El mundo de la aviación tiene un serio problema en la actualidad: los pájaros. Si alguno de los mastodontes que surcan nuestros cielos constantemente (un Boeing por ejemplo) se topa en su despegue, vuelo o aterrizaje con un «cúmulo» de pájaros el desenlace puede ser fatal. Ha habido varios de estos casos, [hoy otro](http://www.dailymail.co.uk/news/worldnews/article-1217035/Bird-strike-The-moment-200-starlings-sucked-passenger-jet-engine-off.html) que además se consiguió captar con una cámara.
Eso es lo que muestra la foto de la entrada, el **choque de una bandada de pájaros estorninos contra una [Boeing 737-700](http://es.wikipedia.org/wiki/Boeing_737)**. El avión es de la compañía Germania y justo cuando se encontraban despegando (con 80 pasajeros dentro) desde el aeropuerto de Düsseldorf se toparon con una importante bandada de pájaros que colisionó contra el motor derecho de la máquina, **succionando a más de 200** y quedando el avión seriamente dañado por lo que se volvió al aeropuerto.
En esta ocasión ha habido suerte ya que solamente se vio afectado uno de los motores pero se reabre el debate sobre los pájaros y los accidentes que pueden provocar. Es algo que empieza a ser demasiado habitual, no olvidemos el [reciente caso del Airbus](http://avion.microsiervos.com/noticias/airbus-320-rio-hudson-nueva-york.html) que tuvo que aterrizar de emergencia sobre el río Hudson tras toparse con una parvada de aves.
Imagen: [Mail Online](http://www.dailymail.co.uk/news/worldnews/article-1217035/Bird-strike-The-moment-200-starlings-sucked-passenger-jet-engine-off.html)
PUES CONKE NO SE ATRAVIESE EL PAJARO KE MAMAIS TODO ESTA BIEN.
JEJEJ!!!
Pobres pajaritos, los metieron a una licuadora gigante que encima es un horno a presión. Me parece que falta un poco de sensibilidad en la industria (que sorpresa!!!!!).
Si hubierán sido personas, hablarían de una masacre.
¿cuántos iPhones cirulan en Europa y cuántos de ellos explotaron?
¿Tan graBe es el problema?
Totalmente de acuerdo con los que dicen que son los pájaros los que tienen un serio problema con la aviación. Que no se nos olvide, el mundo no es sólo nuestro.
La nota inicia así: «El mundo de la aviación tiene un serio problema en la actualidad: los pájaros.»
Mas bien, creo que el mundo de los pajaros, tiene un serio problema: La Aviación… ellos estaban hace millones de años, y mínimo se merecen que los humanos sigan con su tecnología sin alterarles la vida en lo posible..
¿Desde dónde se captó la fotografía?
menos mal que las vacas no vuelan…
Hola a todos:
Para vuestra información existe una empresa de nueva creación que utiliza medidas ecológicas para el control de avifauna en cualquier espacio abierto. Se utiliza un sistema robótico con proporciones y formas idénticas a las de un ave rapaz, consiguiendo el control total de este. El invento se crea en Italia por el Dr. Paolo Iori hace ya más de 12 años. Posteriormente obtiene salida en España y se crea Bird Raptor Internacional S.L. hace 2 años. Actualmente se están realizando pruebas a largo plazo del sistema en vertederos (donde la comida abunda), puertos (donde el grano abunda), grandes fábricas (donde las defecaciones corroen tuberías), y aeropuertos (donde más peligro pueden crear). Las estadísticas dicen que pronto llegará un «Big one» (accidente mortal) ya que el número de operaciones de vuelo por aeropuerto se ha incrementado exponencialmente en la última década. El organismo regulador de «Bird strike» recomienda la utilización de este sistema por ser el más eficiente tanto a corto como a largo plazo al igual que la cetrería, pero con las ventajas añadidas del «FALCO ROBOT GBRS»:
– Control total del robot
– Direccionamiento de las aves (a donde quiera el operador, normalmente fuera del perímetro del aeropuerto)
– Vuelos continuados de sol a sol e incluso de noche
– Más económico
– Vuelo de altanería de varias horas (dependiendo de las condiciones meteorológicas) ya que vuela como un pájaro real y aprovecha las corrientes térmicas ascendentes con casi la misma eficiencia.
– Posibilidad de dar caza si así se necesitase
– Mantenimiento mínimo a un coste cero con un uso correcto.
