Personalmente me encanta la fotografía urbana. No necesariamente cuando se trata de edificios o calles, que encuentro también agradable, sino cuando es pura y exclusivamente acerca de la gente que camina por allí. Cámara en mano o no, al caminar por las calles mas transitadas de [Buenos Aires](http://eternabuenosaires.com/), **no puedo evitar ir mirando caras e imaginarme los retratos que se pueden hacer ahí**.

Mayor fue mi sorpresa cuando me cruce con la galería de [Danny Santos II](http://www.dannyst.com), llamada simplemente «*[Retratos de extraños](http://www.dannyst.com/gallery/portraits-of-strangers/)*». Con la simple premisa de «*¿puedo tomarte una foto?*», **Danny se acerco a mas de 100 extraños por la calle dando como resultado esta fantástica galería**.

Soy particularmente admirador de este tipo de fotografía, pero a veces resulta bastante complicada: no todo el mundo tiene la personalidad y decisión de parar un extraño en la calle y *atacarlo* con una cámara. **El mismo Danny Santos [relata lo mucho que le costaba acercarse a la gente](http://www.dannyst.com/shooting-portraits-of-strangers/) para disparar la pregunta** y hasta a veces *podía oír su propio corazón* latiendo fuertemente.

Armado con una Nikon D300, Danny simplemente espero en la calle Orchard de Singapur. **Cada vez que veía un rostro atractivo o que le llamara la atención, se armaba de valor, se acercaba y emitía su pregunta**. Cuenta que sorprendentemente el 75% de las personas decían que si, y que los extranjeros se encontraban especialmente predispuestos. Una vez aceptada la propuesta, Danny tenia una requerimiento: *no sonrías*. Todos estamos acostumbrados a las fotos de gente feliz o sonriendo, que hasta a veces resulta raro o aburrido. Una fotografía relajada, sin ensayar una sonrisa deja ver quienes son realmente estas personas. **Ninguno esta fingiendo su estado de animo, simplemente se muestran como son**. Danny cita en su propia galeria la frase de Annie Leibovitz:

> Me tomo años entender que es lo mismo pedirle a alguien que sonría a decirle que haga algo falso.

Los invito a recorrer [toda la galería](http://www.dannyst.com/gallery/portraits-of-strangers/), que es la selección de los mejores entre los mas de 100 que saco. **Si quieren ver la exposición completa**, que también recomiendo pueden pasar por su [set en Flickr](http://www.flickr.com/photos/dannysantos/sets/72157622966228004/) o su [pagina en Facebook](http://www.facebook.com/album.php?aid=23371&id=129058543774460&ref=pb).

Vía: **[Backfocus](http://www.backfocus.es/blog/danny-santos-ii-fotografiando-extranos/)**

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

22 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Si bien es cierto que se adeagrce la sinceridad y transparencia de la que haces gala, no es menos cierto que esta deberia haberse efectuado ANTES. No os lloverian tantos palos si Glenat publicara de vez en cuando cual es el estado de sus series (Como por ejemplo si hace Planeta de Agostini Comics aunque sin tampoco ofrecer datos comprometedores…).En cuanto a lo del papel… es muy comprensible el cabreo (que yo comparto desde luego) cuando te cambian para peor la calidad de una serie con af1os a sus espaldas sin informar y con el mismo precio. Lo minimo que se te pasa por la cabeza es se cren que somos gilipollas?. Vale que hay crisis, pero no todo vale. No me vale la escusa de que no os queda otra opcion, cuando editoriales como Norma Comics o Ivrea estan capeando la crisis como pueden.Si norma puede ofrecer sus tomos con la calidad habitual a 8 supongo que vosotros tambien deberiais poder hacerlo. En cuanto a embergadura como empresas Glenat Y Norma Comics tampoco son tan dispares.Tal vez lo que os falla es que no publicitais adecuadamente vuestras series. Tendriais que aplicar me1s marketing. Y ojo que esto del marketing se puede hacer practicamente a coste 0 hoy en dia. Con Facebook, Twiter, Youtube etc no es muy dificil crear campaf1as virales… que por lo menos sirvan para que la gente sepa que series teneis y por que valen la pena.Por faltimo, aunque esto no sea me1s que una utopia, me pareceria una buena idea que antes de tomar decisiones muy dificiles sopesarais 2 o 3 posibles soluciones y buscarais la participacion de la gente sobre cual es la que mayoritariamente aceptarian mejor.En el caso actual seria una encuesta con 2 o 3 opciones:A – Subir los precios entre 50 centimos y 1 (por poner algo)B – Bajar la calidad del productoC – Cancelar las series X, Y y Z.No seria perfecto desde luego pero si las tres suponen un ahorro similar para la empresa pues al menos este sistema os permitiria congeniar me1s con los clientes.PD: Mi opcion seria claramente la A…

  2. Este fotografo obtuvo una buena foto y no se le ocurrio otra cosa que repetir la toma cientos de veces con diferentes sujetos. Para una foto es excelente, para cinco es aceptable, para 100 es aburrido.

    Es agoviante navegar por una galeria llena de fotos repetidas. Mismo encuadre, mismo DOF, misma estetica, misma composición, mismo mensaje. Lo único que cambia es el sujeto, esto es limitarse al extremo, hechó a perder toda la creatividad e interes de sus fotografias al repetirlas cientos de veces.

      1. No entendiste lo que dije. Este fotografo saco esa buena foto y el mismo decidio repetirla 100 veces, con el mismo encuadre, misma estetica, misma composición. Lo unico que cambio fue el sujeto, que en la mayoria de los casos no bastó para hacer de esa foto una buena foto.

        Da Vinci hizo la Monalisa una sola vez. No por haberle salido bien hizo 100 veces el mismo cuadro con diferentes sujetos. Esto es lo que quiero decir, no le encuentro sentido a tomar 100 fotos iguales cuando ya tienes la «gran foto» que es la que ilustra este post. El resto es inferior, ya no es llamativa, ya no expresa tanto, entonces porque perder el tiempo tomando «100 copias de mala calidad» de una buena foto que hiciste tu mismo?

      2. Evidentemente tenemos enfoques distintos. Cada retrato para mi es distinto y repito, con ese criterio deberiamos dejar de hacer fotos, por que todo lo fotografiable ya se fotografio alguna vez.

  3. Las fotos están increíbles, me encantan. Aguien me podría decir que tipo de lente se ha utilizado para lograr esa profundidad de campo.

  4. Me gustaría un montón hacer fotos así, pero me muero de miedo, y es que hay muy malos antecedentes para los fotografos es mi país (Guatemala).