Una de las mayores quejas de los usuarios de GNU/Linux es el terrible rendimiento del famoso *plugin* de Adobe Flash, muy utilizado para incrustar reproductores de vídeo en las páginas web. Muchas ya ofrecen diferentes alternativas a esta tecnología, pero desgraciadamente [Youtube](http://bitelia.com/tag/youtube), la más conocida plataforma de distribución de vídeo por el momento, no parece demasiado interesada por ahora.
Hoy aprenderemos, siguiendo unos sencillos pasos, a configurar nuestro sistema para poder __reproducir los vídeos de Youtube sin necesidad de instalar Flash__, utilizando únicamente Software Libre y consiguiendo además aumentar el rendimiento de forma considerable.
###Primer paso: Instalación del plugin de VLC
Antes de nada debes instalar el plugin de VLC para Firefox. Vete al menú _Aplicaciones_ » _Accesorios_ » _Terminal_ e introduce el siguiente comando:
sudo apt-get install mozilla-plugin-vlc
También puedes utilizar el gestor de paquetes gráfico Synaptic o tu método de instalación alternativo favorito.
Seguro que no tienes ningún problema, pero en otras distribuciones que no estén basadas en Ubuntu ni en Debian el método de instalación será diferente. Si no sabes instalar __mozilla-plugin-vlc__ en tu distribución deja un comentario e intentaré ayudarte.
###Segundo paso: Instalación de Greasemonkey
Ahora abre el navegador Mozilla Firefox. Vete al menú _Herramientas_ » _Complementos_. En la sección _Obtener complementos_ introduce __greasemonkey__ en el cuadro de búsqueda.
Cuando lo encuentres, pulsa en el botón __Añadir a Firefox__ y sigue los pasos de instalación hasta que, finalmente, te inviten a reiniciar el navegador.
###Tercer paso: Instalación de Youtube without Flash Auto
Una vez has reiniciado el navegador debes ir a la página de [Youtube without Flash Auto](http://userscripts.org/scripts/show/50771) y pulsar en el botón verde que pone __Install__. Confirma que deseas instalarlo pulsando de nuevo _Install_ en la nueva ventana que se abre.
¡Y eso es todo! Si todo ha ido bien, podrás ver ya cualquier vídeo de Youtube. Debajo de cada vídeo aparecerán además enlaces para cambiar la calidad de reproducción y descargar los vídeos si lo deseas. Aquí tenemos el resultado:
no soy capas de instalar mozilla-plugin-vlc
¿Y por qué no, mejor, desinstalas flash?
y para windows 7
Amigos ayundeme. Tengo Opera no mozilla firefox. No puedo ver videos en youtube. No puedo descargar el flashplayer, sin embargo, veo que aqui se da una opción para ver videos sin flash. Ayuda!!! Que hago!!
Muy bien, muchas gracias por el aporte.
El problema es que solo se ven los videos en la pagina de youtube. ¿Como puedo ver cualquier video flash en otras páginas?¿ o videos del propio youtube embebidos en otras webs?
Hola amigo muchas gracias esto me fue muy util
conoces alguna forma de realizar lo mismo pero en
google chrome?
Otra pregunta se podrá realizar algo similar para megavideo?
Saludos y gracias
pos io recien estoy entrando en est mundo de linux quiero instalar el plugin para yotube pero enverda noc como aserlo si fueras tan amable de esplicarme detalladament xfa el-solitario16@hotmail.com ….
estupido esto no sirve
ya que estoy……para opera hay algo similar??
hice el procedimiento y me mejorò notablemente la reprduccion lenta de videos youtube que tenìa, lo recomiendo a full. Ahora los puedo ver sin entrecortado.
Muy buena la pàgina
Gracias !!
Solo sirve para Youtube?
que tal no pude instalar el program.
ohhh software libre… me quedo con flash! esto ni me va ni me viene! no veo ningún beneficio. ademas hace mucho que no uso firefox! el chrome y el opera me van mejor!
¿Algo parecido para megavideo existe?
