Si primero [fue el contacto con los extraterrestres](http://alt1040.com/69862), **Stephen Hawking** sigue por la vía de la ciencia ficción y le da por hablar sobre los viajes en el tiempo. En esta ocasión, el científico estadounidense británico afirma que [este tipo de viajes sí serían posibles, pero únicamente hacia el futuro](http://www.news.com.au/technology/time-travel-possible-but-only-moving-forwards-says-stephen-hawking/story-e6frfro0-1225861418565).

**Hawking** menciona que, una vez que se construyan naves espaciales que sean capaces de desplazarse al 98% de la velocidad de la luz, un día transcurrido abordo equivaldría a un año en la **Tierra**. De acuerdo a los cálculos del físico, se tardarían cerca de seis años para alcanzar esta velocidad. Aunque la afirmación suena un poco descabellada, **Brian Cox**, físico de partículas de la Universidad de Manchester, apoya la teoría basado en algunas observaciones hechas en el Gran Colisionador de Hadrones: «Cuando aceleramos partículas diminutas al 99.99% de la velocidad de la luz en el **LHC** de Ginebra, el tiempo transcurrido para ellas es un sietemilésima más lento del que medimos con nuestros relojes”.

¿Tiene esta teoría alguna aplicación práctica? Para **Hawking**, podría suponer la salvación de la Humanidad, ya que los viajeros en el tiempo podrían llegar una Tierra post-apocalíptica a repoblar (claro, si consiguen resolver el problema de cómo aterrizar y todo lo demás). Claro, al buen Stephen ya no le importa mucho lo que hablen de él, por lo que esperamos que este tipo de declaraciones suyas sean más recurrentes. En fin, no sé ustedes, pero yo ya puedo respirar más tranquilo ahora que [la paradoja del viaje del tiempo](http://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_del_viaje_en_el_tiempo) ha quedado descartada.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

162 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Bueno, quiero decir que no he estudiado, y alomejor digo tonterias XDD
    a ver, superando la velocidad de la luz, se ha demostrado que se podria viajar al futuro, ok, tambien dicen que se ha superado la velocidad de la luz, bueno, no se de que modo y alomejor necesitan mucho espacio para hacerlo, bueno, vuelvo a decir que igual digo una gran tonteria, pero que me ha echo que pensar, imaginemos, un ejemplo, un eje, con 10.000 engranajes o los k hagan fata para superar la velocidad de l luz, uno encima de otro cada vez mas pequeño, la parte inferior gira, al girar, todos giran, el ultimo, al ser mas pekeño iria mas rapido, ok, pero si ademas, a cada engranaje, le sumamos la misma velocidad del primero engranaje de la parte inferior, hay limites de velocidad??? k mierdas hacen ya k no viajan ya al futuro?, una nave, enganchada a otra, con su maxima velocidad giratoria, dentro de otra enganchada a la nave principal, con otra y otra dentro de la otra nave, y asi sucesivamente, enganchadas todas a la principal, gira la principal, y giran todas, y ademas a cada una de esas naves le sumamos la misma velocidad de la superficie…..

  2. Hawking sabe lo que dice y lo dice porque tiene la razon de tenerlo.
    Muchachos yo creo que el tiempo nos gobierna. Me dirijo a otro tema; la ecologia de la Tierra, hacia nuestra sobrevivencia. Por mas cuidado q le demos a la Tierra, vamos a desaparecer igual; porque el tiempo nos gobierna, si cuidamos los recursos; tarde o temprano, por mas cuidado, seremos esclavo de ese tiempo q nos corresponde a la raza humana.
    Hawking trata de dar soluciones a nuestra especie, es uno de los pocos que quieren responsabilizarse en nuestra propia evolucion!! Muchachos diesperten, ¿cuanta gente pierde el tiempo viendo boludeses?, mientras podes estar investigando, para mejorar la raza, ¿cuanta?. La mayoria…

  3. simplemente con estar en un lugar más alto como lo dicen en el programa del Discovery, un ejemplo son los astronautas, y no puedo recordar en que misión fue pero hasta el presidente de EUA en ese tiempo bromeaba con la tripulacion de una misión espacial, sobre que eran más jovenes y que venían del

  4. Disculpen mi poco conocimiento en temas cientificos pero en mi opinión ya el hecho de montarnos en un vehiculo y trasladarnos de un punto A a un punto B en un tiempo X será mucho mas rápido el tiempo transcurrido que del tiempo que nuestras propias capacidades lo permitirian! Lo mismo con un avion o una simple bicicleta… Podemos trasladarnos de Mexico a Miami en dos horas por avion y echarnos 1 mes caminandolo… esos ya son los medios que nos trasladan al futuro… pero solo al futuro…. asi coloquemos estos medios en retroceso igual es tiempo que transcurre… es siempre hacia adelante…
    Saludos

  5. Ya esta casi comprobado que el viaje en el tiempo es posible.
    y como se refieren así a Stephan Hawking BRITÁNICO el es un genio a pesar de esa silla de ruedas es un GENIO!.ademas a quien se le puede ocurrir que es de Estados Unidos? ! …

    VIVA STEPHAN HAWKING!

  6. La paradoja de los viajes en el tiempo no esta concluida, en primer lugar si se lograra que una nave viajara a una velocidad cercana a la de la luz solo presentaria una diferencia temporal con partes del universo que no estuvieran viajando a dicha velocidad, como lo seria la tierra.
    La paradoja persiste sobre todo para viajes en el tiempo al pasado.

  7. ¿Pepe Flores, porque escribes de algo que no sabes?, Ya para empezar con decir que Stephen Hwaking es Gringo ya eso habla muy mal de tí…
    Mejor escribe de lo que sabes muy bien y conoces y es el tema diario de platica con tus amigos…»Sobre sus pedas en el Barrio de Los Sapos, Cuando vas de shopping a Angelopolis, Las Cemitas que te atascas en el Tianguis de Fayuca, cuando vas a visitar a tus amigüis a la UDLA»…
    Por favor… deveras, denigras a los verdaderos Geeks y Freakis que andamos por aquí…

  8. La dilatación del tiempo de la relatividad especial es una consecuencia contradictoria de las Transformaciones de Lorentz, de ahí la paradoja o contradicción de los gemelos.
    Las absurdas declaraciones de Hawking son consecuencia de que las teorías de la física actual ya nada tienen que ver con la ciencia. Son, en efecto, ciencia-ficción.
    La teoría de la relatividad es falsa. ¿Existe alguna nueva teoría alternativa?

  9. No soy fisico, me gusta la ciencia, y tambien la ciencia ficción, fijense que tengo entendido en los conceptos teologicos, que en la Biblia en Eclesiastes, hace mencion el Salmista «probablemente Salomon», que Dios hacia que el pasado se repitiera. Que opinan ustedes? entonces podria ser que Dios nos dejar entrever que los viajes en el tiempo de alguna manera se pueden dar?

