**[Full Frame](http://www.quesabesde.com/noticias/1_2017) vs [APS-C](http://es.wikipedia.org/wiki/APS-C)**, dicho así no solo asusta sino que suena a película de puñetazos, patadas y disparos, veremos que no es para tanto. La inmensa mayoría de usuarios de ***DSLR*** conoce a la perfección el tamaño del sensor de su cámara pero quizá no las diferencias entre el mismo y el hermano mayor, el ***Full Frame*** o ***Fotograma Completo***, en adelante ***FF***.

El ***FF*** es un sensor de tamaño 24x36mm, o lo que es lo mismo, similar a la vetusta película de 35mm y lo portan la mayoría de los cuerpos profesionales. El ***APS-C*** es un sensor de menor tamaño que montan **[Sony](http://altfoto.com/tag/Sony), [Sigma](http://altfoto.com/tag/Sigma), [Nikon](http://altfoto.com/tag/Nikon) en sus [DX](http://en.wikipedia.org/wiki/Nikon_DX_format) y [Canon](http://altfoto.com/tag/Canon)** en algunas de sus cámaras aunque en el caso de Canon lo hacen con un tamaño un poco menor. **[Olympus](http://altfoto.com/tag/Olympus)**, por ejemplo, monta un sensor de ***[4/3](http://es.wikipedia.org/wiki/Cuatro_Tercios)*** que es aun más pequeño que el ***APS-C***, pero hoy quiero centrarme en el de Canon, luego veréis por qué.

Entre las ventajas que tienen los sensores ***FF*** con respecto a los ***APS-C*** destaca la gestión del ruido al recibir más cantidad de luz por su tamaño y la capacidad de conseguir mejores resultados a la hora de crear enfoques selectivos. **Podemos decir, en general, que el ***FF*** obtiene imágenes de mayor calidad que los sensores más pequeños** que también tienen sus ventajas y vamos a verlas ahora:

* **Proporciona cuerpos y lentes mas livianas y baratas**
* **Facilita composiciones con grandes profundidades de campo**
* **Mayor cantidad de objetivos disponibles**

Hasta aquí todo bien, **cada sensor tiene sus vicios y sus virtudes** y en función de nuestras necesidades nos convendrá uno u otro. Para mí, la mayor diferencia, por encima de otras como la calidad que hoy en día no difiere excesivamente, es el recorte que los sensores más pequeños producen sobre la imagen.

Imaginemos una fotografía y supongamos a su vez que la hemos realizado con una cámara de fotograma completo y una lente de 50mm, si ahora usamos una cámara con un sensor **APS-C** y el mismo objetivo para tomar la misma fotografía veremos que obtenemos una imagen recortada con respecto a la primera. **Usar un sensor ***FF*** supone, por ejemplo, que podemos volver a encuadrar nuestra imagen en el procesado**. Entiendo que es un concepto un poco complicado tanto de explicar como de captar la primera por eso os traigo hoy una comparativa que ha realizado el fotografo **[Mike Collins](http://vimeo.com/mikespins)** sobre esto mismo, usando una **Canon EOS 5D MkII** y una **Canon EOS 7D**. Sin más os dejo con ella.

**Fotografía: [daniel_gies](http://www.flickr.com/photos/daniel_gies/) | Video: [Mike Collins on Vimeo](http://vimeo.com/mikespins)**

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

30 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Pingback: Anónimo
  2. Burro grande ande o no ande; el problema de los sensores lo ha creado el servilismo que grandes marcas confieren a sus clientes mes EXPERTOS «Pro», que tienen que aprovechar sus pesados y lentos objet

  3. Hola muy bueno el post, lamentable los comentarios negativos, la pregunta es vale la pena comprar una vieja 5d mk1, hay algunas a buenos precios o ya es muy »dinosaurio» para estos tiempos?.

    1. me comprè hace poco una Canon 1Ds Mk II, full frame de 16.6 mp, contra la opiniòn mayoritaria, que decìa que con 8 años de antiguedad ya es obsoleta… pues, sigue siendo tremendo cuerpo.

  4. Son dos aparatos con diferente tecnologia, yo sin saber mucho creo que es mas claro el ff Quiza porque no hay crop, el AFS multiplica por un factor de 1.6 y pues la distancia focal se eleva, es decir que un lente 50mm en un sensor AFS en realidad seria de: 50 x 1.6 = 80 mm , teniendo en cuenta esto, si tenemos una 7d y queremos una distsncia focal de 50mm, pues compramos un 35 y ya esta o un 16-35 , creo que los dos son buenos el 5d para tomar foto de paisaje definitivo que es mejor, pero para la mayoria de los usos la 7d es mas versatil y divertida y si tengo un lente de 50mm y echarme unos pasos para atras me va a ahorrar mil dolares, pues creo que me inclino por la 7d, pero la mejor opcion es tener de las dos, jajaj que diablos!!!! Saludos

