Ser tan grande como lo es Google tiene varios inconvenientes y uno de ellos es que el fantasma del monopolio está constantemente revoloteando a su alrededor. De vez en cuando ese fantasma pasa a ser algo corpóreo y eso es lo que [acaba de ocurrir en Europa](http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Union/Europea/investiga/Google/abusa/dominio/buscador/elpeputec/20100224elpeputec_2/Tes): **la Unión Europea está investigando al gigante de las búsquedas por posibles problemas de competencia**.

En esta ocasión el proceso de investigación preliminar no fue iniciado por iniciativa propia de la UE sino que ha sido provocado por las denuncias de tres compañías que operan en Europa, concretamente los denunciantes son según varios medios [Foundem](http://www.foundem.co.uk), buscador de productos, servicios y comprador de precios, [Ejustice.fr](http://www.ejustice.fr/), buscador centrado en temas jurídicos y finalmente [Ciao](http://www.ciao.es/), propiedad de Microsoft, o la compañía con más solera y conocida de las tres centrada también en la comparación de precios.

¿Y por qué denuncian estos tres a Google ante la UE? Pues por lo que todos estáis imaginando, acusan a Google de prácticas abusivas, dicen que tanto en el tema de las búsquedas como en el de la publicidad los de Mountain View están dañando de forma consciente sus negocios mediante diversas estratagemas, por ejemplo Foundem dice que Google coloca en los resultados de las búsquedas sus enlaces en lugares poco favorables.

Personalmente esto me suena a clara **pataleta y dudo muchísimo que la UE encuentre pruebas que sustenten las acusaciones vertidas por estas compañías**. Le pese a quien le pese, Google ha llegado hasta donde está a base de una cosa principalmente: ser mejor que el resto.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

10 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Aunque yo sea un fan aférrimo de Google, hay que reconocer que está haciendo mucho daño a todos los sectores donde está implantado. No creo que esta denuncia prospere ya que, aunque es fácil de demostrar que está desfavoreciendo a alguien, siempre podrá dar sus argumentos y seguramente serán válidos.
    Pero el problema es que haciendo competencia desleal en todo mercado que actúa perjudica a muchas personas, a muchos lugares de trabajo. Siempre juega igual y se debe hacer algo para pararlo. No es algo sostenible.
    Podrán decir que gracias a Google cambia la manera de entender el mercado, puede ser. Pero hacen daño a malos y a buenos.

  2. Esto puede ser bueno para Google.. y para los que usan sus servicios
    Si el resultado de la investigación dice que no es monopolio, les va a servir como publicidad y reforzar su campaña sobre la neutralidad de la red.

    Por otro lado, si resulta monopolio, yo dejo de usar sus servicios en medida de lo posible.

    No usaría los servicios de una empresa con un doble discurso.

    1. Pues vaya que es un tanto curioso tu caso, osea, que si haras caso de los jueces, en caso de encontrar a Google «culpable», a esos mismos que ponen sanciones millonarias a usuarios caseros simplemente por petición de las disqueras? Curioso sin duda…

      1. No, no es un caso curioso es un perfecto estúpido. Google es un monopolio en internet, por mas que se diga lo contrario; la diferencia entre Google y M$ es que el primero brinda de forma gratuita un abanico de aplicaciones de excelente calidad, basado en el modelo de negocios de las publicidades a mansalva, mientras que el segundo cobra(ba) por un pequeño número de aplicaciones inestables e inseguras.

        De todas maneras, el caso no pasa por el tema de monopolio o no, sino por prácticas desleales en la indexación de resultados. El tema es que aquí nada puede hacerse ya que Bing! y Yahoo! hacen exactamente lo mismo. Internet no es ni será nunca un lugar libre y todos los buscadores practican formas de censura (¿quién llega, acaso, a la página 20 de los resultados de una búsqueda?), y si a Ciao y los demás no les gusta, bueno, lástima por ellos.

  3. Yo creo que no pasa por un tema de monopolio, simplemente pasa por un tema de preferencias personales de utilizar lo que más le sirva. Que yo sepa existen varios buscadores. Que Google sea capaz de indexar mas sitios y por lo tanto sea el favorito es un tema aparte. :)