidado, ofreciéndonos ejemplos verdaderamente inútiles.

Lo que no es de recibo en ningún caso es que esta rebaja en el coste de impresión, más elevado que el de duplicación de discos o adquisición de cajas (cada vez de peor calidad) no redunde en el consumidor. Un usuario bastante harto ya de que los precios de juegos originales suban y suban hasta límites impensables hace unos años.

En España más concretamente, los escandalosos 69€ por juego que se estandarizaron con la llegada de Xbox 360 en noviembre de 2005, han empezado a dar paso a unos sutiles 72.95€. Hablamos de precios aplicables en su día a ediciones coleccionistas y que ahora nos quieren cobrar por juegos que ni siquiera incluyen un anecdótico manual de instrucciones, títulos que nos llegan sin adaptación lingüística alguna y que en muchos casos dejan bastante que desear jugablemente hablando.

En mitad de semejante robo, una compañía de la magnitud de EA, viene y asegura sin remordimiento alguno que a partir de ahora es lo que toca. Esto es, a todos aquellos ingenuos que volvieron a la tienda para reclamar que su copia de Fight Night Champion venía sin manual, ésta les ha dicho que no hay error alguno y que esperen el mismo trato en el resto de sus juegos deportivos de ahora en adelante.

Se acabaron los manuales de instrucciones, pero vamos a seguir encareciendo poco a poco el precio de nuestros juegos, porque sabemos que váis a seguir comprándolos -parecen decir.

Yo les pregunto ¿estáis seguros? ¿podemos hacer algo para evitar este consentido atraco a mano armada? Hay que hacer algo, porque compañías como Ubisoft ya se han mostrado interesadas en seguir estos pasos. Aunque claro, teniendo en cuenta que la distribución digital equipara (incomprensiblemente) precios físicos, tal vez hasta tengamos que dar gracias de que las carátulas de los juegos nos lleguen impresas en color…

Vía: [**Ecetia**](http://ecetia.com/2011/03/ea-suprimirara-los-manuales-de-instrucciones-en-papel-de-sus-franquicias-deportivas)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

60 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. No aprendieron con Guitar Hero??, una franquicia exitosa puede irse a la mierda en cuanto bajas el nivel de CALIDAD.

    Un Gamer también es un cliente y no un adicto a la Heroína que comprará la porqueria al precio que sea, yo francamente me motivo cada vez menos para adquirir un videojuego, Halo Reach es el ultimo título que compré hace 5 meses y dudo comprar otro título dada la baja calidad de los mismos.

  2. Estoy de acuerdo con lo que decís, si ellos abaratan costos al no imprimir los manuales, deberían trasladar esos ahorros al usuario (aunque confieso que nunca en mi vida compre un juego original).
    Pero por otro lado, pienso que los manuales y libritos que acompañan a los juegos son un gasto innecesario de papel y tinta. No creo que nadie le preste atención, en todo caso podría venir una versión digital del mismo para los que quieran perder el tiempo leyendo.

  3. Yo es que no me compro 1 solo juego en España. Pero ni yo, ni ninguno de mis amigos (los cuales tienen grandes colecciones de juegos).

    La clave: comprar en UK. La importación es la clave! Es que no se puede comparar. Aquí el Killzone 3 cuánto vale?? Es una pastazas por encima de los 60 euros y no se dónde lo vi por 70. En UK? lo llegué a ver por 35 libras! Y vamos, de segunda mano (que seguro que ya hay alguno) no llegará a las 30 libras

  4. Compra juegos en la AppStore de Apple, ya ves que vienen con sendos manuales. Además tienen las siguientes ventajas:

    • Son mas «baratos» (aún)
    • Arquitos los aprueba
  5. Entiendan los videojuegos no son para personas pobres, acepten esta realidad:

    1. Los videojuegos son para personas que tenemos un nivel socioeconómico alto
    2. Los videojuegos van a subir te precio año tras año (como la mayoría de bienes y servicios)
    3. Estimado autor, se nota que no tienes $$$$$$$ si no tienes para un videojuego sería mejor que no tengas tampoco la consola
    4. Que bueno que no viene traducido ni doblado, es una basura que vengan en español y peor aún, que vengan doblados con ese español de basura que usan en España
    1. Tienes razon en una parte y en otra no los videojuegos son para clases socioeconomicas media no alta pero que te suban de precio sin justificar me parece de lo mas deprorable que el autor no tengo pasta para comprarse un juego no esta raro que cuestan casi 80 euracos que en 2 juegos ya te compras la consola.La verdad es que hay doblajes en español que son una puta mierda pero el que no endienda de ingles no es su culpa y lo de que en españa usamos un español de basura te lo metes por donde ya sabes.

