El lunes fue un día bastante negro para España, ya que PP, PSOE y CiU llegaron a un acuerdo para que la Ley Sinde fuese aprobada en el Senado. La llamada industria de los contenidos está que no cabe en sí, porque, al final, se han salido con la suya y han salvado un modelo de negocio arcaico y anclado en el pasado. Con esta Ley, las entidades de gestoras de derechos de autor, las discográficas o los artistas, consideran que han salvado su industria, pero, ¿es ésto tan simple? ¿se salva la industria de la música y problema resuelto?, pues tristemente no es así, la Ley Sinde viene a desestabilizar uno de los mercados emergentes del sector tecnológico de este país: las empresas proveedoras de hosting.
Pues sí, parece ser que el Ministerio de Cultura debe hablar poco con el Ministerio de Industria de este país porque, con este invento de Ley, van a perjudicar a un mercado que empezaba a estar bien posicionado en España y que empezaba a competir, de manera seria, con los grandes proveedores extranjeros.
Antes de entrar en materia, vamos a intentar ubicar un poco el contexto. Por un lado, según la Ley Sinde, nos encontramos ante la posibilidad de que una web sea cerrada por la inquisición por el mero hecho de contener enlaces para la descarga a películas, música, etc. Pero claro, para que una web pueda ser clausurada, ésta debería residir en España y, claro, hecha la ley, hecha la trampa; porque en España se considera que la localización de una web es aquélla en la que reside el servidor que la aloja.
¿En serio ésto es así?, pues siento decir que sí, hasta ahora esos eran los criterios de territorialidad que se estaban usando para todas las empresas que operan Internet. Es decir, que si una web que se dedique a mantener enlaces de descargas, antes de que la clausuren, decide migrar su servicio, podría salvarse del cierre, simplemente, sacando su web de territorio español:
* Mediante un servidor en propiedad en modo housing en algún centro de datos del extranjero, ya que si el servidor es en propiedad se asume que la ubicación de éste es, precisamente, su localización geográfica.
* Mediante un servicio de hosting en alguna empresa extranjera cuya sede social esté ubicada fuera de España, ya que, aunque el servidor se encuentre fuera del territorio si la empresa tiene domicilio social en España, sí que sería susceptible de ser cerrada puesto que se asumiría la localización, al ser alquiler (hosting), la del domicilio social de la empresa prestadora de servicios.
Además, rizando aún más el rizo, si nos fijamos en los «famosos» ingresos por publicidad que se achacan a las páginas de descargas y que, precisamente, pretenden también cortar; los esfuerzos de la Ley Sinde tampoco van a servir de mucho. Resulta que en ciertos paraísos fiscales se crean empresas sin actividad, simplemente con un domicilio social y una cuenta bancaria; empresas que podemos comprar y dotar de actividad, por ejemplo, el marketing online y la publicidad. Además, ya que tenemos una empresa, lo lógico es que tenga una web y, por tanto, contrate un servicio de hosting o de housing y voilà, ya tenemos nuestra web fuera del cerco de la Ley Sinde.
Y si esta Ley no sirve para nada, al igual que está pasando en Francia con Hadopi, ¿qué va a conseguir el Ministerio de Cultura?, pues la respuesta es bastante simple: matar el negocio del hosting en España.
¿Seguro? ¿no estaremos exagerando?, pues yo creo que no y, de hecho, la propia Asociación Nacional de Empresas de Internet lo ha comunicado en una rueda de prensa en la que revelaron una cifra muy significativa: el sector del hosting mueve unos 600 millones de euros al año, una cantidad nada despreciable que pasa a estar en grave peligro, sobre todo si analizamos cómo funciona el mercado del hosting en España.
Para empezar, el 90% de las empresas proveedoras de hosting que prestan servicios en España tienen sus centros de datos ubicados en el extranjero, además, la mayoría de archivos disponibles para descarga residen en servicios como Megaupload (que es una empresa ubicada en Hong Kong), por tanto, tan sólo el 10% de las empresas que prestan servicios de esta índole en España realizan la producción en territorio nacional.
Y claro está, si a este 10% de empresas innovadoras, que contribuyen al impulso del sector tecnológico español, las amenazamos con la posibilidad de que, por el mero hecho de prestar servicios de hosting, puedan aplicárseles sanciones económicas si resultase que prestaron servicios de alojamiento a una web de enlaces de descarga, además se enfrentan a una huída masiva de sus clientes hacia otros países (Rusia, Panamá, etc) en los que la Ley Sinde no tenga efecto alguno.