  10. Un punto de transición de la Materia es eso un punto. Teoricamente tendria que ser obtenido mediante la codificación de la materia donde se obtendrian valores tanto positivos como negativos respecto del presente inmediato. Se equivoca

    1. jajajaja +1 pero lo de agguusst tiene algo de sentido, tu no tienes que ir mas «rapido» si te mueves rapido orbitando alrevez la tierra la velocidad relativa entre los de la tierra y tu seria mucho mayor pero de igual manera tu tiempo no se adelantaria mas que unos microsegundos

  11. Al Howking se le ha ido la olla y como la olla es casi lo unico que tiene pues esta como feo decirlo, pero a ese hombre hay que cuidarlo un poco.

  12. Esta teoria no es nueva. Yo la he leido ya en varios libros. Y me toca los huevos que se trate a Hawking como un loco, cuando la teoria no es nada descabellada. Lo que no se puede es dejar las cosas a medio explicar…

  13. De inicio aclaro que NO soy fisico, ni nada por el estilo. Y me pregunto…
    Si se viaja en sentido contrario al giro del planeta a la velocidad de la luz, es un viaje al pasado ¿?

  14. madre mía…. me he leído todos los comentarios, chicos listos, sólo tengo 1 pregunta, ¿ y el Madrid, otra vez campeón de Europa ?

    1. Que cacao mental tienen algunos, y no lo digo por que no sepan física sino porque usan términos cotidianos a los que usan indiscriminadamente sin saber su definición verdadera, por ejemplo confundir dimensión con universo:

      Universo: todas la formas de la materia y la energía, las leyes físicas que las gobiernan, y la totalidad del espacio y el tiempo.

      Dimesión: esencialmente, el número de grados de libertad para realizar un movimiento en el espacio. En la 1º dimensión seríamos una línea, la 2ª una línea con altura, la 3º sería profundidad + la 1ª y la 2ª, la 4º dimensión el tiempo + la 1ª+2ª+3ª = correspondería a la actual nuestra.

      Nosotros no podríamos viajar nunca a la velocidad de la luz pero sí a velocidades próximas a la luz, ya que la única materia que viaja a la velocidad de la luz es la propia luz y lo hace en forma de partícula/onda. Es complejo, mejor dejarlo ahí.

      Einstein no dijo que no se pudiese viajar a la velocidad de la luz sino que la materia no podia ser acelerada hasta la velocidad de la luz. Es como querer acelerar un motor de combustión a la velocidad del sonido, antes de conseguirlo te explota en la cara, aqui pasa lo mismo pero desintegrándote.

      Por qué las palabras dimensión y universo vienen acompañadas con viajar en el tiempo? Bueno, a parte de todos los bombardeos a nuestra imaginación ya sea por películas o físicos, es porque hay teorías que afirman que si en nuestro universo, sus leyes, no nos permiten viajar en el tiempo habrá otro universo alternativo con otras leyes físicas que sí lo permitan o según el último documental archiconocido por todos como La Teoría de Cuerdas, una de sus tantas teorías es que si en nuestra 4º dimensión temporal el tiempo se desplaza hacia el futuro podría haber otra dimesión (comprendida desde la 4º a la 26º) que no podemos percibir, que posea un tiempo que se desplace hacia atrás y poder emplearlo para viajar hacia el pasado. Conclusión, teóricamente existe esa diemsión en donde el tiempo se desplaza hacia atrás pero como los humanos tan solo percibimos 4 dimensiones me parece bastante complicado que podamos físicamente viajar en el tiempo.

      Personalmente creo que si se podría viajar, ya que si los humanos no podemos percibirlo no significa que no se pueda realizar; por ejemplo, las cámaras digitales perciben miles de colores más que el ojo humano, el hombre crea y adapta a sus necesidades.

  15. Hay que tener en cuenta que en un universo que es un holograma de si mismo, el espacio y el tiempo fluyen integrados en un único todo que es la susodicha proyección del universo, y partiendo de la teoría de la relatividad, totalmente aceptada por la comunidad científica, viajar en el tiempo no es más que proyectarse a una imagen de ese universo, en el que todos los conceptos físicos son relativos, en menor tiempo que el común (siendo el tiempo una unidad de medida y no un punto espacial determinado). El hecho es que superados los obstáculo técnicos y físicos de alcanzar velocidades cercanas a la de la luz, una persona podría regresar de un viaje cósmico de cinco minutos a un punto terrestre (o no) en el que hayan pasado cincuenta años, la conclusión es que para el viajero estelar habrán pasado los citados cinco minutos pero para el resto habrán pasado cincuenta años. ¿Cómo queremos llamar a eso?, ¿Viaje en el tiempo?, ¿progresión?, «No es la Rosa, es el nombre de la Rosa», ¿es esto viajar en el tiempo?, conceptualmente sería llegar invirtiendo menos tiempo y, consecuentemente, muchísima más velocidad. ¿Cómo es posible?, porque el tiempo no es lineal, ni estable, ni vermiforme, el tiempo está íntimamente ligado a la velocidad, creando un vínculo de Cubo En El Espejo muy relativo y superfluo y vertiginoso que ayuda a entender el espacio como punto concreto e infinito, y es determinante para la degradación del mismo hasta su desmaterialización (agujero negro) por eso a una velocidad cercana a la luz disminuye el propio hecho temporal, se contrae por asi decirlo, posibilitando una conmutación en el mismo espacio y el viaje temporal.

    Doctor Federico Quenn
    Universidad de Lima
    Todos los derechos reservados

  16. Ademas alguna vez lei que si lográramos viajar a la velocidad de la luz, seria como estrellarnos contra átomos a velocidades que destruirían nuestro cuerpo..

    Necesitariamos un escudo de un espezor de kilometros para sobrevivir a la exposición a esa velocidad.. añadiendo un poco mas de complejidad a la navecita.

  17. Lo que acaba de decir Stephen Hawking no es nada nuevo. Tiene que ver con las teorías de la relatividad, y tiene mucha razón, pues si alcanzaramos más o menos entre el 94-98% de la velocidad de la luz, ya habría importantes descubrimientos. Al alcanzar esas velocidades, el tiempo se contrae. Pero como sabreis todos, la velocidad de la luz es inalcanzable para nosotros. (Un cohete ya sale de la tierra a 20 km/s, imaginaros si queda, porque el combustible es muy pesado y una vez en el espacio queda poco combustible para acelerar). En conclusión Hawking no ha dicho nuevo, quien haya estudiado la teoría de la relatividad sabe perfectamente que los viajes al futuro si que son posibles, pero al pasado no hay nada de momento. Bien dicho por Hawking, aunque repito, esto no es nada nuevo.

  18. Creo que si que hay una manera de poder «ver» el pasado, aunque lo de ver el futuro es más chungo… Si cojiéramos una nave espacial ultramoderna y super rápida, digamos que viaje a factor 9.9 (a lo Star trek) y nos vamos en x minutos a 9.9 años luz de la tierra y tuviéramos un telescopio flipante y super genial, en teoría, la luz que recibiríamos de la tierra seria la de hace 9.9 años, con lo que estaríamos viendo el pasado, aunque claro, sólo es una teoría…

    1. aunque en mi desocupe he perdido bastante tiempo pensando en las paradojas del viaje al futuro y pasado y he leído un poco de las diferentes teorías y problemas, este comentario me pareció interesante..

