Veintiocho años después de la primera “TRON”, que rápidamente pasó a engordar la lista de películas consideras “de culto”, el pasado mes de diciembre llegó a las salas de gran parte del globo la segunda entrega de la cinta, la bautizada como “TRON: Legacy”. Muchísimos éramos los que esperábamos como agua de mayo el estreno de “TRON: Legacy”, y muchísimos están siendo también los que después de verla han quedado absolutamente decepcionados por lo que está recibiendo muchas y muy duras críticas --bastante más de lo que servidor se esperaba--, a las que hay que sumar que las cosas en taquilla tampoco le han ido nada bien al film.

Pero antes de entrar en valoraciones y reflexiones empecemos refrescando memorias para calentar motores explicando un poco qué nos cuenta “TRON: Legacy”.

De manera muy resumida en esta segunda parte su director, Joseph Kosinski, nos sitúa 20 años después de la primera. Durante ese tiempo ENCOM, la empresa del superdotado programador --desaparecido en misteriosas circunstancias-- Kevin Flynn, se ha convertido en un mastodonte que recuerda a Microsoft, lo que al rico heredero de Kevin, Sam Flynn, no le gusta un pelo así que una vez al año se dedica a sobotearles.

Por otro lado el joven Sam no solamente ha perdido todo el interés en ENCOM sino también por su padre a quien ya no se molesta ni en buscar. Pero casualidades de la vida --y no digo más para no fastidiar a los que todavía no visteis la peli-- un inexplicable mensaje enviado al busca de Alan Bradley, exsocio de Kevin, lleva a Sam hasta la sala de máquinas recreativas donde su padre trabajaba. Allí se topa con una máquina del videojuego “TRON” detrás de la cual encuentra una puerta oculta que le lleva al workspace de Kevin y de ahí, tras cacharrera un poco con bash, salta finalmente al universo TRON.

A partir de ese instante comienza verdaderamente la película que como decía arriba muchos están castigando sin contemplaciones, postura que el que escribe no comparte.

Ciertamente al igual que la mayoría la primera conclusión que saqué al salir del cine fue que donde más falla “TRON: Legacy” es en su guión. El mismo está plagado de guiños a la trama original bastante bien introducidos, pero pincha en todo lo demás: no da pie a que los actores muestren su potencial por que los personajes no están bien desarrollados, la trama es extremadamente simple y sin contexto, hay un buen número de incoherencias y no aporta prácticamente nada nuevo (demasiados guiños de los que decía antes).

Ahora bien, aunque el guión hace aguas, tampoco es de los que aburre a las piedras en mi opinión y se ajusta bastante a las expectativas que cualquiera que viera “TRON” en su día debería haber tenido si aplicamos la lógica ya que la primera entrega justamente también flaqueaba por este lado.

A lo anterior tenemos que sumar los aciertos innegables, que los hay. Por ejemplo el diseño de este mundo TRON 2.0 es visualmente brutal a todos los niveles (desde las construcciones hasta los vehículos o los trajes), el ritmo también creo que está bastante bien ajustado y a la banda sonora, creación de Daft Punk, hay que darle una mención especial por que es de diez sobre diez.

Mis conclusiones finales son dos. La primera, que creo que los que están arremetiendo sin miramientos contra la cinta --llegando incluso a considerarla el gran fiasco cinematográfico de 2010-- simplemente entraron a la sala con demasiadas expectativas fundadas en aire, y la segunda, que aunque no estamos ante una obra maestra, en mi opinión Joseph Kosinski resolvió bastante bien la papeleta que tenía sobra la semana.

Pero claro, para gustos, reflexiones y sentimientos los colores, así que ahora que una gran parte de los lectores habréis visto “TRON: Legacy” me gustaría que me ayudarais a responder la pregunta que lleva el post en el título. Ahí va algo reformulada: ¿Consideras “TRON: Legacy” una de las decepciones cinematográficas más importantes de 2010? (en caso de responder afirmativamente explicar por qué es lo idóneo).

131 respuestas a “‘TRON: Legacy’, ¿una de las grandes decepciones cinematográficas de 2010?”