Personalmente, creo que esto es un gran varapalo para el sector TIC español, es como si en 1981, cuando nació el Compact Disc, Alemania le hubiese impedido a Herbert Von Karajan grabar en CD la Sinfonía Alpina de Richard Strauss para así preservar la industria del disco de vinilo y la de los fabricantes de agujas para tocadiscos.
Para finalizar, tomemos como ejemplo aquel domingo 19 de diciembre de 2010 en el que muchas de las páginas de descargas decidieron cerrar en protesta por la Ley Sinde. Si tenemos en cuenta que los contenidos reales están alojados en servicios de terceros (Megaupload, Rapidshare, etc), el tráfico real que cursan las páginas que recopilan enlaces es, simplemente, un tráfico de navegación web. Pues bien, aquella tarde de domingo, el tráfico de Internet en España bajó un 5,4% con respecto al domingo de la semana anterior.
¿Cierran 25 páginas web y baja el tráfico de Intenet en España más de un 5%?, creo que es un dato bastante significativo, sobre todo si tenemos en cuenta que muchos servicios de hosting facturan el exceso de tráfico, por lo que además de disminuir sus ingresos fijos, esta Ley les haría bajar los ingresos de carácter variable. Un auténtico desastre financiero.
En definitiva, la Ley Sinde y su cruzada contra las descargas han decidido que es mucho más importante salvar un modelo de negocio obsoleto y perjudicar a un sector emergente como el de los servicios de alojamiento.
Para salvar a una industria, perjudiquemos otra, aunque mucho me temo que con esta Ley, al final, la industria impulsora tampoco se va a salvar, a menos que se reinvente.
Vía: Cincodias.com | Imágenes: El País y Symtegrity
Ley Sinde: salvando una industria y hundiendo otra
Muy buen articulo!. Gracias por la informacion.
para mi esta ley no tenia que ser aprovada por ningun motivo porque al menos yo no le veo lo bueno a esta ley quien propuso esta ley deberian meterlo preso
Os habeis parado a pensar, que de esta industria no solo viven los artistas mutimillonarios a los que haceis referencia? alguna vez se os pasó por la cabeza , que los que trabajan en tiendas de venta de discos de música se han ido todos al paro? En cuanto a video-clubs , sabiais que habia casi 20.000 en toda españa y apenas quedan 3500? si calculas que en cada uno trabajan 3 o 4 personas de media , a mi me salen más de 60.000 parados solo en el sector del video , lo que es lo mismo 6.000 al año ( unas 17 personas al dia ) y te puedo garantizar que los 600 millones que factura el hosting se quedan en una cantidad ridicula al lado de lo que facturaban los mas de 15.000 videoclubs que cerraron, y ni que decir tiene los trabajadores en activo que pueda tener una empresa de hosting con los que tenia la industria del video , que a su vez gastaban su dinero generando más renta , y no como el «dueño» del hosting que se lo lleva TODO.
Por cierto , siempre os quejais del precio de la musica o las peliculas , en mi videoclub alquilas por 2 € , y si te compras un bono de 10 peliculas, te salen a 1,50 € y además por si esto te parece poco , con cada novedad que lleves te regalamos otra peli , yo creo que todo esto por 1,50 € no es un precio ni de lejos excesivo , es más , con los 45 € que te cuesta internet al més , en mi videoclub verías 2 peliculas diarias , que no creo que ni siendo gratis lo hagas.
Una cosa es cultura libre y otra «Cultura del todo gratis» , solo piensa , que si se confirmase publicamente que la cultura ha de ser libre y por tanto puedes descargarte lo que te de la gana sin ningun coste, absolutamente todos descargariamos cualquier cosa que quisieramos ver , es decir , volumen de negocio cero, es decir , a la industria no le interesa , es decir , la industria deja de trabajar , porque para tener un coste elevado e ingresos cero, mejor cerramos , y si dejan de hacer una pelicula por falta de espectador , no te la vas a poder descargar.