  6. esa manía de los españoles por quererlo todo en tu idioma, en fin ese es otro tema.

    Dices que los videojuegos tienen precios que hace años serían inimaginables y tienes razón, lo que me da risa es que creas que los videojuegos deberían ser más baratos. Que acaso no conoces la ley de la oferta y la demanda, es básico.

    Si aumenta la demanda aumenta el precio. Así de fácil.

    Por otro lado no se cuál es el alboroto por no traer manual, si tu mismo reconoces que nadie lo lee. al contrario yo pienso que así al menos se ahorra algo de papel.

    Y otra pregunta ¿cuánto podría bajar el precio por no traer manual? ¿0.5 euros te parece bien?

    Por ultimo sobre: » Hay que hacer algo» nunca digas eso si no vas a proponer nada.

  7. ESta semana que pasó Halo Reach estuvo a 4000 Microsoft Points. Excelente precio para un juego en formato digital. Si todos hicieran lo mismo con sus juegos podrían ahorrarse bastante y tener a los clientes comprando juegos originales. Por mí parte confieso que compré una cuenta de 6000 Microsoft Points a los chinos y me costó $20 dolares. total el dinero a final de cuentas le llega a Microsoft

  8. Yo entiendo los precios por un lado, nadie vende para salir «tablas», pero si van a vender un producto así de caro, por lo menos, ofrezcan calidad.

    Y pasa en todas las consolas, 360, Wii, PS, la verdad no es posible que compre el juego de Army of Two en México, y el juego en inglés, por ejemplo, o que compres un juego en Venezuela y la traducción en español sea en español peninsular (por no decir español «jolines»…) es cuestión de logística, de marketing, de lógica… y sobre todo de números…

    Insisto si venden caro, den calidad…

  9. Pobres cuanto creen que se puede descontar por un manual a lo mucho unos 50 centavos de dólar la verdad dudo mucho que un manual cueste 10 dólares .

    Ademas el autor del post se queja por tonterías pero no se queja por los códigos para jugar en linea de los juegos de EA los cuales si son un robo.

    Por ultimo yo prefiero mil veces los jugos en ingles ya que las traducciones al español son patéticas en su inmensa mayoría.

  10. Luego se echarán las manos a la cabeza cuando vean disminuir sin remedio el gráfico de sus ventas en un futuro (y en un presente) en manos de los juegos para móviles casuales y no tan casuales.

  11. Lo realmente desagradable es que se escuden en el argumento de la protección del medio ambiente (perfectamente válido) y no transmitan ni un céntimo del ahorro al consumidor final. Hace muy poco tiempo compré una Xbox360 y me horroricé al notar que descargar los juegos desde Xbox Live vale exactamente lo mismo que comprar el disco físico, incluso las tiendas bajan los precios de los juegos a medida que pasa el tiempo y finalmente el disco físico termina costando la mitad o menos que la descarga.

  12. uta madre, y haca en centro américa ganando un sueldo de $300.00 voy a gastarme $100 en comprar un juego de esos, ni loco, mejor juego a las damas con mi hermano que tendrá mas provecho acercarme a la familia.

    no se preocupen dentro de 6 meses solo te van a vender una caja con una impresión blanco y negro y dentro un código serial para que puedas jugar bajando la copia por Internet a $150.00 por juego.

  13. No entiendo al autor, por una parte admite que los manuales nadie los usa, y también que la tendencia mundial es a no imprimir los manuales, sino optar por formatos digitales. También admite que las inversiones para desarrollar y distribuir un videojuego son descomunales. Siguiendo esta lógica en las premisas, la conclusión es que el videojuego no puede abaratarse, sino lo contrario. ¿Entonces porqué concluyó lo contrario? ¿De dónde saca que el juego debería abaratarse? ¿nomás porque es lo que él quisiera?

    Muy cierto el desprecio de los desarrolladores por no incluir una versión subtitulada ni doblada de los videojuegos para los mercados de habla no-inglesa. La cuestión es: ¿porqué? La respuesta es simple, porque aún cuando nos vendan porquerías, las seguimos comprando.