    2. no mentiras.. jejej pensandolo mejor, si viajamos a la velocidad de la luz a un sitio a 9.9 años luz.. pues nos demoramos 9.9 años! tendriamos que viajar bastante mas rapido que la velocidad de la luz para llegar a esta distancia en minutos!.

      :) de todas formas .. me puso a pensar!

  19. A Mi me parece que para cuando el hombre (ciborg para aquella era) construya una máquina càpaz de viajar a la velocidad de la luz, no estarán aquí para verlo ni los gusanos que se comeran los cadáveres de los tataranietos de los tataranietos de nuestros tatara-tatara nietros al cubo.

  20. La paradoja nunca se produciría por un avance al futuro.
    Puede formar parte de un retroceso al pasado pero no es demostrable.

    Nada nuevo.

  21. Eso ya se sabia, no nos lo viene a descubrir Hawking, sinó Einstein. A mi me lo contaron ya en física de bachiller hace… 10 años?

    El problema es alcanzar la velocidad de la luz.

  22. En un universo holográfico ni siquiera el tiempo o el espacio pueden seguir siendo considerados como algo básico. En un universo en el que, en realidad, nada está separado de ninguna otra cosa, conceptos tales como la localización se quiebran; el tiempo y el espacio tridimensional, al igual que las imágenes del pez en las pantallas de TV, también deberían ser considerados proyecciones de un orden más profundo.

    En su nivel más profundo, la realidad es una especie de superholograma en el que tanto pasado como presente y futuro coexisten simultáneamente. Esto sugiere que, contando con las herramientas adecuadas, debería ser posible incluso que algún día se accediese a un nivel superholográfico de la realidad del que se obtuviesen escenas de un pasado remoto.

    1. si y supongo que tambien sabras que si vivimos en un universo «holografico» no lo podemos notar por que no existe con que comparar el estado de «presente» con el de «pasado».

      Decir «talvez algun dia inventemos una maquina que haga tal cosa» es tonto por que nisiquiera se tiene una base de lo que dices, bien puedo decir yo «talvez algun dia inventen una maquina que me permita ser dios y crear lo que sea con solo pensarlo»……

  23. Antes me creo lo que diga él, que lo que escribas tu.
    Una cosa son las creencias que pueda tener uno sobre las cosas
    la otra muy diferente es la directa falta de respeto hacia uno
    de los mayores cerebros de la humanidad.

  24. Esto es como en la sala de Goku, que un dia entrenando equivalia a 1 año o algo así… claro que en un año pueden pasar muchas cosas…

  25. no es la primera vez que lo dice, solo que antes no lo dejaba tan claro y las mentes preclaras de nuestro tiempo no lo entendian.
    antes decia lo mismo, creo q en: el universo en una cascara de nuez, es un libro, pa los no entendidos, venia a decir que seguramente vidas extraterrestres serian tecnologicamente mas avanzadas y por eso es mejor no tocarles los cojones. lo de los cojones es mio.
    total q viene diciendo lo mismo que hace años, solo que ahora a algun personaje periolisto le ha hecho gracia.. o es q le queda poco pa diñarla??

  26. PARA Pepe Flores : Más vale estar callado y parecer tonto que hablar y despejarlo.

    Un consejo antes de escribir sobre cualquier tema, no estaria nada mal,
    que te informases tan solo un poquito.

    El Británico «renacionalizado» no sigue por la vía de la ciencia ficción. De lo que esta hablando es de la teoria general de la relatividad , la cual ha quedado demostrada en infinidad de experimentos.

    Esta teoria no la ha creado el genial Hawking, si no Einsten y es avalada por practicamente la totalidad de la comunidad científica no sólo por Brian Cox.

    Lo dicho en boca cerrada no entran moscas.

  27. Teoría Especial de la Relatividad.
    Supongamos que una persona coge un cohete y se va a dar una vuelta por el universo a casi la velocidad de la luz durante trenta años en su reloj.
    Cuando vuelva a la Tierra él será 30 años más viejo pero la Tierra habrán envejecido más de treinta años.
    A velocidades bajas no importa la relatividad pero cuando se va muy rápido cobra importáncia.

  28. Es que viajar en el tiempo es imposible, el tiempo no es un lugar o un algo es una medida, no podemos viajar en el tiempo por que seria como decir que podemos viajar sobre el litro.

    Lo que podemos hacer es movernos mas rapido en relacion a otro objeto diamos la tierra, si nosotros nos movemos mas rapido que la tierra esta se veria lenta comparada con nosotros mientras mas rapido mas lento pasa «el tiempo» en la tierra pero no necesitas llegar a la velocidad de la luz para ello, de echo ya existen humanos que han viajado en el tiempo, todas las personas que han estado en el espacio viajaron en el tiempo ligeramente al futuro gracias a la velocidad que orbitan la tierra.

  29. Es lógico que no se pueda viajar en el tiempo: como dijo el desaparecido genio de la ciencia ficcion Issac Asimov:

    «será imposible viajar hacia atrás en el tiempo ya que si fuera posible estaríamos invadidos de turistas del futuro….»

  30. No entiendo el por qué de esta campaña de desprestigio a Stephen Hawkin. Este señor es probablemente la persona más inteligente del mundo en este momento y no va por ahí diciendo chorradas así como así. Lo que ha dicho sobre viajes en el tiempo no es para nada nuevo. Al que le gusta un poco la ciencia sabe perfectamente que los viajes al futuro son mucho más viables que los viajes al pasado. Para viajar al futuro sólo hay que acercarse a la velocidad de la luz, mientras que viajar al pasado es mucho más complicado y todavía no se conoce la tecnología que podría hacerlo posible. ¿Que queda descartada la paradoja del viaje en el tiempo? ¿Desde cuando hay paradoja por viajar al futuro? Este artículo es basura sensacionalista.

    1. Mejor no lo pudiste haber dicho, nosotros ya tenemos el «instructivo» para viajar al futuro, nada mas necesitamos movernos rapido, la cosa es descubrir una forma de movernos tan rapido. Mientras que viajar al pasado no sabemos como hacerlo ni si es posible.

  31. Mmmmmm… A ver… la tierra debe de viajar a la velocidad de la luz porque este se mueve a una velocidad y está dentro de una galaxia que se mueve a otra velocidad y así sucesivamente por lo tanto si medimos la velocidad del planeta tierra respecto a otro planeta seguramente estemos moviendonos a la velocidad de la luz respecto al planeta lejano… por lo tanto qué planeta es el que se mueve mas rapido? Depende que que planeta esté mas centrico en el universo. Si es el planeta lejano sería el nuestro en el que el tiempo pasara mas despacio. De todas maneras para que todos entendais el tiempo es la imagen en movimiento. Buaaaa me he hecho la picha un lio…. Cuando nos muramos sabremos viajar en el tiempo. Lo unico que se es que el pensamiento es accion.

