He de confesar que siempre que cuando me gusta algo tarde o temprano término comprándomelo, pero normalmente no suelo comprar cosas de forma realmente compulsiva o que no necesite, aunque si es cierto que en alguna ocasión he comprado algo que finalmente he terminado usando menos de lo que pensaba. Por ejemplo, cuando me compré la **PlayStation 3** pensé que le daría mucho más uso de lo que actualmente le doy, pero simplemente no es porque no vaya a jugar, sino porque no tengo el tiempo para hacerlo.
Esto es algo que aplico mucho en productos **tecnológicos**, que son de los que más consumo y que normalmente tienen un precio muy alto, aunque si es cierto que en alguna ocasión he comprado sin analizarlo tan a fondo como suelo hacer normalmente, aunque por suerte después no me he tenido que arrepentir de ninguna compra.
Las cosas que evalúo son muy sencillas y lógicas, pero a veces las pasamos por alto. Comparto con vosotros los elementos que yo suelo valorar:
* **¿Lo necesito, me será útil?**: esta pregunta tan sencilla en primer lugar sirve como criba para tirar para atrás muchas compras que no deberíamos hacer. Comprar cosas que después no usamos y que simplemente dejamos que cojan polvo es algo que no deberíamos hacer. Con el dinero que ahorremos podemos comprarnos algo que realmente nos dé mucho beneficio.
* **Su precio es muy alto, ¿realmente lo vale?**: en una sociedad consumista otros de los grandes defectos es valorar las cosas por su precio que por realmente su valor. Más caro no siempre significa mejor. Aunque a muchos el que una cosa sea cara lo hace exclusiva y por lo tanto, es un motivo para hacer la compra.
* **¿Durará todo el tiempo que lo necesito?**: esta también se las trae y es que los plazos de _vida_ de algunos productos tecnológicos son muy cortos. Esto es algo con lo que vivimos desde hace mucho tiempo con los ordenadores, a los pocos meses ya se han quedado viejos. A veces esto hace que sea mejor irse a un producto más caro si realmente nos durará más tiempo, lo cual no es mala idea del todo.
* **No todo tiene porque ser nuevo**: lo normal es que cuando queramos comprar algo vayamos a una tienda o una grande superficie y compremos el producto nuevo, ¿pero por qué no miramos en el mercado de segunda mano? El tiempo me ha demostrado que si nuestro nivel de exigencia no es demasiado en cuanto a garantías y disponemos de tiempo para hacer una búsqueda más detallada, podemos encontrar productos muy buenos y en muy buen estado de segunda mano. Ojo, esto también depende del tipo de producto, no todos tienen una buena disponibilidad.
* **¿Y si después resulta que no lo uso tanto como creía?**: como bien he dicho antes a mí esto me pasó antes con la PS3, no es nada grave que esto pase, nuestras vidas cambian y lo que usamos hoy puede que mañana no lo hagamos. En ese caso no todo está perdido, bien lo podemos dejar cogiendo polvo, regalar a un amigo/familiar o poder recuperar parte del dinero de la compra vendiéndolo de nuevo. Para ello, tenemos que hacer algo que mucha gente no suele hacer: cuida tu compra, no lo dañes, cuanto en mejor estado este, más fácil será venderlo.
Como he dicho, en alguna ocasión he comprado productos sin hacer demasiado caso a estas pequeñas reglas que me suelo fijar, por ejemplo, cuando salió el [iPhone 4](http://alt1040.com/tag/iphone-4) no lo pensé tanto como otras veces, quedé muy satisfecho con el iPhone 3G y después de saber que la nueva generación del _smartphone_ de Apple no era una bazofia –en mi opinión– fui a comprarlo el primer día que estuvo a la venta. Sobre los productos de segunda mano, hay una compra de la que estoy muy satisfecho y no es tecnológica, es mi coche, que me compré hace ya casi dos años, un Opel Astra Coupe Bertone, simplemente me entró por los ojos, la segunda vez que pasé por el concesionario y lo vi lo encargue. Este ha salido muy bueno, como algunos otras compras que he hecho de segunda mano, donde ya digo, se pueden encontrar cosas muy interesantes.
Ahora me gustaría, querido lector, que hagas valores estas pequeñas reglas que suelo usar y por supuesto, si tienes alguna otra que suelas usar antes de hacer tus compras, nos las indiques en los comentarios para que el resto de nosotros podamos continuar aprendiendo y que el consumismo compulsivo no nos lleve por delante.