    Y aún cuando no las compremos, sino que hagamos lo que hacen la parvada de dodos idiotas que han comentado este post: piratear. La popularidad de los videojuegos basura sigue subiendo.

    Así que si consumimos basura, somos consumidores basura, y por eso nos tratan así. Vaya pues, consumidores basura o pirateadores basura, basura seguimos siendo.

    De modo que la culpa es de EA o de nosotros????

  14. Me la pela, voy a seguir (como siempre hice) descargando de internet porque no voy a permitir excesos de precios

  15. Nasda, es genial que se ahorre papel y se cuide el medio ambiente, pero lo justo sería que ese ahorro también se transfiera a los clientes.

  16. Como el Marvel ultimamte alliance 2 el de Wii (que es el que conozco) está sin traducir. Vale que no lo doblen pues prefiere un buen ingles a un mal español, pero joder pasar los textos a español es un cuarto del esfuerzo, que supone hacer un buen doblaje

  17. Hay juegos de bajo presupuesto que me han proporcionado más horas de diversión que el desarrollo más caro del mundo. Creo que solo Blizzard justifica lo que se paga por un juego.

  18. La simple verdad es que solo quieren hacer más dinero.
    Todos quieren hacer mas dinero, recuerden que en los últimos 20 años, se ha acumulado más riqueza en el mundo (en las manos de unos pocos) que en todo el registro de la historia humana.

  19. Comprar por internet en Uk o resto de europa. Mismo juego, muchas veces mismos idiomas, y precio muy muy muy distinto incluso con los gastos de envio (que muchas veces son gratuitos).

    1. Totalmente cierto, yo he sido más pirata que Barbarroja y desde que descubrí el tema de la importación de UK tengo la XBOX360 que ni me he molestado en modificarla, y me he hecho una pequeña colección a unos precios razonables.

      En el último pedido que hice me saque 6 juegos por unos 75 euros (combinando promociones y descuentos varios).

      Lo que es menester es que esto no sea algo aislado y bajen los precios en todas partes.

  20. Esta claro, con estos subrealistas precios cada dia lo tengo mas claro, pirateria.

    Algun dia esto explotara por algun lado, pero claro como siguen vendiendo a precios astronomicos y hay gente que no le importa pagarlos… pues no se molestan en doblar los juegos, ni poner precios sensatos, ahora sin manual, etc…

  21. Dando más argumentos, si cabe, a la piratería y luego se llevan las manos a la cabeza. Es un escándalo que los juegos valgan 70 eurazos, le sumas que muchos no están doblados y ahora sin manual, siejjjkeeee …

  22. Por eso que la tendencia va a juegos de bajo presupueso para celulares modernos y para los productos de Apple.

    PD: es irónico que agregaras una «a» (o te faltase señalar un lugar) en la frase «El título ha llegado a completamente en inglés (ni siquiera traducido)» jajajaja

  23. Lo peor es que luego no hay una diferencia aceptable entre una versión física y una versión digital; aparte de que últimamente venían como dos paginas pedorras en blanco y negro y a eso le llamaban manual.

    De toda la vida los precios me han parecido un robo, con TODO y el desarrollo y publicidad y el largo etc que te ponen de pretexto.

    1. Por eso yo tengo TODOS los juegos de PS3 que han salido hasta el momento por 0 euros descargados de Internet. Y los manuales en PDF

    1. Tipico de los Yankis de «shit»;… lo mejor es regresar esa basura y piratear… hagamos la Internet 3.0 donde las leyes de copyright no gobiernen, prolifere la libertad de expresion y exportacion de archivos-….

      Hagamos uso de las tecnologias libres tanto de software y de hardware y mandemos al diablo a esas empresas monopolicas y capitalistas..

      AMEN!!!

      1. Deja de consumir todas las marcas estadounidenses, adios Coca Cola, Pepsi, 7Up, evita Nike, Adidas, Reebok, evita Ford, Chevrolet, cualquier película americana y consumir cualquier cosa en cuyo proceso de fabricación intervenga EEUU y podrás entonces, y solo entonces, decir esas sandeces anti-estados unidos que solo los ignorantes deciis.

        Y «amén», eso lo tiene que decir otro..