  5. Son dos aparatos con diferente tecnologia, yo sin saber mucho creo que es mas claro el ff Quiza porque no hay crop, el AFS multiplica por un factor de 1.6 y pues la distancia focal se agranda, es decir que un lente 50mm en un sensor AFS en realidad seria de: 50 x 1.6 = 80 mm , teniendo en cuenta esto, si tenemos una 7d y queremos una distsncia focal de 50mm, pues compramos un 35 y ya esta o un 16-35 , creo que los dos son buenos el 5d para tomar foto de paisaje definitivo que es mejor, pero para la mayoria de los usos la 7d es mas versatil y divertida y si tengo un lente de 50mm y echarme unos pasos para atras me va a ahorrar mil dolares, pues creo que me inclino por la 7d, pero la mejor opcion es tener de las dos, jajaj que diablos!!!! Saludos

  6. Para que quede mas claro, en el video la 7D usa un sensor APS-C y la 5D un sensor Full Frame. Además de la diferencia obvia en el tamaño de imagen también se observa una firefencia en la luminosidad.

    Buen post.

  7. El artículo está muy bien, tenía días buscando uno así. Pero aún tengo la duda en cuanto a qué es verdaramente profesional, es decir, para alcanzar un trabajo más profesional es necesario pasar a usar Full-Frame?

    Saludo! ;)

    1. Hola Javier.

      Si quieres que tus trabajos tengan el respaldo de un cuerpo profesional el fotograma completo es tu mayor aliado. Nikon D700 y Canon 5D MkII son dos enormes opciones. Sony y otras marcas también tienen cuerpos con sensor de fotograma completo. No todo depende del tamaño del sensor pero la norma es que las cámaras más caras incluyan las mejores características y ahí están las de fotograma completo, donde las camaras caras. Aún asi puedes conseguir resultados con sensores más pequeños ya que las diferencias entre lo profesional y lo amateur cada vez son más escasas. La nueva Nikon D7000 es un ejemplo de ello, para mi una cámara profesional vestida de amateur.

      Saludos

      1. Te recuerdo que la cámara no hace al fotógrafo… no por usar una camara con FF o con APS C te vuelve «mas» profesional.
        Y aparte Canon tambien usa el tamaño APS H como en la Canon D1 Mark III que es un tamaño intermedio entre el Full Frame y el APS C.

      2. @ rodolfo.

        creo que todos aca, o la gran mayoria sabe que la camara no hace al fotografo. Pero si una mejor camara te ayuda a tener mejores fotografias,

        Esos comentarios amateur dejalos para impresionar en otra parte. Aca suenan ridiculos.

  8. Interesante el articulo. me gusto.

    Lo que no me gustó mucho es la posición de enjuiciadores de algunos de los comentarios. No se que les pasa, la idea es aportar si se puede, agradecer, o corregir si es que hay algún error, pero siempre con respeto.

    Parece que a los lectores del blog se les olvida que nadie está pagando por lo que lee acá, sino que es gratis, y se hace con la mejor de las intenciones (eso es lo que veo yo).

  9. De hecho, estimado Bruno, digo en el artículo que quiero centrarme en Canon porque el señor Mike Collins ha usado cuerpos Canon para la comparativa. Igualmente la fotografía que ilustra el artículo es de sensores Canon, a la derecha su impresionante FF y a la izquierda su APS-C.

    Saludos

    Edito: En la fotografía el FF lo vemos a la izquierda y el APS-C a la derecha, rigor ante todo.

    1. Sugerencia: toda esta información podrías ponerla directamente en el artículo, y no en los comentarios. así los comentarios no te dicen lo riguroso o no que eres sino que se dedican a comentar el contenido y no la forma.

  10. FF es el nombre que le dio canon al sensor que tiene una superficie identica al negativo de 35mm, nikon lo llama FX, lo comento mas que nada porque con ese titulo solo estas hablando de un nombre comercial, como han dicho arriba, falta de rigor

  11. Que lamentable el mundo como esta. No terminamos de entender que vamos mas al fondo cuando criticamos sin construir. Ademas de la falta de seriedad de hacer una critica tan estupida y no colocar EL NOMBRE DE QUIEN LO HACE.

    Que ironia, tanto RIGOR pero con tamto temor.

    Te felicito Miguel Angel por tu madurez y profesionalidad en tu respuesta.

    Exito!!

  12. Sigma en cámaras como su SD9 ha montado sensores APS-C. No he nombrado todas las camáras que montan sensores APS-C porque es un dato irrelevante para el fin del artículo.
    Sobre el tema de la pelicula, estamos hablando de la comparación con lo digital.

    Sea como sea estamos abiertos a que aportes la información que creas conveniente para el bien de los lectores.

    Saludos.

  13. «…similar a la vetusta película …» (adjetivo un tanto gratuito, ¿no? la película se sigue fabricando y utilizando con total normalidad)
    «…El APS-C es un sensor de menor tamaño que montan Sony, Sigma, Nikon en sus DX y Canon …» (¿sigma no monta FOVEON? ¿y leica, pentax, samsung, fuji, …, no motan también ASP-C? )

    Con este tipo de artículos, tan faltos de rigor y con opiniones tan ligeras, os deslizáis peligrosamente por la pendiente de la calidad de los posts. Decepción.