    1. Solo la luz puede alcanzar la velocidad de la luz. En la teoria de la relatividad se demuestra. Con protones y electrones se ha llegado cerca, pues su masa tiene carácter ondulatorio y corpuscular, pero la velocidad de la luz es inalcanzable para cualquier objeto con masa. Por el resto tienes razón en todo. Hawking no ha descubierto nada nuevo, esto lo sabemos desde hace siglos. (Teoria de la relatividad). De momento solo alcanzamos los 20km/s con un cohete, poco a poco, con hidrógeno creo que iremos aumentando la velocidad. La ciencia donde nos llevará? Muy lejos seguro

  32. O sea, no sean tontos, si volamos al reves del movimiento de rotacion de la tierra, entonces viajariamos al pasado, ¿que nadie vio Superman?

  33. Pero si vamos hacia y sólo hacia el futuro, nunca sabremos si ha sido un éxito el viaje, ya que nadie podrá avisarnos, no ? La gente simplemente “hará el viaje”, desaparecerá y … a ver quién es el guapo que se la juega.

    1. A ver espabilado como todo en la ciencia primero es un pequeño paso para el hombre luego un gran paso para la humanidad, haran experimentos adelantando atomos un par de microsegundo, luego quizas un segundo, creo que si mandas a alguien un segundo mas tarde al futuro te da tiempo a verlo no?¿?

  34. vamos a ver, esto es súper sencillo de entender, pongamos que construimos una nave que viaja a la velocidad de la luz, o varias veces la velocidad de la luz, si metiéramos a unas personas en esa nave y pasaran 10 días en esa nave, al salir de la nave habrían pasado 10 años? cojonudo, solo hay que ponerle una marcha atras a la nave para que vuelvan y me digan en que empresas invertir

  35. Esta afirmacion de Hawking esta algo desfasada puesto que desde que el señor Einstein elaboro su teoria esto venia implicito en ello. y no seria un viaje el futuro solo una distorsion del espacion tiempo debido a la alta velocidad. Que porcierto se supone imposible porque segun se afirmaba cualquier cuerpo a partir de no se que porcentage de velocidad se tranforma en energia para poder maneter esa velocidad sin que…..

  36. Me parece alucinante que una pagina que se hace gala de geek suelte perlas como «De acuerdo a los cálculos del físico» y «le da por hablar sobre los viajes en el tiempo» cuando todo lo que dice es cierto y científicamente verificable.

    No hacen falta los cálculos de este físico, ni siquiera el LHC para saber que el tiempo se ralentiza cuando nos acercamos a la velocidad de la luz. Hace mas de 50 años que se sabe y no es ninguna sorpresa. Nadie ha oído hablar de Einstein?

    Sois una pandilla de ignorantes e idiotas de cuidado.

  37. 299.792,458 kilometros el segundo la velocidad de la luz ahora que me explique a mi como el cuerpo humano puede aguantar semejante presion.

    1. se llama relatividad… no te has preguntado como es que alguien puede caminar o correr normalmente dentro de un avion que va a 850km/h?

      aunque lo que dices es clave, en la teoría para alcanzar el 99% de la velocidad de la luz se necesitaría acelerar durante 6 años… eso sí que sería difícil de soportar para cualquiera :S

      PD. no veo por ahí a los idi*tas que dicen que Discovery Channel le hace un «gran daño» a la ciencia y que Stephen Hawking no es nadie, no queda demostrado con éste caso que muchos gracias a estos dos por fin entienden algo que se dijo hace casi 50 años? :P

  38. t= tiempo transcurrido en el sistema desde el que se observa otro sistema(digamos la Tierra)
    t’= tiempo transcurrido en el sistema que se está observando (digamos la nave espacial)
    v= velocidad (digamos de la nave)
    c= velocidad de la luz

    t=t’/raiz cuadrada[1-(v·v/c·c)]

  39. la unica utilidad que le hallo a esto es lo que mencionaban en el programa de discovery «El universo de Stephen Hawking» sobre el hecho de que para recorrer enormes distancias en el universo los tripulantes no envejecerian tanto y por lo tanto no tendrian que ir varias generaciones de tripulantes para ir a una distancia demasiado larga

  40. Por Diossss.. que alguien viaje al pasado y corrija el error de la nacionalidad de Stephen Hawking!!!

  41. Wow, me he entretenido mucho leyendo el articulo y los comentarios.
    Ahora ando averiguando que son los agujeros de gusanos y las paradojas
    Gracias a todos =)
    (La fisica es bonita, pero en el cole la odie por culpa del profe, recien me doy cuenta que es genial)

  42. Me «encanta» el tono irónico que le das a la noticia, casi de burla… que tu no tengas ni idea de lo que habla y encima digas que «Stephen Hawking sigue por la vía de la ciencia ficción y le da por hablar sobre los viajes en el tiempo». Como si de un senil se tratara me parece muy bien, solo que no hace falta que publiques tu ignorancia de forma tan descarada, mejor te lo guardas para ti; y si tienes una teoría mejor, que rebata la suya la explicas y la argumentas. Sino mejor te callas.

  43. x’=(x-vt)/[raíz cuadrada(1-v²/c²)]

    v² es la velocidad final del movimiento y c² es la velocidad de la luz, los dos al cuadrado.

    Esta es la fórmula del movimiento, si nos fijamos en el divisor vemos que normalmente el cociente de la raíz cuadrada de 1-v²/c² es muy cercano a 1 y cualquier número dividido entre 1 da como resultado el dividendo ¿Qué ocurre cuando la distancia final es muy parecida a la velocidad de la luz?

    Que ese divisor no es 1, por lo tanto vemos que ocurre algo raro, digamos que el tiempo para el punto de vista del viajero no ha cambiado pero si para el que no ha viajado, o también el caso contrario, el tiempo para el que ha viajado ha cambiado y para el que no, no. Es relativo.

    No es ningún disparate lo que ha dicho este hombre, ya se conocía a principios del siglo XX. La verdad, no se de donde viene la sorpresa de esta noticia, es como si nos mofamos de alguien que dice que la tierra es redonda.

    ¿Que los viajes en el tiempo son imposibles? Digamos más bien que para el mundo llegamos muy tarde pero para el viajero es el resto del mundo el que ha llegado temprano.

  44. Esta afirmación la hizo Hawking en 2005, en su libro «Brevísima historia del tiempo». Aún así, es basado en la teoría de la Relatividad de Einstein. Sale a la luz ahora porque dijo lo de los extraterrestres. Después de todo está bien, para que la gente conozca y lea más de física.

  45. Aparte de criticar el tono del articulo (si no sabeis de lo que hablan los mayores mejor callarse) solo decir que esta afirmacion no supone nada nuevo y es ampliamente aceptada por toda la comunidad cientifica (se deriva facilmente de la teoria de la relatividad).

  46. entonces, si me subo a una nave que vaya a la velocidad de la luz, y me pego una fiesta de 3 dias seguidos, dentro de ella, + luego 2 dias de resaca sin poder salir, a lo equivaldria 5 dias viajando a la velocidad de la luz…cuando salga, habran pasado 50 años?no conocere a nadie? y vere nuevas generaciones! ke pasada!

