Tras haberse mantenido con la boca cerrada durante varios meses el señor [Teddy Bautista](http://alt1040.com/tag/teddy-bautista), presidente del Consejo de Dirección de la [SGAE](http://www.alt1040.com/tag/sgae), ha vuelto a despegar los labios, en esta ocasión [para El País](http://www.elpais.com/articulo/cultura/logico/Telefonica/cobre/Google/nos/pague/elpepucul/20100301elpepicul_1/Tes), y como ya nos tiene acostumbrados **básicamente ha dejado claro nuevamente que tiene un problema serio de diarrea dialéctica** (o quizás no y efectivamente lo que declara lo hace tras meditarlo pausadamente, lo que es aún peor).

¿Y esta vez que ha dicho?. Pues muchas estupideces, pero de entre todas ellas todo el mundo se está quedando con una, la respuesta que dio ante la reflexión “*Los operadores, sus viejos antagonistas, dicen ahora que quieren cobrarle a Google…*”, que exactamente fue esta (las negritas son mías):

Lo que se ha atrevido a decir Alierta es la clave. Google desarrolla todo su entramado usando la línea telefónica, y no paga nada. Y lo mismo le ocurre a las operadoras con la industria de contenidos, que generan un negocio de consumo de ADSL y de ancho de banda. Lo lógico sería que Google pagara a las operadoras por usar su red y éstas, a su vez, nos pagaran a nosotros. Sería un modelo de negocio estable y sostenible.

La lógica a la que hace alusión Teddy debe ser la que siguen en el “*planeta copyright*” ya que aquí en la Tierra ese párrafo, para cualquiera con dos dedos de frente y conocimiento básicos sobre Internet, carece de lógica alguna. No sé que más puede añadir uno tras leer cosas como estas a parte de lo siguiente: es de importancia capital para los derechos fundamentales, el avance y la innovación que organizaciones mafiosas como la SGAE y personajes como Teddy Bautista, pierdan el poder económico y de influencia que poseen a día de hoy.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

43 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Cuando las leyes son injustas producen oprimidos, y de entre los oprimidos aparecen los piratas. Por eso y no por otra cosa en spain hay tanto pirata y tanto chorizo. Y cuanto más nos roben, más habrá.

  2. Algunas ideas que me vienen a la cabeza leyendo esta noticia:

    1.- Telefónica es la primera beneficiada de fenómeno de intercambio de datos en Internet. La gente quiere un ancho de banda en su casa para poder descargar cosas, ya sean películas, o musica o lo que sea.. no hablo de piratería porque mucho contenido de Internet es LIBRE y no es pirata.
    2.- SGAE quiere meter mano a todo el que se mueve, pero nunca se ha atrevido a insinuar que por sus redes pasan el 90% de los contenidos piratas de Internet. Pide dinero a todos, pero no a Telefónica..
    3.- Si Google dice NO, y Telefónica bloquea tu acceso personal de Intenet (el de casa) a Google, ¿cuanto tiempo tardarías en buscar otro proveedor y darte de baja en Telefónica? Yo, unos 5 minutos..
    4.- La tecnología actual permite, sin apenas modificaciones en hardware, una ancho de banda de 100Mb a un coste mínimo. ¿Porqué Telefónica sigue cobrando 40 euros por 3 Mb de ancho de banda? Recordáis cuando se cobraba por llamada local, provincial, inteprovincial, internacional…?? se cobraba porque se podía, ahora no. Telefónica cobrará 40 euros por 3 Mb hasta que no tenga remedio..
    5.- ¿Os imagináisque pasaría si un arquitecto cobrase por la gente que entra y sale de un edificio diseñado por el y no una vez cuando lo diseña? ¿O que pagaras un libro cada ves que lo lees o cuando lo prestas a tu madre?

  3. por esoo google ya esta asiendo su propia infraestructura,,,,alrato vas a tener ADSL de google, para entrar a tu buskadore google, checar tu gmail, y chatear por gtalk… todo OBVIAMENTE en Chrome OS…

    y telefonica byebye….

  4. «nosotros damos la infraestructura, nosotros hacemos los cobros , nosotros damos el internet gratis , nosotros damos el mejor servicio, nosotros …..

    y me dicen que no ganaremos ni un duro , les digo que se equivocan
    «, jajajajaja

  5. y las generadoras de contenido nos pagan a nosotros (los usuarios) que somos los que les damos razón de existir y nosotros le pagamos a telefónica por el servicio pedorro que da y…

  6. Este tío está pidiendo a gritos un Ministerio, el de hacienda, el de economía, el de trabajo, el que sea, pero está demostrando que es el único en este país que con la que estamos pasando tiene ideas dfrescas y sorprendentes.
    ¿Qué será lo siguiente? ¿Cobrar el aire que respiras?

    PD. No se si se ha notado la ironía ¿lo pongo en itálica?