Imagen: [SlipStreamJC](http://www.flickr.com/photos/slipstreamjc/173316339/)
dicen q se van a controlar pero dicen compren el iphone4 ajajajajjaj perdedores van a vivir esclavos de numero iphone4 iphone 5 … va a comprar todos solo porque les cambia el numero de adelante
Antes de comprar un celular , piensen para q fue creado y si cumple su funcion … FIN …
Este post me ha tocado el alma casi lloro
Cumple con las necesidades que necesito que cumpla, de la manera que necesito que las cumpla? Es muy común comprar algo que cumple nuestras necesidades a la mitad, o que las cumple pero no lo hace bien. Necesito algo para navegar por internet mientras desayuno, que sea rápido, pero la computadora tarda en encenderse y no es cómoda para el internet de esta forma, pues tener la computadora en el desayunador junto a la comida y todo eso… en fin, necesito una tablet. No voy a comprar una copia china por el precio, porque se que android en una tablet no sirve, y porque se que su velocidad va a ser terrible, compro una de marca.
Otro artículo donde no podía faltar el iPhone. ¡ZzZzZzZzZzZ!!!!!
Leyendo este articulo, si todas las personas lo razonaran, creo que los tablet nunca habrían salido a la luz.
Bueno, a algunas personas nos es útil tener un tablet.
pobre wey seguro no te alcanza para una tablet
Hoka, el problema de todos esos planteamientos es que la compra siempre tendrá mas peros que pro, sobretodo en el tema del entretenimiento. Me pasó igual que con la PS3, la compré porque hace mucho queria una consola, en la lista de Pro y Con salia mal parada pero como algunos somos medio tercos, lo acabé comprando y estoy muy contenta con ella, le encontré muchísimos usos que no conocia hasta la fecha (y que leyendo por ahí no es igual que verlo tu mismo).
tomare en cuenta estos consejos que antes me habia dado yo mismo y que tampoco le hago caso al final….no puedo esperar por la motorola xoom.
Creo que una cosa lleba a la otra, y vale la pena experimentar, y de seguir esta guia, tal vez nunca me hubiera comprado nada y aprendido menos.
una vez leí la siguiente pregunta que debiéramos hacernos antes de comprar CUALQUIER cosa.
¿qué me pasara si no lo compro?
Si la respuesta es «nada» entonces el algo que definitivamente no necesitamos y debemos ser conscientes que de comprarlo lo haremos por capricho, partiendo de esa base pasaría entonces a los otros cinco puntos que mencionas.
Eso de ¿que pasa si no lo compro? es tambien una buena manera de verlo, pero realmente, si nos vamos a ese extremo, nos quedariamos con que lo unico que necesitamos en la vida es comida, ropa (y solo hasta el punto en que la actual este casi hecha harapos), y refugio.
Yo soy del mismo punto de vista que el autor del post, y muy rara vez gasto mi dinero impulsivamente, pero tambien creo que de vez en cuando hay que darse un gusto, o un lujo, aunque OJO, no es lo mismo darse el gusto, de comprar algo «innecesario» pero que realmente disfrutaremos y utilizaremos, a comprar un «capricho», o algo solo porque está de moda, porque esta bonito, porque todos mis amigos tienen uno, porque tiene una manzana impresa, (lol) etc.
Y sobre todo cuando despues viene la «culpa» y te arrepientes de haber gastado demasiado en algo que no lo valia, o peor, cuando vez que si te hubieras esperado unos meses, hubieras obtenido exactamente lo mismo, pero mas barato.
Gente, aprendan a ahorrar! no sean victimas del consumismo impulsivo, de la mercadotecnia, de necesidades creadas. Gasten para lo que necesitan, para lo que desean racionalmente, y no para simplemente «tener».
No le regalen su dinero a las empresas, dinero que tanto trabajo cuesta ganar. Hagan que se merezcan gastar en ellos!
ah y finalmente cito aquella frase que no se de donde sea, pero que queda muy bien para el tema:
«no es mas feliz el que mas tiene, sino el que menos necesita»
=)
Las preguntas dan pie también a algo más profundo. ¿Realmente necesitamos todo lo que nos entra por los ojos techies que dominan nuestra vida?