  47. Yo creo que os tendríais que dedicar más a vuestros gatgeds, software,… en vez de mofaros o de sacar conclusiones sin tener ningún conocimiento de física. Steven Hawkins es un brillante físico y lo que ha dicho no es nada nuevo, físicamente se puede viajar al futuro el problema es que no tenemos la suficiente tecnología para “crear la supuesta nave” y la pregunta no es si tendremos esta tecnología, sino, cuando la tendremos.
    Hace 500 años la gente se mofaba de los científicos que decían que la Tierra era redonda y era centro del universo y mira por donde tenían razón…

    1. Si te quedas estancado en que el problema es la «supuesta nave» quizas el que deberia aprender algo de física eres tu, ya que ese es solo uno de los muchos problemas que plantea y no precisamente en el plano fisico

  48. Yo creo que os tendríais que dedicar más a vuestros gatgeds, software,… en vez de mofaros o de sacar conclusiones sin tener ningún conocimiento de física. Steven Hawkins es un brillante físico y lo que ha dicho no es nada nuevo, físicamente se puede viajar al futuro el problema es que no tenemos la suficiente tecnología para «crear la supuesta nave» y la pregunta no es si tendremos esta tecnología, sino, cuando la tendremos.
    Hace 500 años la gente se mofaba de los científicos que decían que la Tierra era redonda y no era centro del universo y mira por donde tenían razón…

  49. no se por que se trata con tanto escepticismo esta noticia y los comentarios son tan absurdos, si tuvieseis un poco de puta idea de fisica sabriais que es posible, no esta diciendo nada nuevo, igual que lo de los extraterrestres, hay miles de millones de planetas que tienen circunstancias similares a las de la tierra para que se de la vida, es muy ridiculo pensar que no se hayan podido desarrollar formas de vida inteligente.

  50. Estífen Hópquins es el puto amo! (Lo malo del viaje en el tiempo es que te pases 3 galaxias, y no puedas dar marcha atrás, como me pasó a mí en la autovía Sevilla-Motril… ay omá)

  51. Vamos a ver, parece que mucha gente se está perdiendo en memeces. Lo importante de lo que dice nuestro amigo Hawking, no es si hay o no viajes en el tiempo, si no que se puede viajar al futuro «pero no al pasado». Es algo muy «logico» dentro de lo «ilogico» de viajar en el tiempo. Respondiendo a un comentario anterior que dice que si se puede viajar al pasado criogenizandose y dejando que el tiempo te atrape, no se bien a que se refiere pero si lo haces de esa manera, lo que estás haciendo es viajar al futuro. Para ti estarás en el futuro pero para las personas de ese tiempo tu habrás llegado desde el pasado.
    Yo personalmente creo que los viajes en el tiempo tanto al pasado como al futuro serán posibles pero ninguno de nosotros podrá verlo. Creo que hay un comentario por hay arriba que indica de forma muy acertada que solo podremos viajar entre el tiempo que esté construido el artefacto que nos lleve a través del viaje. Así si el invento se da en el año 2123 solo se podra viajar a partir de ese año y se podrá regresar hasta ese año, nunca antes. Ello explicaría porque como dice Hawking aún no hemos recibido la visita de ningún viajero en el tiempo. Decir que si eso fuera así sería una pena porque nunca podriamos volver a los años 80 o vivir todo lo ocurrido en el siglo XX por ejemplo.

  52. Hace años que había oido que se podría viajar al futuro si se alcanzaba la velocidad de la luz, quizá la novedad sea que lo ha dicho Hawking. Creo que se tardará mucho en poder alcanzar esa velocidad en un «aparato» tripulado, por otra parte siempre me ha asaltado la misma pregunta ¿Como lo van a hacer para no colisionar contra nada a esa velocidad si cuando ves el «objeto» ya has chocado contra el?

  53. ¿Que ha fumado este hombre ultimamente? Primero con los extraterrestres y ahora con viajar en el tiempo…

  54. No veo qué tiene de novedoso esa afirmación o por qué es noticia. Eso es simple física de primero de carrera… Hawking no está descubriendo la rueda.

  55. Tiene razón , yo vengo del baño y en el pasado no estaba el zurullo allí , ahora estoy en el futuro y hay uno enorme.

  56. Lo que no se es porque se le da al artículo este tono jocoso y de mofa. Lo que este hombre acaba de afirmar es algo que en la física teórica hace tiempo que está demostrado y que en la experimental hace ya algún tiempo que también. Si ignoras este tipo de información lo mínimo que podrías hacer sería tomartela en serio en vez de reírte de nadie.

  57. No entiendo que tienen que ver los años luz y la velocidad de la luz en todo esto… un año luz viajando no significa que vamos al futuro. Es una simple unidad de distancia, como un unidad de distancia se mezcla con el viaje en el tiempo????

  58. Pues les dire !!!!SI SE PUEDE VIAJAR AL PASADO!!!! bueno como dijo mi amigo Hawking, la manera de viajar al futuro es acelerando a velocidades enormes, pues bien, la manera de viajar al pasado es al contrario, osea, suspenderte en el tiempo para que este te alcance, congelarse con criogenesis seria lo mas cercano a eso…

    bueno talvez no puedas viajar al pasado pero si podrias dejar que el pasado(o presente) te alcance…

    1. Lo que expones JorG, si fuera posible, lo único que te haría es precisamente ir al futuro, analiza lo que has escrito, para ti sería instantaneo y para el resto habrían pasado años, por lo tanto habrías «viajado» al futuro, no al pasado

  59. alucino con este articulo, hawking no es el primero que dice esto, de hecho existe lo que se llama creo paradoja de los gemelos. yno es un viaje en el tiempo precisamente sino hacer que el tiempo en la nave pase más despacio.
    Al igual que se prodría viajar en el pasado si se lograse una velocidad de -c, cosa obviamente imposible.

  60. Para los que no hayan entenido lo de las partículas de hadrones o como pudieron saber que el «tiempo transcurrido para ellas es un sietemilésima más lento del que medimos con nuestros relojes” es porque las particulas de hadrones tienen una vida media la moverse naturalmente, y sin embargo al acelerarse hasta casi la velocidad de la luz, su vida media incrementa y es por eso que se deduce que viajan en el tiempo, figuradamente el tiempo se detiene para los hadrones al viajar a esa velocidad.

  61. Como muchos han afirmado no es que Hawking conjeture que se puede viajar en el tiempo porque si, lo que el esta contando es una simple consecuencia de la relatividad especial.

  62. pero si estamos viajando constantemente hacia el futuro. si fuese lo que los demas imaginan que seria viajar al futuro como la pelicula, entonces no podriamos volver hacia el pasado una vez estando en el futuro, segun hawking. tambien podemos viajar hacia el futuro imaginariamente, pensando que hariamos manana, lol

  63. Y no olvidemos que estos saltos en el tiempo suceden siempre, simplemente con estar en un lugar más alto como lo dicen en el programa del Discovery, un ejemplo son los astronautas, y no puedo recordar en que misión fue pero hasta el presidente de EUA en ese tiempo bromeaba con la tripulacion de una misión espacial, sobre que eran más jovenes y que venían del pasado.

