El ser humano es capaz de llevar a cabo todo tipo de acciones, desde las más triviales a las más trascendentes. Sin ir más lejos, ayer les conté de un [estudio](http://alt1040.com/2010/11/quieres-ver-ecos-del-univeso-antes-del-big-bang) (controversial, por cierto) sobre el origen del Universo y es que simplemente a veces parece no haber límite para el hombre. Bueno, no tanto, ya que **somos incapaces de caminar en línea recta**.

Esa, por lo menos, es la conclusión de un estudio llevado a cabo en el **Instituto Max Planck**: si caminamos con los ojos vendados, en el medio de la noche o a oscuras, es decir **sin ningún apoyo, no podremos caminar en línea recta**. Sí o sí nos inclinaremos hacia uno u otro lado y terminaremos caminando en círculos.

Esto, en principio, podría tener varios motivos: se piensa que puede ser **debido al predominio de un hemisferio cerebral por sobre el otro** o gracias a la mínima diferencia en el tamaño de las piernas. De todos modos, de acuerdo al estudio no hay ninguna causa concreta. Claro, no quiere decir que no exista una causa sino que **no se la conoce y por lo tanto no es ninguna de las recién mencionadas** (quizás se trate de una sumatoria, pero lo cierto es que no se sabe).

Si miran la imágen pueden ver que la línea amarilla representa a una persona con los ojos vendados a la que se hizo caminar de día, por lo que a pesar de estar vendanda *algo* veía. Las líneas azules, por el otro lado, representan personas a las que se las sometió a la prueba **en horas nocturnas, con un cielo nublado**. La diferencia es notable y los resultados se repitieron una y otra vez, no se trató de un caso único.

¿Quién no ha caminado aunque sea unos metros con los ojos cerrados? Puedes llegar a marearte y a perder la coordinación a una distancia muy pequeña. Curioso, teniendo en cuenta lo **útil** que debería haber sido esta capacidad al hombre en sus orígenes, cuando debía competir con otras especies por la supervivencia.

Vía: [NPR](http://www.npr.org/blogs/krulwich/2010/11/03/131050832/a-mystery-why-can-t-we-walk-straight)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

25 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. «Curioso, teniendo en cuenta lo útil que debería haber sido esta capacidad al hombre en sus orígenes, cuando debía competir con otras especies por la supervivencia»

    uno.
    los ciegos estoy casi seguro que eran comidos, y no creo que un cavernicola anduviera poniendose algo en los ojos, cuantos cuando todo esta apagado no sale esa rara vision nocturna, unavez me encontre en el desierto de durango una noche sin estrellas y sin lunas y aun asi pude medio ver al menos donde iba.

    dos.
    el humano siempre a tenido «medidas» para moverse en la oscuridad o alta mar, las estrellas, ciertos arboles (el musgo crece al sur,creo! ) cosas asi, utilizamos nuestra maravillosa herramienta que es el ingenio, para contrarestar nuestras tristes deficiencias fisicas

  2. justo ayer veia un programa donde bear grills comentaba que las personas tienen un pie que predomina al otro, y por eso es facil perderse cuando estas en un lugar con pocas referencias.

    obvio no se referia exactamente al pie, si no a la predisposicion del cuerpo por virar hacia un lado

  3. No solo eso, sino que ademas de vendarles los ojos de noche, atarlo de pies y manos y luego soltarlo con un submarino a 1000 metros de profundidad en el océano, el humano es incapaz de nadar. :o

  4. no se por q pusieron esa foto de fondo de satelite que no tiene nada que ver con las lineas ni con la escala que marca 1 Kilometro. Eso hace pensar que las personas caminaron sobre ese lugar especifico y no es asi

  5. mi hipotesis sería que la orientación esta asociada entre otros sentidos, al de la vista, los que estan acostumbrados a ver no tienen tan desarrollados otros sentidos que podrian ayudarle a orientar.

    @luisana! en cambio las personas que no ven de nacimiento (por ejemplo) tienen mas desarrollado otros sentidos que le permiten tener una mejor orientación.

    Al menos esas es mi hipotesis (resaltar «hipotesis»)

  6. Compañero, una pequeña corrección: en el artículo original comentan que las personas con los ojos tapadas andan en círculos en DÍAS nublados y no en «en horas nocturnas, con un cielo nublado».

    When the sky was cloudy and visibility low (blue lines), the walkers (labeled KS, PS and RF) were unable to stay straight and began to turn.

    When it was sunny (yellow lines), the walker (labeled SM) was able to keep a steady and rather lengthy straight line.

    Lo cierto es que es todo un misterio! Además de curioso.

    Gracias por la noticia!
    C

  7. Compañero, una pequeña corrección: en el artículo original comentan que las personas con los ojos tapadas andan en círculos en DÍAS

  8. No solamente ocurre en horas nocturnas y con los ojos vendados. También en terrenos con nieve, donde al estar todo blanco pierdes las referencias.
    No se is os ha pasado estar en medio de una ventisca de nieve y que no ves a más de 1 metro. Puedes llegar a marearte y empezar a no distinguir lo que es «arriba-abajo-izquierda-derecha». No es nada agradable.

  9. La linea amarilla grosso modo son unos 5-6 km… CON LOS OJOS VENDADOS! yo diría que eso es tener superpoderes por que más de una caida/golpe puede haber.

    1. Supongo que si era de día poía notar, aunque fuese levemente, el calor del sol viniendo de un lado o percibir un mínimo de luz, así sí podría orientarse.

    1. Si lo damos en un plano finito, una linea recta es el subconjunto de puntos de aquel plano que posee menor cardinalidad, siendo este subconjunto formado por todos los puntos que separan un punto A de un punto B. ¿Esta claro?. :)

      En si, linea y recta son redundantes, ya que todas las rectas son lineas pero no todas la lineas son rectas (sino

  10. ¿Esto es noticia? Si ya “todos lo sabíamos” como mencionas en el párrafo anterior, ¿este estudio agrega algo nuevo al respecto?

    Y a ese título le faltaría “con los ojos vendados”.