Tengo 3 hijos, y en casa hay Wii, XBox Kinect, 5 ordenadores (4 portátiles y uno de escritorio), 4 Tv, 1 iPhone, 1 iPod, 3 cámaras digitales
Pero veo que por ejemplo la Wii pasó a mejor vida y está más sola que Bin Laden en el día del amigo. Los portátiles también padecen de momentos sin nada.
Y veo que mucho de eso fue comprado sin pensar demasiado, y en otros casos quizá por seguir la tendencia de consumo quizá! Claro, si los amigos de tus hijos tienen XBox, al final estás algo presionado a que tus críos no sean unos burros de los mandos…
Al final reconozco que preferiría que les diera más por coger un balón y salir a jugar. A mí me gustaría hacer lo mismo, al menos es cierto que crecí con ello.
Pues es un poco de los papás y como nos fue en la infancia, yo recuerdo que hace muchos ayeres el poder adquisitivo de mis padres era muy inferior, y pues siempre me quede con ganas de cosas tecnologicas, ni nintendo tuve para quedar claros XD.
Yo veía que mis amigos si tenian, pero pues mis papas siempre me dijeron que no, y ahora que yo puedo comprar esas cosas pues no es algo que este repleto de ellas.
Al final tu como papá tienes el poder de decir no, que si es mucho o es poco, la verdad no lo sé, lo que si te puedo decir es que todo lo que dices que tienes es redundante y por eso creo que pasan rato sin uso.
Un wii+kinect es practicamente lo mismo, eso si un wii + un xbox son 2 consolas diferentes. Tu camara, a menos que seas profecional puede ser sustiuida por tu iphone y tu ipod igual.
PERO si te gustan todas esas cosas y tienes la manera de comprarlos pues adelante siempre y cuando lo hagas consientemente
Saludos
Las preguntas me parecen muy interesantes y un poco de reflexión previa como bien lo plenteas nos va a ayudar mucho a cuidar nuestro dinero que hoy desgraciadamente es más escaso.
También creo que es sano de cuando en cuando hacer una compra un poco menos racional y dar un salto de fe con una apuesta que puede ser una buena compra o quizás no tanto, cumplir un capricho personal pues, como en el caso de tu Iphone o de tu auto, despúes de todo uno bien se lo merece luego de tanto trabajo.
Muy interesante post, en mi caso compre un 360..y no lo utilice tanto como pensaba, asi que termine vendiendolo. Lo triste del asunto es que en cuanto me lo terminaron de pagar le salio el Red Ring of Death. asi que Mi ganancia y su perdida..
¿ que esperas obtener de ese producto ?
segun otros usuarios y tu propio analisis, obtienes realmente lo que te ofrecen ?
Aun vale la pena ?
ej: Si le crees todo a la publicidad, podrias decir que coca cola te ofrece felicidad.
Luego observas a algun consumidor de cocacola.. es feliz de forma instantanea luego de tomar cocacola ? la respuesta es no.
aun vale la pena ? Bueno, aqui depende de ti. Si te gusta el sabor, pues quiza si lo valga. Pero debes tener claro que ya no pagas X precio por lo que te ofrecieron. Si no que pagas por lo que es en realidad.
Es un ejemplo burdo, pero en resumen la idea es preguntarse si quieres el producto por lo que es o solo lo quieres por lo que la publicidad te dice que es.
Muchas gracias David… y si os parece añado uno:
¿Cuánto tiempo voy a tener que dedicar a aprender su funcionamiento o a adaptar mis equipos (o lo que sea) a la nueva adquisión?
un fuerte abrazo
Lourdes
Tomo nota de tu comentario, gracias a ti Lourdes :)
le agregaria, respeta mis libertades basicas como usuario?
Interesante cuestión si, pero quizá no es tan «genérico» y por eso no lo agregué. Lo apunto para la próxima, gracias :)
desde cuando la libertad no es generica? XD tal vez algunos no les han enseñado a apreciarla
En resumen, que pienses ventajas e inconvenientes antes de una compra tecnológica, excepto en el caso de un Iphone 4, que hay que comprarlo sin pensar.
Sin pensar no, después de haber tenido la experiencia con el iPhone 3G y de saber que el iPhone 4 no era una bazofia, lo he puesto bien claro :P
http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0
Me siento identificado con este post. La verdad es que gracias a la crisis ahora me miro más lo que compro y de lo que tengo y no uso, intento de deshacerme.