Gracias a la info que publicaste veo youtube a pantalla completa.
De 10 el tuto
Gracias por tu post pero a mi no se me ha instalado el plugin de VLC en mi iMac con Snow Leopard y, como consecuencia, tampoco se me ha instalado el complemento que citas. ¿Que puede haber ocurrido?
Para Mac Os X hay una descarga aparte. Fíjate en la página de descargas: http://www.videolan.org/vlc/download-macosx.html
Tienes que descargar el archivo donde pone «Latest Web browser plugins for 10.5 and later (release 1.0.1)» :-)
Y cual es el problema con usar Flash?
Expliquenme por favor… :|
Pues dos básicamente. Primero, que no es libre. Y segundo, que tiene un rendimiento terrible hasta el punto que se hace imposible reproducir vídeos en ordenadores más modestos o carga la CPU casi al máximo.
Si usas Mozilla Firefox o algún sistema operativo que no sea plenamente libre (como Ubuntu o Debian) seguirás utilizando software privativo para ver los videos de YouTube.
Deberias especificarlo para que no haya dudas.
Mozila Firefox, Ubuntu y Debian son software libre, no privativo para empezar…..
ya si les instalas plugins (firefox) o drivers y programas propietarios a Ubuntu y Debian eso es otra cosa, pero los SOs si son libres
Viva Linux!!
winbugs y sus usuarios apestan…
en linux somos libres
Muchas gracias por el tutorial, necesitaba algo así para un ordenador un poco antiguo.
No lo he probado con GNU/Linux, ya que mi portátil es relativamente moderno y tira bien. Sin embargo en el sobremesa viejo (cuyo SO es XP) va genial.
El único problema que tengo es que no muestra ningún control y los atajos del teclado no funcionan. He googleado un poco y parece que a mucha gente le ocurre esto (incluso en GNU/Linux). Comentan que esta funcionalidad no está implementada todavía y que se podría usar algún script para solventarlo (supongo que sería fácil incluirlo en el que hemos instalado para Greasemonkey).
Creo que es una carencia importante que le quita valor a éste truco. Quizá instalando el plugin de otro reproductor más maduro en este aspecto…
Sí, parece limitación de la versión actual de VLC… quizás lo arreglen para versiones posteriores. He probado otros reproductores pero todos acababan dando más problemas. Puede que consigas buenos resultados con mozilla-mplayer (así se llama el paquete) y sí tiene controles.
Voy a documentarme sobre si es posible al menos pausar y reanudar la reproducción con javascript…
Pues es posible, y de hecho hay bibliotecas javascript que añaden alrededor del vídeo una bonita interfaz completísima. Sin embargo, tengo problemas para que funcione con GreaseMonkey y no consigo solucionarlo…
Gracias Jorge, siempre con buen material, aunque no suelo postearte soy un ferviente seguidor de Bitelia. Exelente material, gracias otra vez. Saludos.
Mmm, el problma es que te perdes las funcionalidades nuevas de YouTube como los subtitulos o los «sticks» xD.
Es cierto. Aunque lo de los subtítulos seguro que tiene solución…
No creo que esté hecho pero seguro que resulta un proyecto interesante. Se podrían leer los subtítulos, convertirlos a .srt o a otro formato aceptado por VLC y pasárselos también al reproductor.
Ya hay algo de trabajo hecho, por ejemplo: http://sourceforge.net/projects/google2srt
Bastaría con pasar el código a Javascript y ver cómo pasarle el archivo de subtítulos al plugin.
¿Alguien se anima? :D
Jajajaja. Mira que soy simpatizante del soft libre y a Stallman lo defiendo a muerte, pero todavia creo que hay cosas privativas que son necesarias. Obviamente es solamente hoy en día.
¿Como se instala el plugin de VLC para firefox en windows xp?
Es muy fácil, debes marcar la casilla «Complemento de Mozilla» en el instalador del VLC. La pega es que si ya tienes VLC instalado deberás volver a instalarlo.
Por lo demás, debería funcionar del mismo modo.