– No necesita una habitación acondicionada como necesitan las aves
– No enferma
– No muda las plumas
– Puede volar en cualquier época del año sin importar las inclemencias del clima hasta los 80 km/h de viento
– Durabilidad de hasta 4 años con un correcto uso y mantenimiento
– Totalmente ecológico (no se necesita dar caza y se evita la muerte de los miles de pájaros que mueren al día por impactos con aviones más los controles de plaga)
– 100% efectivo en el hemisferio norte (actualmente se está probando en el hemisferio sur con un 99,9% de eficacia contra las diferentes especies)
Damas y caballeros, creo que los ingenieros aeronáuticos llevan mucho tiempo pensando en este problema. Creo recordar que hasta los hermanos Wright sufrieron un «bird strike». Se han buscado soluciones, pero actualmente, a excepción de la cetrería y el «FALCO ROBOT GBRS», no hay ningún sistema que mantenga su eficacia a lo largo del tiempo. Ni cañones, no globos, ni sonidos de llamada o huida, ni perros, ni pirotécnicos…
Por otro lado, no inporta el tamaño del pájaro sino el peso. Una masa a una velocidad almacena una energía llamada cantidad de movimiento. Por pequeño que sea el ave a la velocidad de despegue va a producir daños irremediablemente (los aviones se hacen de papel de fumar!!) y si no llegase a hacerlo como mínimo está el mantenimiento de pista. Las compañías de seguros tienen que estar deseosas de ver acabar este problema, que creedme se gastan montones y montones de euros en reparaciones, y las compañías aéreas otro tanto por tener el avión inmobilizado.
Espero haber resuelto dudas y errores
Muchas gracias
Mario Sánchez
Menos mal que fueron estorninos y no una bandada de pajarracos y encima protegidos xD.
Por más halcones y águilas de harris que saquen por la zona, que ojo que es un trabajo que requiere su dedicación, es imposible evitar que de repente atraviesen el aeropuerto una bandada de pájaros. Hace unos años vi a los que usan en la Academia General del Aire que los estaban enseñando para que no salieran lisiados de enfrentarse a las gaviotas, que ya tienen más tamaño.
A ver si a los ecologistas se les ocurre algún método, ellos que se quejan tanto pero no proponen xD
Nadie ha pensado en colocar un espantapájaros en la proa del avión?
EL artículo debería empezar: «El mundo de LOS PAJAROS tiene un serio problema en la actualidad: LOS AVIONES.»
+1
+1
que pecao con los pajaritos T_T
Control de plagas
Nada mas despegar ya tienes toda la ventanilla llena de sangre… Menuda gracia le hará a los pasajeros xD
Las aves son trituradas y carbonizadas al instante…. no queda ni sangre.
jajaaj carne molida de pájaros
Te equivocas tocayo no son 202 en realidad son 203 y un mosquito
y no hay manera de poner un pito o algo que los espante? tipo como los pitos que usan para perros que el oido humano no detecta, tiene que haber algo asi.. pobres pajaros y tambien el dinero que se pierde por cosas como estas..
De hecho eso existe. Si bien los aviones no vienen de fabrica con esa «bocina», pero varias aerolineas hacen la modificacion y la incorporan.
Respecto a las aves, los motores siempre succionan aves y nunca sucede nada, el ave simplemente muere carbonizada. Pero en los casos cuando son muchas aves o muy grandes (como los pelicanos o gaviotas) suceden cosas como el accidente del Airbus que acuatizo en el rio Hudson.
a mi se me hace que son 202 pajaros no 200
no les suceden nada a los aviones cuando son los pajaros de ese tamano este problema se lo plantearon varios anos los ingenieros aeronauticos ,claro si se presentaran pelicuanos en vez de esos pajaros alli si habrian problemas.
Todos los aeropuertos tienen sistemas espantapájaros, desde halcones y perros hasta aparatos que hacen ruido para asustarlos.
Esto disminuye pero no elimina todos los casos. Desafortunadamente no se puede tapar la zona donde los pájaros son succionados porque tendría un montón de consecuencias aerodinámicas, comenzando por reducir el flujo de aire al motor justo cuando lo necesitas más.
Por lo menos no tienen el problema de varios aeropuertos en Florida donde en vez de pájaros son cocodrilos atravezados en la pista.
Pobres pajaros pero como dice mi abuela «Quien los manda de atravesaos»
En todo caso el hombre es el que se ah atravesado en el camino de la naturaleza y como seres humanos siempre buscamos un culpable y en este caso segun el peligro son las aves que absurdo es eso cuando nosotros mismos interrumpimos su abitat, y lo pero de todo es que sacrifican la vida de estos seres para «lograr sus objetivos».
Del todo no es cierto, ya que el hombre al avanzar en completar sus nesesidades, aunque suene cruel, tomamos el dominio de la mayoria de las cosas, pues los humanos no crearon los aviones hechos de materiales que salieron de la nada, mas bien de la madre naturaleza, y mientras las cosas se puedan hacer, en realidad la palabra naturaleza tiene mas sentido sobre ella.
