Como la mayoría de ustedes saben, la semana pasada se celebró el CES (*Consumer Electronics Show*) en **Las Vegas** que [**Gizmología** estuvo cubriendo de forma obsesiva](http://gizmologia.com/tag/ces-2010). Pero ¿cómo eran las cosas hace veinte años en la exposición? bastante diferentes, aparentemente.
El usuario Lost Levels ha recopilado una galería en **Flickr** con muchas fotos del CES 1990 donde podemos darnos cuenta que gran parte de la feria estaba dominada por las compañías japonesas, especialmente de videojuegos como Nintendo y Sega que era lo que más se vendía por aquellas épocas. Algunas de nuestras favoritas:
Vía: [Crunchgear](http://www.crunchgear.com/2010/01/10/heres-a-1990-ces-photo-set-for-your-amusement/)
Y por cierto, hasta el 94 había no uno sino 2 CES al año: el de invierno cada enero en Las Vegas (este que sobrevive) y el de verano en Chicago que pasó a mejor vida en el año del «error de diciembre» en México.
Y hablando de Mexico y del CES, por allá de 1996 si la memoria no me falla hubo un «CES Mexico» en el World Trade Center, alguien que tenga más información al respecto???.
Yo estuve en el CES Mexico en 1994 y 1995, tengo fotos y algunos videos de esas ocaciones. Se llevó acabo en el palacio de los Deportes y la exposición de Hi-End fue en el Hotel Ramada junto al aeropuerto. Lo mas impresionante de aquellas epocas eran las TV PIP con teletexto, los proyectores con dobladores de linea, los videojuegos con vibrador en el asiento o la espalda, el minidisc, había discos laser de 12″ con Dolby Digital que en aquel tiempo se llamaba AC3, y los primeros teatro en casa que les llamaban «videoteatros». Otra de las cosas fue la presentacion del THX para equipos de casa y las conferencias entre ellas la de «Tendencias de la tecnología a corto plazo» donde anunciaron el DVD y explicaron su tecnología y funcionamiento. Estas entre otras cosas marcaron el CES Mexico en 1994 y 1995 aunque hay mucho mas que contar. Tengo mas informacion, me falta tiempo, pero tratare de compartir algunas fotos y videos si gustan.
Interesante, cuando al CES concurría la industria de los videojuegos, situacion que permaneció hasta el ’95 cuando se crea el E3 dedicado única y exclusivamente al mercado de los videojuegos por si mismo.
El Gameboy y Final Fantasy, nostalgia pura y buenos recuerdos de una época que me tocó ver con mis propios ojos.
Es interesante lo que ha pasado desdehace 20 años, sin lugar a dudas muchas cosas, será que la tecnología nos rebase.. por el momento me quedaré en la espera de Proyect Natal esperando la nueva guerra de consolas
no manches la foto del final fantasy!! tsss joyita!
ME IMAGINO QUE AHÍ LA NOVEDAD ERAN LAS MEMORIAS RIMM ><
Parece que antes estaba mucho más centrada en videojuegos que en tecnología en general, como ahora
Eso parece. en aquéllas épocas la parte atractiva si se puede decir de la computación, como son las interfaces gráficas, el mouse y la facilidad de uso al usuario estaba en pañales. Tampoco existían las estufas eléctricas ni las Tv con pantalla de plasma ni siquiera las memorias USB, todo eso estaba lejos del alcance del hombre, pues la tecnología de aquél entonces no daba para más.
De los videojuegos, todo estaba centrado en gráfico pixelados, no en hermosuras de gráficos que todos disfrutan el día de hoy. El sonido era de puro diii-di-di-diiiii, y no una música y efectos reales como las de los juegos de hoy. Y no se vendían en DVD o CD o en descargas OnDemand, los videojuegos se vendían en disquettes de 5 y media y 3 y media pulgadas y cartuchos.
Lástima que no haya vivido aquélla época. En aquél entonces todavía estaba muy chico, tenía sólo 4 años, pero si recuerdo haber jugado la consola del Atari System, con juegos como el Joust, el Pole Position III, Asteroids; y con el tiempo me fui informando de lo que fue la tecnología desde los años 30 hasta la más actual.
Hubiera podido disfrutar de una cena romántica con una mujer, pues todavía en aquéllas épocas las mujeres resultaban más accesibles, hoy en día las hijas de aquéllas mujeres salen muy traumadas de sus casas, sin saber lo que realmente buscan y empiezan a buscar al que consideran el «amor de su vida», aunque muchas veces terminan por equivocarse y se topan con el que llaman «el peor de los hombres».
De 1990 hasta 2010, en resumen, muchas cosas han cambiado, y por muchas cosas me refiero a MUCHAS COSAS, no sólo en los tecnológico sino también en lo demás, y por «lo demás» me refiero a todo.
Ah, que tiempos aquellos, antes de que se desplomara el sistema financiero japonés. Aunque definitivamente la mejor CES fue la de 1985 cuando se presentaron la Commodore 128 (la mejor computadora de 8-bits) y la Amiga 1000 (el mejor sistema del universo conocido y por conocer).
Entonces las cosas eran muy diferentes… Son fotografías para recordar…
Como ha cambiado las cosas desde entonces…. woww