Las discográficas han estado años aprovechandose de todo y cobrando sumas multimillonarias a nuestra costa , eso es cierto , pero ahora es el «populacho» quien se esta aprovechando «EN EXCESO» de la oportunidad que se nos brinda. Al final la SGAE os esta manejando a placer , os lleva por donde quieren y siempre obtienen resultados. Un ejemplo , las peliculas se pueden alquilar y los cd´s de musica no ( yo alquilaba cd´s de musica en mi video-club y vino la SGAE a cantarme las 40 ) , y porque dejan las pelis y la musica no? , pues muy sencillo , porque tu compras cd´s de musica para tener y peliculas nunca ( ….algun friki si , pero no es lo normal ) y de aqui es de donde saco que os estais aprovechando en exceso , porque los cd´s de musica ( de no ser asi ) estais obligados a comprarlos , pero no es asi con las peliculas , y aun así, las descargais sin ningun reparo , porque me vale que me pongais la disculpa de que los cd´s de musica salen caros , pero que disculpa me poneis para las peliculas?…..
disparate es y grande anda que se van a poner con las nuevas tecnologias ya parecemos crimilaes y encima suben el canon…
… dios mío… y todavía se atreve el autor a poner un ejemplo esperpéntico como el del CD y Von Karajan ? Es alucinante las vueltas de tuerca que se puede dar para intentar justificar de lo que nos aprovechamos… «modelo arcaico y anclado en el pasado» ? ¿por qué? porque tú lo dices ?.. y si así fuera ? justifica eso el robo, EL ROBO del trabajo de la gente ?… para que un indeseable pille 5 céntimos por una apropiación indebidda que ha colgado en el quinto coñ.. debe una compañía, un grupo HONRADO de trabajadores, de diseñadores gráficos, de programadores… irse a la quiebra ?
¿Te llevas las manos a la cabeza porque ha bajado un 5 % el tráfico (ya me dirás, si quieres, claro, en qué consistía ese 5 % de tráfico) en la red ? ¿es tan necesario ese auge de empresas «proveedoras de hosting» ? ¿te pagan algo para que las defiendas de ese modo ? ¿TE HAS TOMADO LA MOLESTIA DE CONSULTAR CUÁNTAS EMPRESAS DE VIDEOJUEGOS -EESSPPAAÑÑOOLLAASS- QUE SE FUERON A LA MIERDA EL AÑO PASADO, gracias a la selva EN QUE SE HA CONVERTIDO ÉSTO?. Eso sí, seguir enfrentando libertades y derechos humanos con el sentido común de defender a la víctima de un robo… Ya hemos oido de todo, y cada vez más absurdo el razonamiento… que si esto va a parecer China porque a mí me impidan ROBAR una película o ROBAR la última novela del autor de moda… que si yo ya pago el canon digital y por eso deberían dejarme descargar lo que quisiera (ese argumento de uno que compra los verbatin en el Corte Ingles, no en la tienda del chino de la esquina… no te jod…).. Estoy con el comentario de «El de siempre»… si es verdad colega… vaya panda de sinvergüenzas que son…
No os preocupeis por la ley Sinde
Hay un montón de sitios donde no se van a aplicar los derechos de autor en un futuro cercano…
Haiti, Mauritania, Mongolia, Uganda… y más… En Africa… un montón!!!!
PODEIS EMIGRAR AL MUNDO LIBRE!!!!!
Mientras tanto, aquí en el mundo civilizado… Los gobiernos intentarán que se respeten los derechos y la propiedad privada…
Que el negocio de hosting corra un presunto riesgo de caer en números rojos es una trágica noticia de inabarcable magnitud.
…pero que se venga abajo la industria cultural que es precisamente la que dota de contenidos a esa otra industria ‘paralela’ nos importa un huevo.
Y que además, el cierre voluntario (19 de diciembre) de sólo 25 web de enlaces paralice el 5,4% de todo el tráfico nacional no es significatico de a qué se dedica el internauta español por norma general…
Pero qué pandilla de sinverguenzas que sois.
¿Qué esperabais después de que multaran a un país entero por «crímenes» que quizás se cometerían en el futuro? (canon) Por dios, es de primero de derecho.
El problema de este país es la mediocridad. Hace muchos años que dejamos de producir grandes mentes (¿cuando fue la ultima vez que alguien que haya estudiado en España recibió un nobel u otro premio importante?), dejamos de producir grandes artistas, dejamos de producir grandes músicos (si es que alguna vez lo hicimos). Llevamos casi 100 años intentando vivir del no trabajar, del no estudiar y del cobrar por la cara. Y eso, no puede ser. Eso, se materializa en situaciones legales como esta, donde políticos paletos anclados en décadas pasadas pretenden proteger el negocio de los carruajes frente a los autos a motos, ui!, ¿o era al cd frente al P2P y el streaming? Y para colmo, nos insultan, tratándonos como subnormales, y ofreciendo argumentos vagos y escasos que solo son dignos de un país de hidalgos vagos y muertos de hambre como este.
