Cuando saqué de la caja el Samsung S1 Mini lo que más me impresionó fue su pequeñez (el Mini del nombre está perfectamente ubicado) y diseño. Pero sabemos que eso no es todo y que el funcionamiento cumple una parte más que importante a la hora de tomar la decisión de comprar o no un gadget.

Características

+ Capacidad: 120GB
+ Medidas: 87x62x15.5mm
+ Conexión: USB
+ Compatibilidad: Windows Vista/XP/2000 y Mac OS X o superior
+ Garantía: 3 años
+ RPM: 4.200rpm
+ Software: SecretZone, SafetyKey
+ Colores: blanco, negro, marrón, rojo

El dispositivo, si bien a mí me agrandan mucho más los discos externos con más almacenamiento (de 500GB para arriba) cumple todas sus expectativas y tiene unas velocidades de transferencia aceptables (más adelante hablo al respecto en profundidad).

Su precio (US$100) está bastante bien por un disco externo, pero también es cierto que en el mercado actualmente por poco más de 100 euros se pueden conseguir discos de hasta 1TB y con velocidades parecidas pero no con la confianza de tener un producto de una empresa conocida como Samsung.

Diseño

Como dije anteriormente, lo que más me interesó de este dispositivo de almacenamiento externo es el diseño que posee y sus medidas. Tranquilamente puede guardarse en el bolsillo de una campera sin sentirlo y ni hablar de transportarlo en una mochila o bolso y además pesa sólo 90 gramos, por lo que prácticamente no lo sentirán. Para que se den una idea, tiene la magnitud de una tarjeta de crédito pero más gruesa.

La parte trasera del disco portátil está cubierto con un plástico mucho más duro que soportará golpes y que permitirá que lo apoyes en cualquier lugar sin dejar que el polvo, agua o ningún material externo lo dañen y también para prevenir que se resbale.

Accesorios

El software que viene con el S1 Mini (SecretZone, SafetyKey), que te permitirán utilizar las funciones de encriptación y crear además diferentes discos virtuales, viene directamente dentro del dispositivo. Pero apenas me di cuenta de esto, me pregunté qué pasaría si formateo el HDD y encontré en el libro que viene con él que el software está disponible en el Samsung Storage para descargar.

El dispositivo obtiene energía desde el puerto USB, por lo que tendrás que hacer para comenzar a usarlo es simplemente conectarlo. Dentro de la caja viene con un cable de aproximadamente 1 metro de largo y además también con uno de unos pocos centímetros (20cm, aproximadamente) que te permitirá conectarlo a tu laptop muy cómodamente si estás, por ejemplo, viajando.

Velocidades

El S1 Mini no tiene las mejores velocidades del mercado y esto sí que es una de las cosas que más le juegan en contra. Es cierto, la diferencia no es tanta pero si consideramos que su precio es mayor que el de sus competidores y además las velocidades de transferencia son un poco menores, el resultado no es bueno.

El disco lee archivos a 24MB/s mientras que escribe a 21MB/s. Otros, como el Transcend StoreJet lee a 27MB/s y escribe a 24MB/s; pero otro competidor directo, el Iomega eGo, lee a 19MB/s y escribe a 18MB/s.

7/10

Conclusión

Considero que si lo que estás buscando es un dispositivo de almacenamiento para transportar sin problemas, bonito y almacenar archivos de importancia (gracias a su encriptación) este es un HDD externo hecho a medida.

Sí, por otra parte lo que buscas es guardar increíbles cantidades de información y mantenerlo en tu casa porque lo único que necesitarás es guardar series, películas, música y hacer backups de información, mejor da un paso al costado y sigue por otra parte.

A favor

+ Un diseño espectacular
+ Encriptación de datos
+ Medidas y peso que lo hacen especial para transportar sin problemas

En contra

+ Le falta capacidad de almacenamiento en relación al elevado precio
+ No es el más veloz del mercado (tampoco el más lento)

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: