Como varios ya sabrán la señora ministra de cultura española, [Ángeles Gónzalez-Sinde](http://alt1040.com/tag/angeles-gonzalez-sinde), ha vuelto *a la carga* en las últimas horas mediante un artículo publicado en El País bajo el título “[El adversario es otro](http://www.elpais.com/articulo/cultura/adversario/elpepucul/20110118elpepicul_2/Tes)”. El mismo llega justo hoy, día en el que PP y Gobierno [están agotando sus últimos cartuchos](http://www.elpais.com/articulo/cultura/ley/Sinde/entra/punto/muerto/elpepicul/20110118elpepicul_1/Tes) para revivir en el Senado la vapuleada en el Congreso “[Ley Sinde](/tag/ley-sinde)”, supongo que con el objetivo de conciliar y mitigar así la presión popular que soporta la norma. Pero desgraciadamente lo único que ha conseguido Sinde y su artículo, otra vez, **es crispar los ánimos de la mayoría**.

De manera resumida en el mentado texto **Sinde** demuestra nuevamente lo alejada que está del gran debate sobre propiedad intelectual que parte de la sociedad española mantiene desde hace meses y continúa con su discurso de *salvadora cultural*. Y es que según entiende Sinde, los que estamos contra “*esa ley que popularmente se conoce con el apellido de mi abuela*” –dice ella en el artículo– también lo estamos contra «*la gente de la cultura*”. Craso error.

Todo el mundo sabe –o debería por que ha quedado claro en cientos de artículos– que el grosso de los opositores a la “**Ley Sinde**” no tiene absolutamente nada contra los creadores (bueno, contra los que [no saben hacer otra cosa que menospreciar](http://www.twitlonger.com/show/87d3hq) sí) sino más bien contra la actual obsoleta industria y todas aquellas organizaciones, leyes y voceros que, enarbolando la bandera de la protección cultural, buscan blindar un panorama obsoleto matando por el medio la innovación y derechos fundamentales que le pese a quien le pese están por encima de la propiedad intelectual.

Por otro lado “El adversario es otro” es también la prueba *no sé qué número* de lo enquistadas que están en la cabeza de **Sinde** las cospiranoicas teorías de los grandes actores de la industria (por ejemplo que la desaparición de los actuales modelos de comercialización y distribución significaría la inanición de la cultura) que la impiden ver más allá de lo de siempre, lo que a su vez nos ha llevado hasta la complicada situación por la que pasamos hoy en día.

Rematando la jugada en el artículo Sinde habla de “*jóvenes hastiados*” y suelta otras perlas completamente desafortunadas y erradas tales como “*podría decirse incluso que para muchos sus vidas virtuales son mejores que las reales*” entre las que se entrevé otro de los grandes problemas: no entiende que la crispación responde a la incapacidad mostrada por actores de la industria y afines de dialogar con mente abierta y adaptarse a los cambios del mercado que les están pasando por encima, no a que los opositores seamos jóvenes enfadados con el mundo o algo así.

Terminando cierro este post recordando la [mítica frase pronunciada por el rey de España](http://es.wikipedia.org/wiki/%C2%BFPor_qu%C3%A9_no_te_callas%3F) en 2007, con alguna modificación, y **entendida en este caso no como reprimenda sino como recomendación** ya que el artículo de la ministra no aporta aporta nada nuevo al debate ni tampoco se puede considerar un intento conciliador que digamos. Así que para esto, Ángeles Gónzalez-Sinde, ¿por qué mejor no se calla?. **Todos, incluida usted espero, queremos acercar posturas, a lo que el artículo que nos ocupa no ayuda** y con unas cuantas muestras de ello en forma de *tweets* os dejo:

Confundir una sociedad más democrática, con más voces y más justa con más gente viviendo del cuento #leysinde http://tinyurl.com/4d4lwz4less than a minute ago via web

De como los internautas somos tontos y no nos damos cuenta de que los malos no son ellos, según Sinde, #leySinde http://t.co/YvYo8B9less than a minute ago via Tweet Button

#leySinde La ministra se enreda con un artículo en El País poco práctico y sin avance para mejorar la prop intelect y los defectos de la leyless than a minute ago via Twitter for iPhone

Mi detector de demagogia acaba de estallar http://t.co/LllXt9i #leysindeless than a minute ago via Twitter for Mac

La táctica Sinde, SGAE : «Una mentira repetida 1000 veces se convierte en verdad» J. Goebbels #leysindeless than a minute ago via TweetDeck

«La piratería acabo con Melies»… que alguien me pase un ladrillo, por favorless than a minute ago via TweetDeck

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

20 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. ¿tanto les jode pagar por la cosas?