    1. Tengo entendido fue el ruso Sergei Avdeyev, quien permaneció más de 700 días en la estación espacial MIR, quien orbitaba la Tierra a una velocidad de 27 mil Km. por hora, y que cuando aterrizó, sus reloj estaba atrasado unas centécimas de segundo a los de la Tierra.

  64. No confundan «viajar» en el tiempo, con «saltos» en el tiempo. Las típicas teorías de agujero de gusano y eso lo que hacen es «trasladarnos» de un espacio tiempo a otro. Pero como el mismo Hawking ha dicho, si fuera posible, ya sabríamos de alguien del futuro visitándonos. Entonces a lo que se refiere con que sólo se pueda viajar al futuro, es porque por cuestiones físicas, el tiempo de aquel que viaje cercano a la velocidad de la luz se contraerá… Mejor dicho, es como adelantar un cassette (el que «viaja» es el que le está dando vuelticas con el lápiz y el resto del mundo/universo(?) son las canciones) y no saltar de la primera a la última canción.

  65. No ha dicho nada que no haya dicho antes. De hecho, según sé, los físicos están de acuerdo: Es teóricamente posible viajar hacia el futuro y esto no es nada nuevo, es uno de las concluciones de la relatividad y por lo tanto, es “viejuno» El viaje en el tiempo sale cada cierto tiempo por que no falta el periodista que piensa que tiene noticia de primera plana….y todos le siguen como borregos…habrían de mirar en sus archivos che…

    Para los que no entienden el tema de la dilatación temporal les recomiendo este artículo (y de paso la serie entera)
    http://eltamiz.com/2007/05/18/relatividad-sin-formulas-dilatacion-del-tiempo/

  66. ¿Soy yo, o Stephen Hawking no ha dicho nada nuevo?

    Y para los que dicen que no se puede viajar al futuro porque éste no existe, están equivocados. El solo hecho de moverse a la velocidad de la luz provocaría una contracción en el tiempo que al restablecerse a 0 km/seg. el tiempo en la Tierra habrá sido mayor que en el viaje. Por lo tanto viajar al futuro es posible, tal como lo plantea Einstein en su teoría de relatividad especial. Otra cosa muy diferente es viajar a un >>punto exacto<< en el futuro.

  67. La verda nunca le he hayado el sentido o mas bien creo que el concepto del viaje en el tiempo esta mal planteado ,mmm o mal entendido por nosotros.

    Pongamos de ejemplo un carro de formula uno contra una persona a pie que deben llegar a una mismo punto partiendo de un mismo punto. El hecho de que el F1 «viaje» mas rapido no hara que cambie el entorno del punto al cual debe de llegar, a final de cuentas el tiempo «medido» por algun tercer personaje no perderia su valor. Vaya por mas rapido que viaje uno no afecta el medio,ni a la persona, por lo tanto pensar que el que viaja mas rapido viviria mas tiempo es solo una muletilla,a ojos de toda la humanidad los dos viviran y transcurriran en el mismo tiempo.

    Mucho menos imaginarsnos que quien viaje mas rapido encontrara edificios o caminos que se haran en el futuro cuando el caminante de a pie no podra verlos.

    No se si me explico, pero eso del viaje en el tiempo siempre se me ha hecho imposible al menos de la manera en que siempre nos lo han dibujado.

    1. Creo te has brincado la palabra «relatividad». Y al hablar de «nosotros» generalizas demasiado; nadie ha dicho que viajar rápido se detiene el tiempo y por ende se vive más o se detiene el envejecimiento.
      La contracción del tiempo sólo sucede cuando se viaja a velocidades próximas a la luz, es lo que tienes que entender; por lo tanto tu ejemplo no es válido. En el caso concreto que expones, la distinción del tiempo la notaría el tercer individuo que está midiendo el tiempo, ya que se le haría más rápido el período que tarda el automovíl en llegar, al humano que tardaría más; en pocas palabras: se le haría relativo.

  68. La verdad es que ninguna de las dos se ha logrado, ni al paso ni al futuro… y la verdad es que nunca la sabremos. … pero es bonito imaginarlo…

  69. Existe también una teoría para viajar al pasado. Según esto, podríamos viajar al pasado siempre y cuando viajemos a una fecha posterior al momento en el que la teórica «maquina del tiempo» se haya puesto a funcionar. Por ejemplo, supongamos que yo prendo mi máquina del tiempo hoy 3 de Abril de 2010. Dentro de 100 años, podré viajar al pasado pero el límite será el 3 de Abril de 2010, ya que de otra forma, hay muchos problemas para materializar y transportar la materia.

    De cualquier forma, es solo una teoría. Muy interesante lo que propone Hawking

    1. Algo he leido sobre esa teoría, de hecho hay un señor que ya ha fabricado la máquina y está esperando recibir señales suyas enviadas desde el futuro, supongo que las recibirá cuando el «artilugio» le funcione bien, puede ser un pequeño paso para conseguirlo

      1. Existe una teoría que dice que sí podríamos viajar al pasado. Viene a decir que podrían existir unos cuerpos naturales dentro del universo que suplanten a esa máquina que nos permite ir al pasado. Este tipo de cuerpos nos permitirian cambiar de dimensión, por lo tanto de espacio-tiempo, y poder volver al pasado.

  70. hey yo vi este programa en Discovery en la madrugada =P tenia problemas para dormir y woooo me sorprendió =)

  71. Esto se sabe ya, al menos yo lo di en primero de ingeniería de telecomunicaciones con la relatividad.

  72. SE DICE QUE NO PUEDES VIAJAR AL FUTURO PORQUE NO HAY DESTINO, PORQUE EL FUTURO NO EXISTE, Y RESULTA QUE NO PUEDES VIAJAR AL PASADO PORQUE SI LO MODIFICAS ALTERARIAS LA RAZON POR LA QUE VIAJASTE O QUE PROVOCO ESE VIAJE, ENTONCES SI NO PUEDO IR AL FUTURO, Y TAMPOCO EL PASADO, YO CREO QUE LO UNICO QUE QUEDA ES IRNOS SOLO CAMBIANDO EL PRESENTE OOOOO VIAJAR AL PASADO PARA LOGRAR CAMBIOS EN EL PRESENTE SIN ALTERAR EL FUTURO O BIEN VIAJAR AL FUTURO PARA APRENDER MAS DEL PASADO QUE SERIA EL PRESENTE PARA ASI CAMBIAR EL PRESENTE Y ALTERAR EL FUTURO.

