Hoy día 16 de junio de 2010 el sitio web/archivo astronómico [Astronomy Picture of the Day](http://apod.nasa.gov/apod/) (APOD por sus siglas), o uno de los proyectos que servidor más aprecia de todos los que hay en Internet actualmente (y será por webs, blogs y servicios), [está de cumpleaños](http://apod.nasa.gov/apod/ap100616.html). Nada más y nada menos que **quince años hace que este gran proyecto golpeó la red de redes** para goce y disfrute de todos a los que nos apasiona todo lo relacionado con esta ciencia que se ocupa de estudiar nuestro cosmos.

Sí amigos, quince años lleva ya esta web capitaneada por **Robert Nemiroff**, profesor de la Universidad Tecnológica de Michigan, y **Jerry Bonnell**, científico de la NASA, ofreciéndonos cada día del año una imagen relacionada con la astronomía entre las que ha habido (y seguirá habiendo) de todo un poco, desde grandes descubrimientos hasta preciosos composiciones realizadas a base de capturas del Universo.

Para celebrar este especial día Robert y Jerry le pidieron a **Rob Stevenson** que re-pixelara digitalmente usando muchas de las **más de 5.000 imágenes que se han publicado** a lo largo de estos quince años en APOD el montaje que ellos mismos [hicieron por el sexto cumpleaños](http://apod.nasa.gov/apod/ap000616.html) del sitio con dos cuadros, [El astrónomo](http://es.wikipedia.org/wiki/El_astr%C3%B3nomo) y [El geógrafo](http://es.wikipedia.org/wiki/El_ge%C3%B3grafo_%28Vermeer%29), de uno de los pintores neerlandeses más conocidos del Barroco, [**Johaness Vermeer**](http://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Vermeer) (la imagen a la que hago referencia es la que acompaña a esta entrada, clic sobre ella para ver a tamaño completo).

Poco más le queda por añadir a servidor. Solamente **felicitar enérgicamente a APOD** por su cumpleaños número quince, darle las gracias a Robert y Bonnell por mantener el sitio así como a todos los que se ocupan de las “webs espejo” ([Observatorio](http://observatorio.info), la versión en español de APOD, es un ejemplo pero hay muchos otros), y **ojalá que el proyecto siga vivo en la red duramente muchos, muchos años más** ya que la labor de divulgación científica que están realizando día a día es impagable.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Deja un comentario

Participa en la conversación, deja tu comentario