  7. El equipo de música lo pongo yo, o el Ipod… la energía (electricidad o baterías) lo pongo yo, los cascos lo pongo yo, el tiempo lo pongo yo, pues porque no me pagan los autores por ocupar mi tiempo en escuchar sus canciones??

  8. por el video de sergio y lo que habia leido que google ya esta autorizado para ser isp , solo puedo pensar que se viene la guerra !!!. veremos a los isp’s tradicionales como telefonica pataleando contra google y los demas q vengan.

  9. Y la SGAE que nos pague a los millones de personas por «inspirarse» en nosotros para sus canciones y su «arte». Lo que se inventa esta gente para cobrar a todo el mundo… lo peor es que los políticos les hacen caso, ¿por qué sera? pensad mal y acertareis.

  10. Puesto que yo utilizo mi linea para hacer VNCs a mi casa y hago gasto de ADSL, ¿¡También he de pagar como le quieren hacer a Google!?

    Deleznable.

  11. Tendría Logica, si , y sólo si los contenidos por los que se argumenta, sean de carácter gratiuto para los que pagamos por nuestra conexión. De lo contrario, estos tipos (especialmente los de telefónica) lo único que quieren en justificar un pésimo servicio, aumentar los costos y echarse más dinero al bolsillo.

  12. Lo que sucede creo es la falta de visión que tiene esta gente ante el internet. Piensan en internet como un solo lugar del que las operadoras de internet son dueñas. Se creen dueños del internet entonces. Y piensan que el dinero que algunas personas hacen en internet les pertenece también.

    Bastante anticuado.

    Que cosas.

  13. Hombre, tiene logica. Lo que Teddy ha dicho tiene logica con respecto a lo que dijo el de Telefonica. El problema es que se basa en una primera premisa que es erronea.

    Con ese razonamiento tambien tiene logica lo siguiente:

    Los artistas usan google para distribuir su musica por lo que google deberia pagarle a telefonica, telefonica a la sgae y la sgae a google!

  14. Claro, Google le paga a Telefónica, Telefónica le paga a la SGAE, la SGAE le hace juicio a las páginas web que nosotros visitamos. En fin, la SGAE cobra gracias a los internautas, por ende la SGAE nos tiene que pagar a nosotros ^^.

  15. Lo logico seria que google le cobrara a todo el k lo utiliza y a las telefonicas por darles un servicio a los usuarios que ellos les cobran, como sucede por ejemplo con un canal del paga y las cableras, :P

  16. Si yo fuera google, llegaría a algún acuerdo con alguna operadora de las que no les quieren cobrar y cortaría todas las busquedas através del ADSL de telefónica + Movistar con un mensajito bien claro acerca de que el servicio lo corta telefónica al no permitirles operar libremente y de que en otras operadoras no tendrán este problema. A ver quien se ‘raja’ antes…

  17. Vaya que esé está orate… Sin embargo, hay un punto cierto google/yahoo/m$ colma las redes con su tráfico y google tbn paga a sus proveedores por llenar esas lineas pero estos operadores y lineas se encuentran en USA, que sucede cuando el trafico viaja mas allá de las fronteras de esos ISP’s..
    Si un puñado de empresas ocupan el ancho de banda reducen la capacidad para otros contenidos. La solución seria que aumenten el ancho de banda xq lo que se paga es un dineral para la mi*rda de servicio, pero los contenidos que desarrollen las grandes corporaciones van a ir en aumento porque su capacidad de desarrollo es mucho mayor terminando copando nuevamente las lineas.

    Es como si todos los coches que hay en USA crucen por todo centroamérica solo para ir a ver a Chavez.. sobrecarga todas las autopistas por una rázon muchas veces estupida.

    1. Estas al nivel de Bautista tu, joder.
      Vamos a ver, los servicios de google, que segun tu saturan las redes de otros que no reciben beneficio por ello, se ofrecen a raiz de peticiones de clientes de esas redes que evidentemente si estan pagando por sus conexiones. Querer cobrarle a google seria cobrar 2 veces por lo mismo.

      1. Lo dudo, hay diferentes tipos de redes sdsl, adsl, etc .. es como pagar por recibir y pagar por entregar cada uno consume más recursos que el otro pero cada uno pasa por el mismo sitio. Esa percepción que tengo el «cable» conectado al modem y de ahi hago lo que quiero siempre va a estar limitado a un entorno fisico.
        Estoy contigo en el punto que no se deberia cobrar por estos servicios, que todo el contenido de la red debe fluir libremente.. pero tbn que todos tengan posibilidades para poder tx/rx sin afectar en latencias y perdidas de informacion.
        Ese problema se suma no solo a google/telefonica … sino ahora toda la infraestructura 3G y demás.