    1. +10

      eso era lo que yo estaba pensando, no se puede viajar al futuro, porque no hay futuro, es decir el mismo no se ha escrito aún porque no ha pasado, porque resulta que nada mas hay una realidad que es la tuya, de donde se supone que va a salir, pero, no va a ver futuro porque, ese aun no pasa, y el pasado bueno ya de sabe que se desatarían demasiadas paradojas, por lo que yo pienso que los viajes en el tiempo son imposibles, y si se logra tner las posibilidades de hacerlo, tendrían que ser minusiosamente cuidados, y solo al pasado, porque como ya dije el futuro aún no pasa, en cambio ya el pasado si (obviamente) la única forma sería viajar a un universo paralelo, u otra dimensión, en dond en ese universo este rambién la tierra en este mismo Punto, nada mas que esa tierra de esa otra dimensión se haya creado o formado mucho antes quenla tierra de nuestra dimensión, es decir que estén mas adelantados tecnológicamente, para así poder viajar a un futuro, que no es el nuestro, sino otro de otra dimensión, porque el de nosotros aún no ha pasado, pero ya no seía entonces viajar en el tiempo, sino viajar a otras dimensiones, espero que me entiendas :D

      1. en ese sentido tienes razón, pero hawking plante el hecho no de viajar al futuro como tal, sino, de ubicarse es un especie de «linea temporal» que avanza a una velocidad diferente de la «linea temporal» de la tierra, en este caso avanza mas lento. Por lo que al salir de esta «linea temporal» el tiempo fuera de ella ha de haber pasado mas rápido y como resultado estaríamos en un mundo que ha avanzado en su «linea temporal» a una velocidad mucho mayor por lo que algo como 1 semana en nuestra «linea temporal» podría convertirse en 50 años en otra «linea temporal» no es exactamente un viaje al futuro mas bien es como la criogenización, simplemente estamos avanzando mas lento que los demás y al volver, la tierra habrá avanzado mas tiempo que nosotros. Así mismo yo pienso que la paradoja del abuelo es inexacta porque al haber viajado al pasado, has salido «de la linea temporal actual» y haz pasado a otra «linea temporal» por lo que aunque mataras a tu abuelo tu no desaparecerías, debido a que en esa «linea temporal» en la que te encuentras el futuro no ha sucedido y tu simplemente estas fuera de la «linea temporal» donde existes, por lo que no desaparecerías ya que la «linea temporal» donde tu existes ha dejado de existir, pero tu estas fuera de ella.

      2. hay que explicarlo con manzanas???
        cuando se viaja a la velocidad de la luz la nabe y el viajero viven una vida mas lenta, afuera de la nabe pueden pasar 20 años mientras que en la nabe solo pasaron 20 dias

        para mi eso es viajar en el tiempo

      3. Creo que no habeis entendido bien, el viaje es SOLO al futuro y es simple, a esa velocidad para ti el tiempo pasa mucho mas deprisa, por lo que, por poner un ejemplo, para ti pasan 5 horas y para el resto del mundo pasan 5 años, en realidad no has viajado al estilo MArty Mc Fly, pero has conseguido avanzar 5 años y para ti han pasado 5 minutos, por lo tanto has «viajado» al futuro.

      4. exacto
        lo unico que logras con esto es ir mas rapido que los demas
        y todo el mundo seguiria su transcurso sin ti

      5. A ver, parece que no lo habeis entendido bien. No es «viajar» en su acepcion mas clasica, es mas bien «ir mas despacio que el resto del mundo» por lo que, cuando recuperases la «velocidad normal» no avanzado en el tiempo mientras el resto del mundo si lo ha hecho. Por eso, lo de «el futuro no existe» no es correcto ya que no es el futuro, es el presente. No se si me he explicado bien.

        PD: Perdon por no poner ni una tilde pero mi teclado no me lo permite.

      6. menuda tonteria… siquiera te leiste el articulo?? SOLO viajar al futuro, una vez en el futuro no puedes regresar a tu epoca.. de lo ke habla esta eminencia, es de subirse en una nave viajar a la velocidad de la luz, donde el tiempo pasa mucho mas lento… y al volver a la tierra has viajado al futuro porque un año viajando en esa nave, al volver a la tierra habrian pasado 365 años… una vez mas el tiempo es relativo….

    2. Lo de viajar al futuro no es una entelequia. Hay múltiples experimentos en que se mandan partículas al futuro, no es ninguna paja mental. De hecho si tu viajas en coche ya hay una pequeña dilatación temporal (millonésimas de segundo, inapreciable). Estas dilataciones temporales se han medido y se conocen desde hace algo más de medio siglo. De hecho las aportaciones de Hawkings ni siquiera son en este sentido, tienen que ver con la supuesta imposibilidad de viajar al pasado y otras cosas por el estilo. La escasa relevancia de la noticia se basa en que lo ha dicho Hawkings, que es alguien a quien la gente se cree, pero vamos, esto son noticias de anteayer.

    3. pero esto es la teoría de la relatividad de Einstein , no es nada nuevo, se supone que a cuanta más velocidad vayas, más rapido pasa el tiempo… Es una fórmula física, que se cumple teorícamente, claro… para que se cumpla en la práctica se necesita un tipo de Energía muchisimo más potente que la nuclear, eléctrica… Hawking no descubrió nada nunca, su teoría de los agujeros negros no tiene fundamento alguno y se la han tirado varias veces. Michio kaku es el crack olvidaros de Hawking

  73. Yo no entiendo cual es la sorpresa… la teoria de la relatividad de Einstein siempre ha postulado la posibilidad de los viajes en el tiempo, y SIEMPRE han sido solo hacia el futuro, lo que pasa es que mucha gente simplemente entiende lo que quiere.

    Al acercarse a la velocidad de la luz el tiempo empieza a pasar mas lento para el viajero, por que produce que cuando desacelera se encontrará mucho mas adelante en la linea de tiempo. Eso es lo que produce que se pueda «viajar» en el tiempo. De hecho yo creo que el termino viajar no es el mas indicado si no que mantenerse es mas correcto…jajajajaja..

    1. Lo que no sabes es que el universo, el tiempo y el espacio convergen en un plato de espagueti y albóndigas.

  74. Me da vergüenza ajena el tono condescendiente del artículo hacia Stephen Hawking. Para vosotros sus comentarios son anécdotas, cuando lo que es una anécdota son las nimiedades que se tratan en la mayoría de la red, como este blog.

    1. +1 jejeje
      viajar a velocidades cercanas a la de la luz sólo provocaría una contracción del tiempo.

  75. Stephen Hawking afirma que los viajes en el tiempo son posibles, pero sólo al futuro
    Por Pepe Flores el 3/05/2010 @23:14

    (Noten la hora de publicación)
    Pues este mismo artículo fue publicado en el futuro. Pepe, comparte tu secreto con el mundo!

      1. El secreto debe ser que lo publicó en España, donde hay como 7 horas de diferencia con México, por ejemplo. Se puede decir que están 7 horas en el futuro. XD Ja,ja,ja,ja,ja…… Al menos el sol del día siguiente los ilumina primero, aunque solo por que se estableció el GTM de esa forma.