    No pues… los chicos solo quieren pagar por las cosas que le gusta, y seguir «viendo» y «compartiendo» a por doquier y cuando vea que algo «le gusta» y si.. realmente esta seguro (muy aparte si sus amistades le dicen: «eyy que eres idiota! que haces pagando por esto, si te lo puedes bajar de la red») y pagar por ello.

  2. Ayer me compre un comic para el Ipad, español… pague 79 centimos. En papel valia 4.50. Es algo que considero justo. Lo que no es de recibo es que me quisieran meter 3 euros por el comic, cosa que si ocurre con la musica, peliculas o libros.

  3. Y…. eso de callar a la gente no es ir contra de la «libertad de expresion» que tanto pregonan aqui???

  4. Está claro que a esta tía, alguna asociación, la está untando a a base de bien… si no, no me explico como, por causas naturales, alguien se pueda desnortar de esa manera.

  5. Es el problema con la mayoría de políticos que se meten en el camino de la tecnología y la informática, no aprenden a resolver problemas, todo lo quieren justificar en base a precedentes, son tradicionalistas porque no pueden hacer otra cosa, y en este tiempo la innovación tecnológica se vive a diario.

    Creen que si algo ha funcionado de cierta manera es porque está bien. Y se meten tanto en su papel que menosprecian las ideas diferentes.

    Ya no vivimos en tiempos en que una industria mal estructurada (donde los creadores ganan un % ínfimo) sobreviva sin que miremos las alternativas y nos cuestionemos si no hay una mejor manera de hacer las cosas.

  6. ¿Por qué una ministra, que para colmo es la de cultura, nos insulta de ese modo? o_O

    En serio, esta tía de fumarse un par de canutos antes de escribir y decir esas barbaridades porque no hay otra explicación lógica. Aunque claro, aplicar la lógica a un problema ilógico carece de lógica.

    Punset for president!

  7. «…Como no estemos muy atentos, eso es exactamente lo que ocurrirá con la cultura. Cada vez menos gente podrá dedicarse profesionalmente a ella y nos veremos abocados a un menú monográfico de apenas unos pocos platos que gusten a muchos y que decidan por nosotros grandes intereses económicos…»

    Ministra esto ya esta pasando. Solamente hay un puñado de artistas que tienen fama y son escuchados por los medios.

    Existe una falsa creencia que cuanto mas gente mira o escucha algo mayor es el valor cultural que tienen pero en realidad no es así. Lo único que pasa es que la cultura se devalúa como el dinero.

    Año tras año se implementan las mismas formulas artísticas y narrativas que funcionan para hacer dinero. Si lo que vivimos hoy en día no es una pesadilla de cultura sin valor alguno. Que me despierten porque estoy soñando o vivo en otro mundo.

  8. Por momentos creí que la carta la escribió su abuela materna, ya que no concibio que alguien joven se refiera así a los usuarios de internet.

    Pero yo resumo lo que esta señora sostiene como la tipica distancia que existe entre los gobiernos y el pueblo, ya sea una distancia perfectamente estudiada o producto de la idiotez de los propios integrantes del gobierno.

    No importa que alguien se lo explique en una pizarra, ella seguira repitiendo lo mismo como una mona perfectamente amaestrada (disculpa a los primates que con razón se sentirán ofendidos).

  9. «Los ciudadanos del siglo XXI tenemos la percepción no solo de que Internet es nuestro, sino de que nuestras opiniones cuentan más allí que en el espacio físico donde desarrollamos nuestras insatisfechas vidas. Podría decirse incluso que para muchos sus vidas virtuales son mejores que las reales.»

    Jojojo «donde desarrollamos nuestras insatisfechas vidas»
    jajajuj «sus vidas virtuales son mejores que las reales»

    » jóvenes hastiados de una sociedad en la que no se reconocen y en la que encuentran poco o ningún espacio para la expresión y la participación»

    ya en serio, no puede seguir leyendo el articulo después de eso. Dejo que algún otro valiente lo lea completo.

    1. “Los ciudadanos del siglo XXI tenemos la percepción no solo de que Internet es nuestro, sino de que nuestras opiniones cuentan más allí que en el espacio físico donde desarrollamos nuestras insatisfechas vidas. Podría decirse incluso que para muchos sus vidas virtuales son mejores que las reales.”

      ya, ¿y no es cierto eso?. A ver, en serio, ¿no es cierto a caso?