A través de [un comunicado](http://www.marketwatch.com/story/oracle-files-complaint-against-google-for-patent-and-copyright-infringement-2010-08-12?reflink=MW_news_stmp) de prensa [**Oracle**](http://alt1040.com/tag/Oracle) anunció ayer una demanda contra [**Google**](http://alt1040.com/tag/google). La razón allí citada: «*Al desarrollar Android, Google a sabiendas, infringió directa y repetidamente la propiedad intelectual de Oracle en relación a Java. Esta demanda busca remediar apropiadamente su infracción*». Y según dice [el documento](http://www.scribd.com/doc/35810897/Oracle-Google-Complaint) de la demanda:
> «Android de Google **compite con Java de Oracle America como software de sistema operativo para teléfonos celulares y otros dispositivos**. Google ha estado **al tanto del portfolio de patentes de Sun**, incluyendo las patentes en cuestión, desde mediados de esta década, ya que **Google contrató a ciertos ex ingenieros** de Java de Sun.» (un tal [**Eric Schmidt**](http://alt1040.com/tag/Eric-Schmidt) entre ellos…)
Google todavía no ha hecho ningún comentario porque no han recibido formalmente la demanda y no pueden hacer declaraciones aún.
Se especula que las empresas ya hayan tratado de llegar a un acuerdo en este tema, pero al no lograrse, Oracle ataca por vías legales **acusando a Android además de usar tecnologías derivadas de Java sin la correspondiente licencia, violando su *copyright***, y para colmo, **incitando a otros a hacerlo**, ya que hablamos de una plataforma *open source* que permite derivaciones. Piden dinero, y que se «retire o destruya» el trabajo creado en base a Java.
Como [recuerdan en **CNET**](http://news.cnet.com/8301-30684_3-20013546-265.html), cuando recién se anunció el desarrollo de Android allá por 2007, los desarrolladores de Java en **Sun Microsystems** (antes de ser [comprada por Oracle](http://alt1040.com/2009/04/oracle-compra-sun), quién ahora encabeza el pleito) se preocuparon porque la implementación de Google podría llevar a la fragmentación, como había [sucedido](http://news.cnet.com/Microsoft-wants-end-to-Java-wars/2100-1001_3-278516.html) con **Microsoft** en la década del 90.
Yo no sé, esto de demandarse los unos a los otros por las patentes y que «¡a mi se me ocurrió primero esto, mira que me debes mucho dinero!» se está volviendo medio repetitivo y tedioso. Hay mejores formas de generar ganancias que las batallas legales, y mejores formas de ocupar el tiempo y la energía. Como empresas desarrolladoras de software, mejor **pónganse a producir nuevas cosas y dejen que la innovación fluya en lugar de trabarla con patentar ideas esperando que alguien haga algo parecido para desatar un festín para los abogados**. Por el momento que no cunda el pánico que estas batallas legales dan para largo, a ver cómo evoluciona.
Vía: [Business Insider](http://www.businessinsider.com/oracle-sues-google-for-patent-and-copyright-infringement-2010-8) | [Bitelia](http://bitelia.com/2010/08/oracle-demanda-a-google-por-violacion-de-patentes)
Yo en lo personal apoyo a oracle porque si tiene la patentente comprada o creada es suya y tiene deerecho a cobrar lo que le corresponda eso de liberar bueno que libere el que quiera hacerlo esta en su derecho y el que quiere ser privativo que lo haga pero hay que aprender a jugar bien ese juego
Si.. pero se te olvida algo.. Oracle dejo algo suelto.. parte del codigo java es GPL en su version OpenJDK asi que en parte Google se abria basado en ello de manera justa. o lo abra desaroolado a parte desde 0. O sea lo unico que es identico es la sintaxis y nada mas
Recuerden el ser software libre no significa que sea gratis, lo puedes distribuir bajo un costo mientras no infrinjas con su libertad
Creo q no han leido bien el articulo no???, el problema no radica en si con la forma que ha implementado Android y su derivacion(leve) de la sintaxis de Java, el problema radica en la JVM(Java Virtual Machine) como se puede leer perfectamente en este parrafo:
«Android de Google compite con Java de Oracle America como software de sistema operativo para teléfonos celulares y otros dispositivos. Google ha estado al tanto del portfolio de patentes de Sun, incluyendo las patentes en cuestión, desde mediados de esta década, ya que Google contrató a ciertos ex ingenieros de Java de Sun.»