    2. @ luis… «hay un punto cierto google/yahoo/m$ colma las redes con su tráfico y google tbn paga a sus proveedores por llenar esas lineas pero estos operadores y lineas se encuentran en USA, que sucede cuando el trafico viaja mas allá de las fronteras de esos ISP’s..
      Si un puñado de empresas ocupan el ancho de banda reducen la capacidad para otros contenidos. La solución seria que aumenten el ancho de banda xq lo que se paga es un dineral para la mi*rda de servicio, pero los contenidos que desarrollen las grandes corporaciones van a ir en aumento porque su capacidad de desarrollo es mucho mayor terminando copando nuevamente las lineas.»
      Por orden…
      1- Falso que Google Yahoo y demás «colmen» las lineas, porque ellos no inician el tráfico, sino es bajo demanda.
      2- Falso que los servidores estén todos en Estados Unidos, sino que se reparten por todo el mundo.
      3- ¿Otros contenidos? ¿Qué contenidos?
      4- Los contenidos que ofrecen las «grandes corporaciones» van en razón de la demanda, y eso es porque hay más usuarios que, mira tu por donde, pasan de pagar de una conexión por moden a una ADSL, para optar a esos servicios, y ¿adivina a quien le pagan para que se les de ese servicio?¿a Google?¿a Yahoo? a no .. espera.. a empresas como Telefónica, con un presidente que tiene los mismos conocimientos de la tecnología que usa su empresa, como Nacho Vidal de física cuántica.
      5- ¿Sabes cuanto hace falta para «saturar» el tráfico de un operador de las dimensiones de, por poner un ejemplo, Telefónica?

      A ver si antes de defender a semejante mem.., nos enteramos un poco del tema que se habla.
      Mucho love.

  18. No hombre… espera… si todo tiene su logica:
    – Google paga a telefonica
    – Telefonica paga a la SGAE
    – La SGAE nos paga a los internautas y a todos los que escuchamos musica en general

    Lo veis!!! si este hombre es un santo

  19. Hombre, es el modelo de negocio de toda la vida: unos pagan a otros y luego eso lo pagamos la plebe. No se de que se extrañan, es lo mismo que ha pasado ahora con la crisis financiera mundial. El banco hunde nuestra empresas y puestos de trabajo, nos quitan nuestras casas, y luego el gobierno les paga para que no se hundan (esos mismos gobiernos que nos dan una ayudita para comprar un coche o montar un negocio nuevo, y así entrar hasta el fondo en la rueda de la economía).

    Así puedan seguir apretando el yugo que nos han impuesto y encima tenemos que costearlo con las subidas de impuestos. Lo que dice el osito tedy es pura lógica, que nos suban las tarifas. Mis padres se engañan, no saben lo bien que vivían ellos, en su época era fácil saber quienes eran los malos o los buenos

  20. Que «… nos pagaran a nosotros.» Ese es modelo sostenible para ellos.

    Tal y como voy viendo el mundo, el modus operandi de estas políticas intervencionistas (pretendidamente sociales) es el siguiente:
    Cobrar impuestos por el tubo, agraviar la iniciativa privada y repartir réditos a una minoría privilegiada. Los perjudicados somos el groso de la sociedad.

    1. Tan siquiera son politicas intervencionistas, pues precisamente la sgae y telefonica son dos empresas privadas, y mira tu por donde va su iniciativa privada,ahi esta el problema como es posible que una empresa privada este recaudando un impuesto, todo seria mas facil si el encargado por velar por los derechos de autor fuera un organo propio del ministerio de cultura (a ser posible sin sinde) y se publicara claramente en el boe todas las gestiones realizadas por este organo, mientras se deje que una empresa privada que solo busca el lucro y no la defensa de ningun derecho de autor mangonee a sus anchas el problema seguira sin resolverse.

      1. Si, si, sé lo que quieres decir.

        Como bien dices, en el tipo de intervencionismo que comento, intervienen empresas privadas. Y eso se está haciendo a todos los niveles y en diferentes sectores, todo con el beneplácito y apoyo, sino iniciativa, de nuestros políticos, repercutiendo en la economía de empresas, familias y todos nosotros.

        Bien bien, el ejemplo que ahora expondré no se adecua completamente pero expone mi, a lo mejor, errado punto de vista:

        El gobierno se apuntó a crear una ley de protección de datos. Hasta aquí bien, pero sucede que incluso un restaurante tiene que ceñirse a esa ley. Y tengo conocimiento de causa. Pues bien, el gremio de restauración intercede por una tercera empresa para que imparta unos cursos a los empleados, siendo al precio de 400€. Con todo, SI la maquinaria burocrática funciona, el estado retornará ese capital desgravando ese dinero al pobre empresario que curra 13 horas al dia.
        Y digo si funciona, porque el anterior curso se realizó un innecesario curso de riesgos laborales (también terceras partes) cuyo pago no fue reintegrado por un error administrativo del propio gremio que supone ampararte.

        Sorry por el parrafón. Pero hay mucho mangante que vive del peso productivo ajeno y solo hacen que convertirse en un lastres para todos.