A unos días del supuesto éxodo de Facebook, el fracaso de este intento no quiere decir que estemos todos contentos con el grado de centralización de la información a la que aspira la mencionada red social y lo más importante es que haya competencia, así que siguen siendo bienvenidas alternativas como Diaspora (a la que el propio Zuckerberg aportó dinero.

En este caso les vamos a contar de OExchange, un protocolo abierto que aspira a ser una opción al botón "Me gusta" de Facebook y para la que ya están colaborando sitios como Digg, Google, LinkedIn, Microsoft, Posterous, yfrog y StumbleUpon. Google y Posterous ya estarían incorporando parte del protocolo en sus sitios, en tanto estarían en tratativas para acercar a Twitter y Yahoo.

Los desarrolladores aclaran que vienen trabajando en OExchange desde hace bastante tiempo y por lo tanto no lo hicieron en respuesta a los omnipresentes "Me gusta", pero en palabras de Hooman Radfar, CEO de Clearspring, la compañía responsable de la iniciativa:

Lo lindo es que no hay un árbitro central como Facebook, se trata de un sistema completamente distribuido.

De nuevo, como en el caso de Diaspora, estamos ante una alternativa más abierta y descentralizada a Facebook, en este caso en concreto al plugin social. De todos modos, nada de esto quiere decir que la red social sea malvada y haya que escapar de sus garras; ocurre que nunca daña tener la posibilidad de elegir y si algo demuestra todo el hype que hubo últimamente en torno a los problemas de seguridad en Facebook es que fueron altamente positivos: no sólo permitieron que se conozcan alternativas como Diaspora y ahora OExchange sino que pusieron en evidencia problemas de seguridad y llevaron a a la simplificación de los controles de privacidad.

One reply on “OExchange, alternativa abierta a los botones «Me gusta»”