Saludos
Todos los políticos y políticas están corrompidas desde que entramos en la democracia y es triste la verdad, pero de todas formas yo creo que más que una ley sensata se está haciendo para distraer a la juventud respecto a la crisis y otros problemas más graves, Si todos los que somos jóvenes nos uniéramos y formáramos un grupo político para gobernar la nación se cegarían por las patas abajo con solo tener 3 millones de votos, y así echaríamos a la lacra de políticos que nos gobiernan, nosotros reconstruiremos el país.
ademas, para los artistas es mejor que podamnos bajarnos musica, porque así puede llegar absolutamente a todo el mundo, y en los conciertos, que es en lo que los artistas REALMENTE GANAN, porque por los discos les pagan una mierda (todo se lo quedan las productoras) va a asistir muchisima mas gente. yo no habría ido al concierto de Non Servium si no fuera por todotorrents.com
Estoy completamente de acuerdo contigo, ahora se enriquece el músico que vale, no los que son como Ramoncin.
Porqu eno se cierra Megaupload.?? eso si que es un escandalo mayusculo.
Descarguen ya esta novela!!
Hell House, La Casa del Infierno – Richard Matheson
http://www.mediafire.com/?39nb3w3zfdzorlq
¿Qué derechos trata de proteger «la Sinde», la de los guionistas que invierten miles de horas en desarrollar un guión, para que luego el productor lo desintegre y le pague una mierda, si es que le paga, o la de esas productoras que reciben 2 millones del Estado…. Es decir, de nuestros impuestos para hacer, la basura que hacen?… Por qué no va la policía a nuestra casa y nos llevan a punta de pistola a ver cine español? Esa sería la única forma de salvar la industria…. Porque como suele decirse… «La vida se abre camino…. o renovarse o morir…
Estoy de acuerdo contigo, pero yo creo que pagan poco dinero a los guionistas por que como no son capaces de hacer un guión, no quieren que deje de trabajar el guionista para poder tener futuros proyectos y lucrase ellos.
¿Los libros también te parecen una mierda? ¿Todos los libros que se publican en España? ¿Todos? ¿Y todos los discos?
Respecto la música, mejor ni hablar, libros buenos son 10, 8 son obras de ciencia e informática y 2 adaptaciones de otros países.
La única respuesta que se merece es que los que vean cine español y escuchen música española, no lo hagan para castigarlos.
Por mi parte yo las únicas películas españolas que veo son las que echan en la TVE1 y la verdad si me descargo una película española sin querer la borro automáticamente, porque la verdad nuestras películas son una mierda, solo se escapan las que se hacen con dinero extranjero y dirección de un español, pero no son películas españolas.
Si la industria del HOSTING se fundamenta en las páginas de DESCARGAS…
QUIZAS NO SE MEREZCA SOBREVIVIR
El que monta un negocio basado en cosas ilegales… lo que se merece es que le cierren el chiringuito
Vale para los chiringuitos en la playa y vale para las empresas de hosting
Es una buena oportunidad de que la cultura libre floresca, Y muera de una vez la cultura que surje del consumismo. (Que hippie suena)
La unica forma de combatir la ley de sinde, es apoyar a los artistas libres, creative commons, etc. Compartir musica libre.
Lo que es robar es mantener copyright durante 80 años después de la muerte del autor, eso si es un robo. Has visto tú un peón que siga cobrando por su trabajo 80 años después de muerto? vale, vale, que quieres un creador… has visto a Picasso cobrar por un cuadro después de vendido? a un arquitecto cobrar por pisar o usar su creación después de vendido? NO. Si el copyright fuera más normal (10 años depués de la obra por ejemplo) ya sería otra cosa. Lo de los cantantes es brutal, se quejan del top manta, pero… coño, un cantante tiene que cantar, o ¿qué esperan, cantar una vez en el estudio y vivir de eso para los restos? que trabajen a diario, como todos. El único caso que me plantearía es el de los libros, pero de resto son unas ratas.