Esta muy claro, android y Google usa su JVM propia, para hacer correr su plataforma y programas derivados.
Y si alguien no sabia, la JVM no es muy libre que se diga, esta llena de mil y un patentes que tienen su justa razon, ya que han costado un sin fin de trabajo y pues claro no se la puede andar copiando o sacando versiones derivadas por ahi sin pagar su respectivo costo. Asi que no nos enfrasquemos en peleas de Software libre u open source ya que la JVM no esta en este plano.
Es lo que hay, si yo uso una base de datos mysql para mi empresa web, tengo que pagar una licencia a oracle, al igual que queremos que se respete la GPL se tiene que respetar cualquier licencia.
Google habla mucho de libertad y demás pero luego va y usa java ¿porque no ha usado otro lenguaje libre o el suyo propio?
Porque todos sabemos lo extendido que está java y cuantos desarrolladores hay por ahí dispuestos a crear aplicaciones.
A mas aplicaciones, mas uso y mas publicidad…
El «don’t be evil» se quedó hace mucho en palabras..
un saludo
oye, pero entiende que el problema no fue por licencia, por uso de licencia. No estoy diciendo que fue algo malo para Google, y que pobresitos de ellos. Pero si digo que las patentes de software estan mal, estan provocando una serie de cuestiones que no estan dando al clavo de la cuestion de la innovacion y demas… pura sacadera de dinero nada mas
Simple, Oracle demanda a Google porque android tiene éxito… cerrando la puerta a lo neutral…
Donald Knuth sobre las patentes de software en la revista c’t 2002/02:
Mi opinión personal es que los algoritmos son como las matemáticas, es decir, intrínsecamente no patentables. Me preocupa que la mayoría de las patentes son simples ideas acerca de que yo esperaría que mis estudiantes desarrollaran como parte de su tarea. A veces hay excepciones, por ejemplo, algo tan refinado como el método de punto interior de la programación lineal, donde uno puede hablar realmente de un descubrimiento importante. Sin embargo, para mí que todavía son matemáticas.
Yo vengo de una cultura matemática en la que no cobran dinero de las personas que utilizan nuestros teoremas. Existe la noción de que las matemáticas se descubre más que inventado. Si hay algo que ya estaba allí, cómo lo patentas?
En fin.
Simple. Sucede que Oracle siempre ha sido proveedor de soluciones del lado servidor. No sabe lo que es interactuar con el usuario porque siempre se lo han delegado a Microsoft, pero ahora la unica forma de entrar es pegando puñaladas.
Blackberry OS igual usa java, igual otros creo, esto es contra google, o es porque a Android le ha ido bien, entonces, no sera lo mejor reemplazar java en android por otra tecnologia libre en vez de permitir que oracle se salga con la suya?
Muy de Oracle la agresión legal …
Desde que Oracle compro Java, todos esperamos que lo mejore o haga lago diferente y atractivos, pero como java es la mina de oro para los tipos de oracle. En fin demandas vienen y demandas van..
Se nota que quien redacto la nota y los que comentaron con anterioridad, no viven del desarrollo de software.
Para idecasso: ¿Qué tal si me regalas, tus códigos fuentes, los de tus desarrollos así yo lo vendo y hago dinero con tu tiempo y esfuerzo.?
Sigo sin poder encontrar el país del mundo que Uds. habitan en donde nadie paga por sus impuestos, asistencia médica, ropa o alimentos.
Al parecer ninguno de Uds. Viven de un sueldo y donan generosamente a la comunidad 8, 10 ó 12 hs. de sus vidas y lo que producen con su trabajo. Y si esto no es así, por favor, respóndanme: ¿Uds. creen que los programadores son todos estudiantes los cuales viven mantenidos por sus padres y escriben software solo por diversión.?
oye maestro, pero tambien se puede seguir recibiendo paga por el software desarrollado, aun sin patentes de software y usando software libre… si no fuera asi, si no se pudiera hacer dinero (que si se puede, y buen dinero) no habria empresas interesadas, por muy egoistas que sean para desarrollar con estos esquemas… :/
Si la cosa fuera regalarse cosas, no reicibr paga, estaria de acuerdo contigo, pero la cosa no es esa, porque dinero si se puede hacer…
Imagino que deberías rever el concepto de software libre, pero creo entenderte, tal vez se ha trasgiversado tanto este tema que se termina confundiendo el Freeware con el software libre.