La gente tiene que asumir el riesgo y los ingenieros aeronáuticos tendrán que idear la manera de que los pájaros no sean succionados. En la noticia parece que los pájaros tienen la culpa y eso es cuando menos absurdo. Ellos están en su medio, el aire, y nosotros no. ¡Lo que faltaba!
Zumo de pájaro… :S
«se reabre el debate sobre los pájaros y los accidentes que pueden provocar» Y los pájaros dicen «se reabre el debate sobre los Boeing y los accidentes que pueden provocar»
la verdad, yo creo que no hay nada que debatir, o usan otro tipo de motor, o dejamos de usar aviones, o le declaramos una guerra a los pájaros y los eliminamos de la faz de la tierra, pero debatir al respecto, inútil.
…a 2000 aves claro xD
De ahí que en el JFK de Nueva Yowk se carguen a 2000 al día (o eso leí)
deberian tapar la partes donde posiblemente puedan entrar los pajaros y destapar cuando el avion salga
Es casi imposible, si se hace eso ocurriria accidentes, especialmente que es inviable, asi que no creo que los ingenieros de la aviacion no hayan pensado en soluciones para eso, recuerden que un avion no vuela simplemente porque si.
Es cierto… Si los aviones ya tienen alas para que les ponen motores? queriendo para acabar con los pajarillos!!
La naturaleza y la ingenieria no se llevan
+1 :D
Buena foto si señor, y mal rollo las incidencias estas con los pajarillos :/
Hola a todos:
Para vuestra información existe una empresa de nueva creación que utiliza medidas ecológicas para el control de avifauna en cualquier espacio abierto. Se utiliza un sistema robótico con proporciones y formas idénticas a las de un ave rapaz, consiguiendo el control total de este. El invento se crea en Italia por el Dr. Paolo Iori hace ya más de 12 años. Posteriormente obtiene salida en España y se crea Bird Raptor Internacional S.L. hace 2 años. Actualmente se están realizando pruebas a largo plazo del sistema en vertederos (donde la comida abunda), puertos (donde el grano abunda), grandes fábricas (donde las defecaciones corroen tuberías), y aeropuertos (donde más peligro pueden crear). Las estadísticas dicen que pronto llegará un “Big one” (accidente mortal) ya que el número de operaciones de vuelo por aeropuerto se ha incrementado exponencialmente en la última década. El organismo regulador de “Bird strike” recomienda la utilización de este sistema por ser el más eficiente tanto a corto como a largo plazo al igual que la cetrería, pero con las ventajas añadidas del “FALCO ROBOT GBRS”:
– Control total del robot
– Direccionamiento de las aves (a donde quiera el operador, normalmente fuera del perímetro del aeropuerto)
– Vuelos continuados de sol a sol e incluso de noche
– Más económico
– Vuelo de altanería de varias horas (dependiendo de las condiciones meteorológicas) ya que vuela como un pájaro real y aprovecha las corrientes térmicas ascendentes con casi la misma eficiencia.
– Posibilidad de dar caza si así se necesitase
– Mantenimiento mínimo a un coste cero con un uso correcto.
– No necesita una habitación acondicionada como necesitan las aves
– No enferma
– No muda las plumas
– Puede volar en cualquier época del año sin importar las inclemencias del clima hasta los 80 km/h de viento
– Durabilidad de hasta 4 años con un correcto uso y mantenimiento
– Totalmente ecológico (no se necesita dar caza y se evita la muerte de los miles de pájaros que mueren al día por impactos con aviones más los controles de plaga)
– 100% efectivo en el hemisferio norte (actualmente se está probando en el hemisferio sur con un 99,9% de eficacia contra las diferentes especies)
Damas y caballeros, creo que los ingenieros aeronáuticos llevan mucho tiempo pensando en este problema. Creo recordar que hasta los hermanos Wright sufrieron un “bird strike”. Se han buscado soluciones, pero actualmente, a excepción de la cetrería y el “FALCO ROBOT GBRS”, no hay ningún sistema que mantenga su eficacia a lo largo del tiempo. Ni cañones, no globos, ni sonidos de llamada o huida, ni perros, ni pirotécnicos…
Por otro lado, no inporta el tamaño del pájaro sino el peso. Una masa a una velocidad almacena una energía llamada cantidad de movimiento. Por pequeño que sea el ave a la velocidad de despegue va a producir daños irremediablemente (los aviones se hacen de papel de fumar!!) y si no llegase a hacerlo como mínimo está el mantenimiento de pista. Las compañías de seguros tienen que estar deseosas de ver acabar este problema, que creedme se gastan montones y montones de euros en reparaciones, y las compañías aéreas otro tanto por tener el avión inmobilizado.
Espero haber resuelto dudas y errores
Muchas gracias
Mario Sánchez