Honestamente creo que el iPad en el ámbito de videojuegos aún no ha explotado su mayor potencial, poco a poco van apareciendo buenos juegos entre los que destaco Need for Speed: Shift pero hace falta más, mucho más. Mi esperanza es que cuando Grand Theft Auto: Chinatown Wars HD llegue mañana a la App Store, sea pionera tanto en gráficos como en desarrollo de la historia y ponga el ejemplo a los demás, ya que aún muchos desarrolladores se conforman con juegos en 2D y no se deciden por usar todas las prestaciones técnicas. Otro ejemplo de este mismo rubro desde el perfil jugón son los juegos de mesa, el iPad por sus proporciones físicas sería perfecto para jugar Life, Risk, Monopoly y este tipo de actividades que se hacen en un sólo tablero y se rige bajo un dado o una ruleta. Hasbro ya ha lanzado varias opciones para iPhone, espero que lo haga pronto para iPad.

Apenas también encontramos juegos decentes de Poker, y vamos viendo más y mejores opciones. No es suficiente pero no podemos hacer nada más que esperar a que vayan llegando a cuentagotas estas opciones. En lo que el iPad no está para nada limitado es en la lectura, de hecho lo hace mejor que ninguna otra computadora. Claro que existen personas que optan por leer blogs o páginas de Internet desde Safari mobile, y otras que se decantan por revistas electrónicas como Wired o M Semanal y leer offline cuando se tenga tiempo, pero para el blogger y el lector 2.0 es importantísimo seguir otros blogs para saber que está pasando en cierto sector, en este caso la tecnología. En la App Store existen varias aplicaciones que sirven como lector de feeds, pero hoy les recomiendo en específico tres que en lo personal me han servido bastante y me han hecho mucho más ameno el habito de leer diariamente.

Pulse News Reader

Este lector ha sido motivo de mucha polémica por varias razones, ¿no recuerdan que incluso fue removida de la App Store aparentemente por orden del diario The New York Times? — desde que llegó por parte de Alphonso Labs ha dado de que hablar de manera dividida. A favor porque es una gran opción para leer, muy cómodamente y con una interfaz graficamente hablando superior, nadie le gana. En contra porque sólo soporta 20 fuentes, 25 desde que se actualizó y creas tu propio blog vía Posterous, esta función en específico de compartir enlaces por Pulsememe desde que se anunció me gustó mucho la idea, lamentablemente no he podido ni usarla ya que siempre me dice al tratar de inscribirme que el servidor está ocupado, no sé si sea problema mío o una falencia generalizada con la aplicación.

Fuera de ello Pulse News Reader es fantástico. Yo la uso para mi lectura que más disfruto, y de la que regularmente no saco fuentes para escribir en AppleWeblog o en TVlia, es decir, para único placer me sirve Pulse, por ese mismo problema de la limitación de suscripciones.

Pulse tiene un clon en la App Store y se llama Flud, interfaz similar y aplicación que se vende a sólo USD$1.99, honestamente no la he probado pero la calificación de usuarios que la poseen en iTunes no es tan positiva así que da a entender que no es tan buena. Si alguien la tiene y le gusta, déjelo saber. Pulse se vende a USD$3.99 y la recomiendo para lectura placentera, de ocio, no hay una experiencia más gratificante que la que te otorga esta aplicación, aunque no reproduce vídeos de YouTube, algo que quizá pronto podría hacerlo.

Reeder

El lector RSS definitivo. Ya he hablado sobre ella previamente y realmente es la opción más poderosa que encontramos. La recomiendo a mis compañeros bloggers. Tiene como enorme punto a favor la sincronización directa con Google Reader, así que si marcas con estrella, borras, marcas como leído o cualquier otra acción en Reeder se verá en Google Reader desde la web. Sí reproduce cualquier tipo de vídeo de YouTube (obvio que esté en código HTML5) y nos permite compartir cierto enlace con Twitter, Instapaper, Facebook y de más, así como enviar a correo electrónico.

Tiene pocas carencias, quizá una de ellas es que no te permita gestionar los feeds que posees, ya sea agregar, editar o borrar desde la aplicación, todo lo tendrás que hacer desde la web. Y también desde las últimas dos actualizaciones posee un severo problema con el scroll (aveces se congela), antes de esos dos updates funcionaba a las mil maravillas pero parece que esto ha venido a empeorar las cosas, espero que se solucione pronto. En Reeder tengo sincronizadas más de cien feeds, y la verdad es que en lo profesional es la opción más recomendada, ya que no ofrece tal interfaz como sí lo logra Pulse.

Reeder cuesta USD$4.99 en su versión para iPad, y la puedes descargar siguiendo este enlace.

Flipboard

Otra aplicación que nos ha dado muy buena impresión en AppleWeblog. Un concepto de revista digital bastante ambicioso, y lo mejor de todo disponible en descarga completamente gratuita. Tiene la capacidad de conectarnos a nuestra cuenta de Facebook y Twitter, y en portada poner cualquier imagen elegida al azar de alguno de nuestros amigos. También puedes editar las "secciones" de tu revista digital, puedes agregar comedia, tecnología, deportes, fotografía o cualquier otra fuente que se puede encontrar en Twitter o que Flipboard tenga en los presetsFlipboard no es un lector de feeds, no se confundan. Su motor de búsqueda es diferente y han sido pre-seleccionadas las secciones con sus respectivas fuentes para que tú sólo elijas que tipo de temática quieres leer, ellos ya han estudiado previamente cuales son las mejores fuentes en cada rubro. Mi compañero Julio César Fernández ya ha hablado sobre ella en su lanzamiento y nos explica de mejor manera lo que es, sus limitaciones y de lo que es capaz de hacer.

Conclusión

Estas tres aplicaciones son las que a ustedes, dueños (o futuros poseedores) del iPad quisiera recomendar como las más importantes incluso en el iPad en general y que en lo personal se me han acomodado. No hay día en que no ejecute las tres aplicaciones para ponerme al día, podré no ver películas o jugar en alguna aplicación, pero Pulse, Reeder y Flipboard siempre forman parte de mi hábito cotidiano, ¿qué les parece?

Foto: DigitalTrends

9 respuestas a “Mis tres aplicaciones favoritas para leer en el iPad”