Apple se sigue poniendo seria, y acabamos de descubrir una nueva norma que se ha incorporado a la Guía de Revisión de la App Store, que traerá cola y hará que miles de aplicaciones desaparezcan de la tienda de Apple.
Las aplicaciones que sean simplemente una canción o una película, deberán ser presentadas a través de la tienda iTunes. Las aplicaciones que sean simplemente un libro, deberán ser presentadas en la iBookStore.
Esta norma es muy simple. Se acabaron las aplicaciones que son un libro (muchísimas en la App Store si echamos un vistazo, miles diría). Apple obligará a los editores de dicha aplicación, que ubiquen dicho libro en su iBookStore, la cual por otro lado, sigue sin tener un modelo de negocio de venta fuera de USA. La iBookStore está presente en muchos países, pero si quieres vender libros a través de ella, te exigen un Tax ID americano (algo así como el CIF/NIF en España). Ese es uno de los grandes impedimentos por los que la gente interesada en publicar en la iBookStore de Apple, que no sean americanos o residentes en USA, no pueden acceder a ello y por el que seguimos disponiendo únicamente de libros gratuitos en el resto de tiendas de otros países. Y es el motivo por el que los interesados han buscado la vía alternativa, de la aplicación que es un libro para poder colocar este contenido en la tienda.
En cuanto a música o películas, no hay problema, pues el servicio iTunes Connect (plataforma que permite el envío de contenido a Apple para su venta en sus tiendas como la iTunes Store) sí funciona en muchos países, aunque no en todos. En música, casi todos, en películas, no tanto. Si ahora se activa esta restricción, para poner un poco de orden en el caos, Apple tendría que aumentar su presencia en los diferentes mercados, para hacer efectiva esta regla. Por fin podríamos comprar libros en la iBookStore, después de varios meses desde que apareció la aplicación iBooks.
Como he dicho, lo que Apple debería hacer, bajo mi punto de vista, es abrir de una vez el mercado de libros igual que tiene abierto el de música o películas. De esta forma, cualquier editor, de cualquier parte del mundo, podría publicar sus libros según el modelo de Apple. Podría elegir incluso, en caso de tener derechos de publicación mundial, la posibilidad que se incluyera en todas las iBookStores posibles. Teniendo en cuenta, el reciente cambio por el que la existencia de las aplicaciones de Amazon Kindle o derivadas (de otras tiendas de libros) peligra su existencia en iOS, sería bueno que Apple pusiera un poco de orden en su propia casa y diera opción a más usuario, aparte de los americanos, para publicar.
Lo que sí es cierto, es que esta nueva norma hará una buena limpieza de aplicaciones sin sentido que pueblan la App Store, pero no afectarán a aquellas que son un catálogo de libros que se pueden comprar por compras integradas (por lógica). Todo sea, como hemos dicho, que todos esos libros que desaparecen, pueda venderse sin problemas en la iBookStore.