Opera, ese navegador sobre el cual todos hablan muy bien pero casi nadie utiliza está próxima a lanzar su versión número 10, la cual incluirá características muy interesantes como el modo turbo, Speed dial mejorado y previsualización de pestañas. Las mejoras anteriores podrían ser consideradas como las que más llaman la atención desde el lado del usuario, pero debajo del capó también traerá consigo muchas mejoras, como un espléndido puntaje de 100/100 en el acid test 3, compatibilidad con HTML 5 y mejoras a nivel perfomance en el rendereado de páginas y un motor de javascript mucho más potente que promete incluso hacerle sombra al del navegador de Google.

Ahora demos un pequeño paseo introductorio sobre este nuevo Opera que promete, y mucho.

Luego de instalar el navegador (más precisamente la versión Opera 10 Beta 1 para Windows) nos encontraremos con la clásica interfaz de Opera pero con un acabado visual más atractivo y moderno.

Al contrario que Chrome 2 e Internet explorer 8 en Opera 10 por defecto encontramos visualizables los menúes, la barra de estado (la inferior) y la zona de pestañas. Las dos últimas pueden quitarse simplemente destildándolas en el menú ver, aunque no encontré como quitar el menú superior.

opera10_1

El modo turbo es una interesante adición que aparece en la esquina inferior izquierda de la pantalla (es un icono rojo similar a un velocímetro). Al activarlo, comprime las imágenes para que la transferencia de datos sea menor y así mejorar la velocidad de carga de páginas, algo que le vendrá genial a los usuarios de banda ancha móvil o a aquellos que por razones de distancia siguen utilizando conexiones dial up.

Obviamente, la mejora de velocidad se paga con una calidad de imágenes muy inferior, para muestra, el encabezado de Bitelia:

opera10_2

Este sistema podría considerarse inteligente, y es que cuando detecta que nuestra conexión es lo suficientemente rápida como para que disfrutemos de las imágenes en la calidad original nos aconseja desactivarlo (o podemos ponerlo en automático y se activa cuando la conexión se pone pesada).

opera10_3

Otra cuestión de usabilidad que me pareció muy acertada es cuando se hace scroll con la ruedita del mouse se siente una desaceleración del mismo en el momento que dejamos de bajar o subir, algo que se siente muy suave y cómodo a la vista. Está claro que para notarlo debería poner un video, aunque lo mejor sería que le den una mirada a la beta y lo experimenten ustedes mismos.

Sin dudas y luego de probar esta beta por algunas horas debo decir que Opera 10 mantendrá la excelente reputación que nos tiene acostumbrados, ahora la pregunta que me hago es si las novedades que incluye le alcanzarán para mejorar su cuota de mercado.

8 respuestas a “Un paseo por la beta de Opera 10”