Desde hace tiempo la NASA trabaja en el desarrollo del [rover Curiosity](http://es.wikipedia.org/wiki/Mars_Science_Laboratory) (conocido hasta mayo como Mars Science Laboratory), un nuevo robot que será enviado a Marte en el 2011 sobre el que hay muchas esperanzas puestas ya que va cargado de instrumentos científicos hasta los topes (es el rover de mayor tamaño de todos los enviados hasta la fecha al planeta rojo).

Pues bien, a todos los instrumentos que ya tenía **ahora le van a sumar otro, una cámara 3D de alta resolución**, lo que es curioso de por sí (que yo sepa ningún rover ha llevado un instrumento de este tipo), pero **lo más curioso es que la va a llevar gracias, en parte, al director de cine James Cameron** (conocido también popularmente como “*¡el de Avatar hombre!*”). Os pongo en antecedentes.

Resulta que la gente del [Jet Propulsion Laboratory](http://www.jpl.nasa.gov/), quienes están desarrollando el Curiosity, sí tenían pensado en un primer momento incorporarle al robot una cámara 3D, pero al final la idea fue descartada por falta de tiempo y dinero, y aquí es donde entra en juego Cameron. Por el mes de enero el director de cine se reunió con el administrador de la NASA **Charles Bolden**, al cual convenció de que instalar una cámara 3D en el Curiosity era viable y algo muy recomendable ya que gracias a ella se podrán captar espectaculares imágenes que entre otras cosas servirán para que los ciudadanos conozcan y comprendan mejor la misión. Tras el visto bueno de Bolden los trabajos para construir la nueva cámara 3D (que **grabará imágenes en alta resolución a 10 cuadros por segundo**) ya han comenzado en [Malin Space Science Systems](http://www.msss.com/), **proceso de construcción en el que también está participando James Cameron** que del mundo 3D sabe bastante.

A muchos les pudiera parecer que incorporar una cámara 3D a un rover marciano no tiene mucho sentido, pero sí que lo tiene. Esta cámara permitirá a los científicos observar el planeta rojo de manera muy detallada y dichas imágenes también servirán para promocionar, acercar o como lo queramos llamar, esta misión “*al pueblo*”, lo que es extremadamente importante (para la NASA y resto de agencias espaciales contar con el apoyo popular es algo muy importante). Así que todo lo que se haga para estrechar lazos entre la ciencia y la ciudadanía, bienvenido sea.

Vía: [CBS News](http://www.cbsnews.com/stories/2010/04/29/entertainment/main6444052.shtml?tag=mncol;txt)

También en Hipertextual:

La actualidad del cine y la televisión en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

7 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Error, ningún rover hasta la fecha ha llevado cámaras 3D a Marte, lo que han llevado son dos pares de cámaras para que una vez procesadas en la Tierra se les pudiera dar un «efecto 3D» pero sin ser realmente cámaras 3D de origen (más bien serían algo así como cámaras en «stereo»: dos cámaras gemelas colocadas lado a lado).
    La ventaja de esta nueva cámara será la velocidad de captura de imagenes, lo que permitirá por primera vez capturar VIDEO y video en 3D a una velocidad «real» ya que hasta ahora lo que se podía capturar eran secuencias de imagenes fijas tomadas con varios segundos de diferencia y además una adición importantísima: la capacidad de hacer zoom óptico.
    Todo este asunto de las camaras del ahora llamado «Curiosity» fue muy interesante, ya que el presupuesto de la cámara 3D fue cortado justo cuando la cámara ya estaba completa en un 80% y se decidió reemplazarla con una cámara más simple… luego se revivió la idea de la cámara avanzada y ahora se está en una carrera contra el tiempo para completarla, calficarla e instalarla en el rover antes de ser lanzada… si no, la cámara que volará será la convencional.
    Más detalles al respecto en un interesantísimo artículo publicado por la revista Air & Space que edita el Instituto Smithsonian y que pueden leer en inglés justo aquí: http://www.airspacemag.com/space-exploration/Camerons-Camera.html

  2. Todos los rovers que han estado en marte tenían cámaras de 3D. Tanto el Pathfinder como el oportunity y spirit tenia cámaras dobles que permitían medir la profundidad de los objetos que fotografiaban. En la web hay fotos procesadas para verse con lentes 3D rojo-azul. No se cual es la novedad en verdad.

  3. si bueno, y unos milloncejos de paso a cambio de cierta exclusividad o ser de los primeros en ver esas imágenes digo yo…

    si no tengo pasta pa hacer algo, ya puede venir salma hayek a pedirme que lo haga, que si no hay parné, no hay cámara tresdé!!