El *calentamiento global* está afectándonos en más aspectos de los que imaginábamos. Todas aquellas personas que usan la popular extensión `.tv` podrían perderlos ya que la [isla **Tuvalu**](http://es.wikipedia.org/wiki/Tuvalu), a la que pertenece el dominio, está **hundiéndose**.
Al intentar registrar un dominio de este tipo en **GoDaddy**, aparece la siguiente advertencia:
Acerca del tema, la **Wikipedia** [explica](http://es.wikipedia.org/wiki/Tuvalu):
> En su punto más alto, Tuvalu está a sólo 5 m sobre el nivel del mar, y podría ser una de las primeras naciones en desaparecer a causa de los efectos de la elevación del nivel del mar causado por el cambio climático, por este motivo se cree que los 11.810 habitantes de los que dispone el país deben de ser trasladados a Nueva Zelanda o a Niue. Además el aumento de agua salada podría destruir los cultivos alimentarios tales como el coco y el taro.
Por cierto que uno de los principales ingresos de dinero de la isla es justamente el registro de los `.tv`. en 2000, la gestión y venta de estos dominios fue entregada a dotTV (filial de VeriSign) durante 12 años por 50 millones de dólares. Actualmente la empresa dotTv **es propiedad al 20% del Gobierno de Tuvalu**.
Vía: [Boing Boing](http://www.boingboing.net/2009/04/30/godaddy-dont-buy-dot.html), [@edeleon](http://twitter.com/edeleon/)
¿Alguien piensa que se esté barajando permitir la creación libre de dominios y por otro lado se deje desaparecer el dominio .TV que ha funcionado desde el principio como gTLD?.
Saludos
no desaparecerán porque estas empresas querrán seguir vendiendolos…
son puras boberias
Ahora, lo que no entiendo es por qué habría de desaparecer el dominio al desaparecer la isla… ¿O es que se hundirán con ella?
Yo utilizo el dominio .TK (tokelau) otro pequeño grupo de islas cerca de Nueva Zelanda y no entiendo el porque el dominio tiene que desaparecer, primero porque sería una fuente de ingresos para esos miles de personas que han de comenzar una nueva vida desde cero por culpa de los que nos hemos cargado el planeta a base de contaminarlo y por otro lado sería un recordatorio de lo que sucede cuando no somos lo suficientemente responsables con nuestro entorno.
Cada país pone sus propias reglas de como y a quien vender (o hasta regalar) los nombres de dominio que les corresponden.
Las pequeñas naciones, como Tuvalu (tv), Samoa Occidental (ws), la Micronesia (fm) y otras no tienen ni de cerca el número de empresas locales como para usar todos los nombres de dominio que serían posibles tener con su extensión. Lo que hicieron estos países fue darle los derechos de registro de esos dominios a algunas empresas quienes se encargan de vender los nombres. Obviamente le pagan una cantidad al país correspondiente.
Para algunos países esto ha llegado a ser una fuente importante de ingresos.
Por otra parte, si bien el país Tuvalú puede desaparecer, la ICANN puede mantener activo el superdominio .tv, después de todo, el .su (de Unión Soviética) todavía existe.
LADRONES!!!
Nada bueno puede venir de GoDaddy sitio de ladrones y ineptos in corporated.
Vaya uno a saber q oscuro y marketinero recurso estás moviendo para no recomendar comprar ese dominio.
O tal vez sea más dificil de secuestrar o revender q los más comunes .com.
Hahaha, increible que hasta godaddy ponga esa sugerencia, no tenia ni idea que era una isla, como muchos pense que ese dominio fue hecho para programas de tv o algo parecido. Ahora buscando encontre que .FM es de los estados Federales de Micronesia, hahaa vivi en el engaño, gracias por abrir mi mente.
Oigan yo no entiendo qué onda con eso, o sea por qué tantas páginas tienen el dominio .tv? yo pensé que era algo como de que algo de video o algo así, no que fuera dominio del país Tuvalú, o sea por qué entonces sitios de cualquier país no usan las extensiones de otros países? Digo, hay páginas mexicanas que acaban en .tv por qué no en .fr o .uk o algo así? Gracias
El dominio es absolutamente virtual. No puedo creer que tenga que desaparecer con la isla. Cuando desaparezca lo adoptará alguna institución y punto.
¿Y no sería una buena alternativa el que dotTV buscara alguna forma de salvar la isla? Tal vez subiendo el costo del dominio podría hacerse alguna barrera al rededor de la isla.
Aunque usted no lo crea…
Vaya, que buen dato, algo que no sabia, por una parte que bueno que las paginas que registran los nombres hagan ese aviso.
Saludos!