El software libre nació de la idea de compartir conocimiento, metodologías, procedimientos algoritmos etc. para mejorar, avanzar evolucionar con mayor rapidez y precisión en cuanto al desarrollo de software.
Hoy para la mayoría de las personas, el software libre es equivalente a la palabra gratis.
Y en informática ese modelo, el del software libre da lugar a pensar que debe ser así gratis, que todo debe ser propiedad de la comunidad.
Yo me pregunto, ¿Por qué no plantea, que el IPad o el IPhone o vuestra PC sea gratis?
Lógicamente nadie plantea eso, porque entienden que existe un costo de producción.
Pero como el software es virtual, no es tangible, la mayoría debe pensar que no existen costos de desarrollo, que no se consume energía, que no se gasta en capacitación, en investigación, en equipamiento, insumos, que no se pagan impuestos y un largo etc.
Así que cualquiera que desee, sea una gran corporación o un usuario hogareño puede utilizar la propiedad intelectual desarrollada por otro, sin más y su creador (desarrollador) no tiene derecho a hacer ningún reclamo.
Imagino que hoy no se los puede culpar por pensar así, tal vez algo que nació con el afán de compartir el conocimiento, no haya sido manejado en forma adecuada.
Solo piensen un poco en el modelo de negocios de Google y como se transformo en lo que es hoy y gracias a que, o en Mozilla que existe gracias a las donaciones de corporaciones que cuales son sus verdaderos intereses, o Facebook que cotiza en bolsa, Uds. Realmente piensan que hay algo gratis.
No quiero etiquetar de ingenuo a nadie, pero ojala las organizaciones humanitarias dispusieran de los recursos que estas empresas del software libre disponen.
jamas hable de gratis, jamas hable de regalado… y por supuesto, no estoy confundiendo el freeware con el concepto de software libre…
al contrario! lo que estoy diciendo es lo mismo que dices tu, que debe haber negocio, porque evidentemente al desarrollar software hay consumos, insumos y no se que mas umos, que deben costearse. Pero el punto es tambien por un lado cambiar el punto de pensar que el software es un ‘producto’ casi tangible (como lo vende Microsoft), a un conjunto de ‘servicios’… cobras por el servicio de desarrollarlo… cobras por el servicio de mantenimiento, de capacitar, de … etc…. pero el punto tampoco era ese aqui! El punto es el patentar software, en este caso un lenguaje de programacion, de forma que bloqueas el que otros puedan usarlo para desarrollar tambien, para innovar… lo unico que se provoca, repito, es que se tengan que estar reinventando ruedas a cada rato y de avanzar nada… yo estoy conicente que las compañias buscan sacar dinero, sino no le entraban, tambien que todos nosotros tenemos que comer y ni modo de regalar el trabajo asi nomas… no estoy diciendo eso, pero entonces, hay que saber sacar ese dinero de manera que tampoco bloquees el avance humano… repito mi ejemplo: patentemos los ladrillos para que todas las constructoras nos paguen, o terminen inventando algo diferente. En computacion es igual, terminaran inventando nuevos lenguajes (ya existen :P) en vez de Java, pero que necesidad de gastarse asi cuando puede uno basarse en lo ya existente para crear cosas mejores, parados en los hombros de gigantes? Es justamente eso, como la ciencia…
Javier,
Es simple que paguen lo correspondiente en conceptos de licencia o el arancel que corresponda y que sigan desarrollando sobre ello, puesto que Android se creo con un fin comercial ;-)
Vos haces un desarrollo por ejemplo gestión administrativa en Linux, lo entregas bajo licencia GNU GPL pero después vengo yo y veo que lo puedo usar de base y le agrego prestaciones, pero yo mis prestaciones las empaqueto y la vendo, a vos te parecería y bien, estarías contento con ello y me dejarías hacerlo? Se sincero, no hace falta que me contestes por que la respuesta es obvia.