Y por cierto y para terminar, no están salvando una industria, se están cargando las dos, porque si no se van a poder bajar pelis españolas, no las va a ver ni el gato. Es de risa también que quieran los beneficios de un negocio capitalista, pero a la vez las subvenciones para la cultura, y digo yo:
¿si se les subvenciona con nuestro dinero, de nuestro impuestos, porqué nos vale la entrada como la de una peli americana, con capital privado? ahhhhh
y ademas yo nunca leo libros bajados de internet, porque leerlos en el ordenador es un suplicio, e imprimirlo me cuesta casi mas que sacarlo de una biblioteca…
Yo los libros que leo, los compro, porque eso si es un valor añadido y sobre todo los de temas ciencia e informática, me he llegado a gastar 300€ en libros el mismo día y más de una vez, y luego si los encuentro por internet lo pillo para cuando me compre una e-reader tenerlos a mano para consulta.
Fortran, yo me he comprado el Kindle de Amazon y va genial. Para los pdf no sirve, pero editoriales como 0’reilly, Microsof Press y algunas más que se distribuyen desde la página de O’reilly, tienen archivos .mobi para el lector. Estoy muy contento. Además O’Reilly tiene muchísimas ofertas.
Lo que no quieren ver es lo siguiente:
Ahora nos encontramos en una era en la cual los formatos y las compañías deben innovar, tenemos un claro ejemplo como es Spotify. Pero que sucede, cuatro sin vergüenzas sacan tajada de no hacer nada siguiendo con sus ideas retrogradas. Qué fue lo que sucedió con las cámaras analógicas, las compañías que no dieron el salto ahí se han quedado, antes podías encontrar una tienda de revelado en cualquier lugar, ahora en cambio me sorprendo cuando veo una, los que fueron inteligentes y renovaron su negocio aún siguen en pie. A ellos nadie les defendió ¿Por qué hay que defender a alguien que no sabe adaptarse al mercado actual?
Este es mi punto de vista y seguro que el de muchos.
Un saludo.
Esto tan solo demuestra que en España gobiernan las empresas, encima las peores empresas en cuanto a innovación o modernidad. Yo solo pido una cosa, ya que esta ley bloquea las paginas de descargas en España, también deberían prohibir que películas, música, libros y demás cosas con copyright tengan publicidad en Internet, así por lo menos dejarán de tocar los coj**es. Ya que vamos a condenar a muerte la cultura, lo mínimo es que no hagan publicidad.
Creo que ambas partes tienen un discurso bastante manipulador y ninguna quiere reconocer los argumentos de la otra, lo que ocasiona que se anulen entre si.
Te explico como se ve desde afuera…
Lado A
Defiendo la piratería, las descargas ilegales y cualquier cosa que tenga un costo y que pueda descargar de Internet sin pagar por ello. Piratear es compartir, y compartir no es robar. Voy a darle la vuelta a todo, porque el Lado B esta matando a la cultura. Tenemos la razón.
Lado B
Te cobro por pensar, por piratear y te presumo culpable en todo momento. Cuidado si te ocurre cantar en la ducha porque te multo. Voy a darle la vuelta a todo, porque el Lado A esta matando a la cultura. Tenemos la razón.
Mi opinión sobre cada lado…
Lado A
No importa cuantas vueltas le quieran dar, piratear es robar. Existe toneladas de material libre para el consumo, si no te gusta pagar por la música, software, juegos, etc. busca las alternativas libres que hay por allí. Si compras un juego y se lo prestas a un amigo por un tiempo, eso es compartir… ahora si le sacas copias y lo montas en un servidor para que 2 millones de personas se lo descarguen, eso mi amigo es piratear y te guste o no… esta mal. Si tanto te gusta el material con derechos de autor, paga! no lo robes. Todo lo demás son excusas. Defender a la piratería no es defender la cultura… Defiendan a capa y espada la cultura, pero no a la piratería y su causa ganara seguidores innegablemente.
Lado B
Primero que nada escucha a tu pueblo. No puedes defender una industria pisoteando a las personas. Presumir que todos son culpables sin demostrarlo esta terriblemente mal, cobrar un canon por artículos que podrían o no usarse para piratear esta mal de una manera bíblica. No son todopoderosos y no pueden serlo bajo ningún concepto. Personalmente creo que la Ministra de Cultura tiene que renunciar a su cargo, no puede tomar una espada y defender sin misericordia a la industria, su deber es la de encontrar el punto medio, el ofrecer alternativas al problema. Todos tienen derechos y hay que respetarlos.
Bueno…. esa es mi opinión…
Excelente apreciación.
Este aporte es bastante mejor y más imparcial que el de arriba del todo.
Enhorabuena!!!!
Genial, el articulo es muy informativo, realmente explica lo que uno necesita saber.
Esta señora tenía que morirse de hambre debajo de cualquier puente putrefacto, zorra ladrona.
+100000000