  76. Aunque todavía no le veo mucho sentido a que el tiempo valla mas despacio cuando vas a la velocidad de la luz… Será que no tengo un doctorado en física cuántica =/

    1. A ver, este hombre no dice tonterias, realmente de lo que habla es de la fisica relativista, la fisica clasica que nos enseñan en el colegio/instituto es en realidad una aproximacion de esta. El tiempo en realidad NO es constante, depende de la velocidad, es decir, si yo me muevo respecto de un punto de referencia estoy viajando en el tiempo, o mejor dicho el tiempo esta pasando mas despacio para mi que para alguien que se encuentre en ese punto de referencia. Lo que pasa es que a la velocidad que nos movemos esa diferencia de tiempo es tan infinitamente pequeña que es cero para la percepcion humana. Y es precisamente para ordenes de la velocidad de la luz para los cuales empezaria a ser notable dicha variacion para la percepcion humana del tiempo. Lo que pasa es que pensar que podemos alcanzar la velocidad de la luz es tambien bastante absurdo ya que la masa en realidad tampoco es constante, es tambien inversamente proporcional a la velocidad, por lo que nos desintegrariamos mucho antes de conseguir yegar a viajar a dichas velocidades.

      1. No solo seria debido a el hecho de viajar cerca de la velocidad de la luz sino además por alejarse de la gravedad de la tierra ya que el tiempo depende de la masa. Cuanto más lejos de un planeta, más lentamente transcurre el tiempo. De todas maneras el articulo no dice nada nuevo creo. Stephen Hawking lleva muchos años escribiendo sobre estas cosas.

    2. que onda zequez, como va wowtales? xP

      imagina vos que hay un tren que va al 99.9999% de la velocidad de la luz, y que de repente una niña que va dentro comienza a correr hacia delante, como la velocidad en que la niña corre se suma a la del tren, ¿no sería posible que accidentalmente rebasara el límite de la velocidad de la luz?

      Hawking explica esto diciendo que «la naturaleza para proteger la barrera de la velocidad de la luz hace que todas las partículas que se mueven rapido(el tren y lo que va en su interior) vayan mucho más lento» o, lo que es lo mismo, el tiempo transcurre más lento para el tren.

      y eso es todo, en teoría jeje.

      el problema a resolver ahora es cómo hacer que una persona pueda soportar los 6 años de máxima aceleración que se necesitarían para alcanzar la velocidad de la luz :S

  77. Que bueno, no puedo esperar a hacer la gran Fray y dejar unos pequeños depósitos en el banco, viajar en el tiempo y retirar las ganancias xD.

    Además viajaría hasta la época en que se descubra la forma de convertirnos en cyborgs, aunque todo el mundo haría eso, y se detendria el progeso en la tierra durante muchos años supongo xD.

    1. Por desgracia, el banco te daría por muerto en unos años, ¿y que crees que se hace con ese dinero? Por supuesto que ni siquiera se dona a la beneficencia.

      Así pasó cuando el abuelo de un familiar murió, tenía 1.8 millones de pesos mexicanos (algo así como 100,000 euros) en un banco y como ese dinero no se reclamó, el banco se lo quedó, nada tontos.

    2. Cuando dices: «hacer la gran Fray» yo pense q era ser tu propio abuelo.. jejejje … bastante creepy!

  78. Nació en esa …….. isla, pero ha hecho su vida en ese ……… país Americano.

    Perdonen los ……… pero, es que esos países, me son desagradables.

  79. Como habla de viajes en el tiempo ahora, es de USA xDDDD

    Como bien dice Hawking, es la única teoría aceptada y posible según los modelos físicos actuales, y para viajar en un mismo punto o planeta, o se utiliza la órbita para acelerar y seguir una trayectoria circular… y la otra, como se diría.. tirar «to palante» y conseguir velocidad luz… eso ya, viajes espaciales xD

    1. Me causo muy interesante la paradoja que menciono en el programa (sip… lo vi anoche en Discovery Channel).

      «Digamos que alguien invento un agujero de gusano que proyecta todo lo que paso 1 minuto atras donde está esta persona. Este alguien carga un arma y se apunta a si mismo por el agujero y se asesina… ¿quien lo ha asesinado si murió?

      Por otra parte, los agujeros de gusano serian casi imposibles de mantener, pues la energía que «vuelve» y se «amplifica» (como el sonido que pasa por el micrófono, el amplificador, los parlantes y comienza nuevamente por el micrófono, aumentando su sonido cada vez más) lo sobrecargaría.

      Por cierto: ¿a alguien le gusta LOST? porque en mi blog hice un juego, una adivinanza, relacionada con LOST… ¿quieren jugar?

      http://jorgedure.blogspot.com/2010/05/adivinanza-el-fiki-de-la-semana.html

      1. tonto no se puede matar xq no viajas al pasado, viajes en el tiempo solo al futuro, aprende a leer y deja de ver lost que te come el cerebro….

      2. A ver si me aclaro para viajar al futuro aceleramos hasta alcanzar la velocidad de la luz y para ir al pasado nos metemos en un agujero negro…mmmm xq no viajar a la velocidad de la luz pro negativa?¿?¿ lo del pasado imposible sino nos vendrian a decir del futuro que viajan en el tiempo o pasa como en regreso al futuro que si topas con tu yo del pasado se desintegran los dos nel universo??????

      3. Aunque también existe, en teoría, que colocándonos a cierta distancia de una masa de gran tamaño la física (alabada sea) haga de las suyas, es decir: que el tiempo se ralentice, dando la sensación de que el mundo se acelera… en otras palabras: Relatividad

    1. NADIE ESCUCHO NADA DEL UNIVERSOR HOLOGRÁFICO?¿?¿?¿?¿

      En un universo holográfico ni siquiera el tiempo o el espacio pueden seguir siendo considerados como algo básico. En un universo en el que, en realidad, nada está separado de ninguna otra cosa, conceptos tales como la localización se quiebran; el tiempo y el espacio tridimensional, al igual que las imágenes del pez en las pantallas de TV, también deberían ser considerados proyecciones de un orden más profundo.

      En su nivel más profundo, la realidad es una especie de superholograma en el que tanto pasado como presente y futuro coexisten simultáneamente. Esto sugiere que, contando con las herramientas adecuadas, debería ser posible incluso que algún día se accediese a un nivel superholográfico de la realidad del que se obtuviesen escenas de un pasado remoto.

    2. NADIE ESCUCHO HABLA DEL UNIVERSO HOLOGRÁFICO?¿?¿?¿

      En un universo holográfico ni siquiera el tiempo o el espacio pueden seguir siendo considerados como algo básico. En un universo en el que, en realidad, nada está separado de ninguna otra cosa, conceptos tales como la localización se quiebran; el tiempo y el espacio tridimensional, al igual que las imágenes del pez en las pantallas de TV, también deberían ser considerados proyecciones de un orden más profundo.

      En su nivel más profundo, la realidad es una especie de superholograma en el que tanto pasado como presente y futuro coexisten simultáneamente. Esto sugiere que, contando con las herramientas adecuadas, debería ser posible incluso que algún día se accediese a un nivel superholográfico de la realidad del que se obtuviesen escenas de un pasado remoto.