Aquí es igual Androi no es gratis para los fabricantes de Hardware, si se infringió la licencia se debe pagar por ello. Java es un lenguaje de programación que se entrega libremente bajo un acuerdo de licencia si se desarrolla un producto para su comercialización como es el caso y este infringe la licencia por que no pueden reclamar.
Sobre el ladrillo, es un simpático ejemplo, trasládalo a cualquier rama tecnológica de la industria que quieras, y que no sea el software y vas aver la respuesta legal que te espera.
Las patentes existen debido a que cuando alguien realiza un descubrimiento en cualquier área y este produzca beneficios los cuales puedan ser usufructuados por terceros, su creador debe percibir sus regalías, a si después las done.
Negocios son negocios, a que si yo me enriqueciera con tu desarrollo de gestión administrativa, vos te quedarías tan tranquilo diciendo y bueno todo sea por el progreso.
No hay que defender a ultranza a aquellas compañías por las cuales simpatizamos, estaría bueno que le pegaras una mirada a cada CLUF de Google a ver que te parece.
no no, tampoco estoy defendiendo a Google por simpatias, tampoco me caen tan bien… no estoy aqui en un contexto Goolge-Oracle, sino en lo que implica la accion de Oracle en general.
Ademas te contesto, a pesar de que no fuera necesario: si yo pongo algo bajo licencia libre GPL, y luego tu lo usas y lo cierras, simple: te demando porque estas violando la licencia GPL, porque debes respetar dicha licencia y dejar bajo licencia GPL tu trabajo, no por el dinero que me estas ‘robando’.
En este caso no es violacion de licencia GPL sino violacion de patentes… y la cuestion es esa: si las patentes son buenas o no para el software. OK, concedo que las patentes pueden ser buenas en ciertas areas. En el software? habria que ver… el sistema de patentes, al menos en EU esta hecho para promover la innovacion, y en este caso al patentar partes de un lenguaje de programacion, se esta bloqueando esa innovacion, es contradictorio segun mi punto de vista!
Ademas, como ya mencione en otra parte, si nos ponemos del lado de que yo cree algo y quiero protegerlo, ese no es el caso de Oracle, porque ellos no crearon Java y quieren protegerlo, lo que quieren es su tajada. Cosa que por cierto Google tambien quiere… como dije tampoco es que este del lado de Googel asi nomas…
totalmente de acuerdo con Javier…
…perdon… con Daniel…
uuu yo pense que ya tenia un fan jajaja :-P
solo queria agregar que, si un fabricante patenta software, intentando hacer una ganancia, eso aun podria ser aceptable, si no fuera porque la idea es que, en algun momento, se logre tener lo que se tiene en otras areas. El llamado ‘mickey mouse act’ promovido por disney, logro hacer que cada que se agota la patente del personaje mickey mouse se pueda renovar y renovar la patente indefinidamente, de forma que siempre puedan sacar ganancia de su personaje, negocio redondo para ellos. Ahora en software que yo sepa aun no se da ese caso, pero si se diera (habiendo precedentes), quedariamos sin nada. Oracle hace su negocio redondo y la comunidad sin nada, es un posible escenario, por muy pesimista o irreal que suene. Otro caso, la patente tiene vigencia de… que te gusta, 20 años? en tecnologia ese tiempo es una eternidad, para que al terminar la patente, suponiendo que no se puede renovar como el escenario anteriormente planteado, ya no valga la pena innovar… por eso mi insistencia en que son dañinas para la industria…
en fin… pues a ver que pasa… saludos!
No hay q comportarse como proteccionistas de google, si Oracle lo demanda es por algo, si por ejemplo alguien inventa algo con mucho trabajo para que llegue otro y se lo copie si ninguna acreditacion ni nada, se me hace muy malo, espero que se arreglen las cosas y que Google le tenga que dar lo que le debe a Oracle, despues de todo google no es pobre, y de por si ya quiere privatizar el internet de la mano de verizon, hay q estar al pendientes de eso.
pero no es eso, el caso es que hay otros tipos de esquemas de negocio en el que se puede tener un ganar-ganar, evitando patentes de software. Desde mi punto de vista, la actitud de decir: te haces rico a costa de MI trabajo, es paternalista. No se trata de que Google se apropie de Java, se trata de que, al ser una tecnologia con tantas posibilidades (es un lenguaje de programación! es base fundamental del desarrollo de nuevas y mejores cosas! cosas que pueden ser innovadoras, que pueden mejorar la sociedad), luego entonces usar patentes termina dando al traste con esas posibilidades de innovación… Es como si los sistemas de combustión interna estuvieran patentados de forma tal que no pudieran producirse nuevos carros solo por eso, o como si el procedimiento para fabricar ladrillos se patentara de forma que nadie podria construir si no es violando patentes, o pagando fuertes sumas por algo tan fundamental… a ese nivel (yo opinaria que a todos, pero enfoquemonos en este nivel tan elemental), una patente causa tanto daño a la industria que provocaria que dejara de haber innovación, que todo mundo tuviera que reinventar la rueda una y otra vez sin avanzar jamas… Ese es el punto, no abusar de las obras que hizo otro (ademas Java ni siquiera lo hizo Oracle)…
he ahi la razon por las que las patentes de software son dañinas para la industria… de todas formas tambien parte de la culpa es de Sun, por haber hecho dichas patentes, y por no haber liberado correctamente Java en su momento…
Entonces… tu crees q las patentes no deberia tomarse en cuenta para la parte del software…. como programador vemos q los lenguajes en si van a un solo fin… porque darse mala vida por sintaxis .. la cuestion aqui es algo mas alla.. un paradigma.. eso si vale la pena discutir… Una forma de resolver el problema como POO, POA… etc
Java GPL y Android OS licencia Apache ambas gratis y de libre distribucion y modificacion, si Google le vendiera su OS a las compañias violarian el GPL, yo realmente no entiendo la demanda.
Para mí que las cosas se van despejando, Oracle viene siendo el nuevo SCO.
Hay que ver cómo es la demanda, y me sorprende mucho. Java es open source, y Google se ha cansado de decir que Android NO es Java, lo cual es cierto, agradablemente solo comparten la sintaxis y mayormente las APIs, facilitando mucho el port de aplicaciones y todo…
El punto clave aquí son las patentes de software. Un software puede ser Software Libre, Open Source, Privativo, lo que quieras, pero igual te pueden demandar por patentes ridículas en cualquier momento. Desconozco cual será el portfolio de Google en patentes aplicables al entorno móvil, pero queda claro qué buscaba Oracle al comprar Sun: adquirir un portfolio inmenso y único de patentes como pocos para sacarle el jugo.
Creo que Oracle se está disparando en su propio pie y de la peor forma. Deberían reconocer sus errores y abrazar a Android… o van a perder el tren (como ya lo perdieron en el entorno móvil).
Un dia de estos Google va a aparecer con un lenguaje nuevo y los amigos de Oracle se van a querer matar!.
http://golang.org/
¿No se da cuenta Oracle que tiene una publicidad de su lenguaje?
Cuantos más programadores haya para Android más habrá para java ya que el lenguaje es prácticamente el mismo. Lo que tendrían que hacer es intentar colaborar con Google para mejorar en lo posible java para dispositivos móviles.
?? por ke todos apoyan a google? acaso quieren que alla un java SOLO para android y los demas se joden? eso no es valido y es lo que estan violando. bien por oracle
Me gusta tu idea; trabajar para un mismo fin es una opcion mas viable.. en la actualidad hay que buscar la salida en la innovacion mas que en los pleitos legales.
Yo programo en Java… y Oracle en lugar de montarse en Android… intenta torpedearlo :P
Debería reconocer las oportunidades… aunque yo voy que quieren parte del desarrollo de Android :P
A veces estas acciones rozan la estupidez, tienen mas prioridad en trifulcas, que progresar en el desarrollo de sus propios productos.
De algo así ya hablé http://diseñadordevideojuegos.es/2010/07/28/la-pirateria-de-algunos-la-cultura-de-otros/ pero con los videojuegos, dejando muchas preguntas al aire.
¿Hasta cuando vamos a inventar maneras de inventar la rueda?